El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado que el Gobierno tiene la intención de que las medidas del plan anticorrupción que anunciaron tras las informaciones del ‘caso Cerdán’ «en un año estén en trámite o ya aprobadas».
«Tuvimos una reunión en el seno del Gobierno hace un par de días, precisamente para empezar a implementar estas quince medidas que anunció el presidente del Gobierno. Nuestra idea es que en un año estén en trámite o ya aprobadas», ha dicho durante su participación en un acto organizado por ‘El Periódico’ en Casa Seat de Barcelona.
Ha definido el plan textualmente como el más ambicioso de la historia de la democracia con diferencia, y ha apuntado que ahora les toca implementarlo: «El presidente está muy determinado, está convencido de que tenemos que trabajar a fondo para restaurar esa confianza con la ciudadanía, con los grupos parlamentarios».
Bolaños ha reiterado que en el PSOE se sintieron profundamente decepcionados, «el presidente el primero», pero que la decepción por este caso se ha tornado en energía y ganas de seguir trabajando y transformando España por la injusticia de las cosas que se les dicen, textualmente, y a Sánchez en particular.
‘CASO BEGOÑA GÓMEZ’
Tras la decisión del Tribunal Supremo (TS) de rechazar la petición del juez Juan Carlos Peinado de investigarle por los presuntos delitos de malversación y falso testimonio en el ‘caso Begoña Gómez’, ha enmarcado esta y otras decisiones judiciales contra miembros del Gobierno en la «persecución» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por parte de grupos de ultraderecha.
«Está habiendo, por parte de grupos muy claramente identificados de ultraderecha una persecución evidente al presidente del Gobierno, porque se consiguió revalidar el mandato en las elecciones de 2023 cuando estos grupos no lo esperaban», ha dicho.
Ha afirmado que siempre ha tenido tranquilidad absoluta sobre esta cuestión porque sabía «perfectamente que no había nada de nada» y ha mostrado su confianza en la justicia y que el tiempo pondrá todo en su sitio.
«Ayer lo puso en su sitio el Tribunal Supremo, con toda claridad y con toda contundencia, y eso irá sucediendo, todo acabará poniéndose en su sitio en este país», ha dicho, en referencia a otras investigaciones vinculadas al entorno del Gobierno.
Ha sostenido que el resultado de las elecciones de 2023 fue para muchos inesperado, y ha apuntado a que en 2027 también puede pasar: «Cuando veo encuestas, la verdad es que me hace gracia. Creo que ahora andan por 200 diputados o 250, no sé cuántos. Fenomenal, el día que se vaya a votar, los ciudadanos decidirán quién va a gobernar este país».
INTERLOCUCIÓN CON JUNTS
Preguntado si el motivo de su visita a Barcelona ha tenido que ver con las negociaciones con los grupos independentistas, y concretamente en la interlocución de Junts tras retirarse Cerdán, ha respondido que interlocuta con Junts, como lo hace con ERC, y con otros grupos, y que en estos momentos «el nivel de interlocución a nivel parlamentario está normal».
Ha afirmado que siempre hay tarea en Catalunya y en Barcelona, y que tras su declaración esta mañana en la delegación del Gobierno, ha estado «fundamentalmente» preparando las actividades que tenía después, y aunque sin dar detalles, ha explicado que su agenda en Barcelona sigue esta noche.