El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha abogado este lunes desde Luxemburgo por que los sistemas judiciales en los países de la Unión Europea aseguren una «respuesta eficaz» frente al «acoso» que desde posiciones extremistas se dirige contra representantes políticos, porque es también un modo de «proteger la democracia».
«Creo que el diagnóstico es claro y es que los elementos normalmente ultraderechistas que asolan la Unión Europea están acosando a los responsables políticos, tanto en redes sociales, con violencia verbal, como también en ocasiones lamentablemente con violencia física», ha expresado en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión de ministros de Justicia de la UE que se celebra en la UE.
Los 27 tendrán ocasión durante el almuerzo de discutir a puerta cerrada sobre la situación del Estado de derecho en el bloque y las posibles amenazas, y es en ese marco en el que discutirán también sobre los discursos violentos con los que acosar en redes sociales y cómo afecta a la salud democrática en la Unión.
El objetivo del debate previsto por la presidencia de turno del Consejo, que este semestre ocupa Dinamarca, es analizar si los Estados miembro cuentan con las herramientas suficientes para garantizar el debate democrático, en un momento en el que la exposición de los políticos y la polarización están en auge.
Entre las cuestiones sobre la mesa, según el documento de trabajo al que ha tenido acceso Europa Press, los ministros están llamados a analizar las medidas nacionales con que cuenta cada país para ofrecer la protección necesaria a los actores políticos, pero también cómo asegurar el «equilibrio» entre proteger a los políticos de los discursos de odio y asegurar un «debate público abierto». Asimismo se plantea si los políticos deben tener un nivel mayor de tolerancia que los ciudadanos en general.
En este contexto, Bolaños ha advertido a su llegada de que el acoso a líderes políticos es un problema que se está «sufriendo en toda Europa» y ha apuntado la necesidad de reflexionar sobre cómo los sistemas judiciales «pueden proteger a sus representantes políticos y, por tanto, a la democracia».
«España tiene en ese asunto la misma preocupación que tienen otros países de su entorno y otros países en el seno de la Unión Europea», ha detallado el ministro, que ha defendido que «el diagnóstico es claro» respecto a que los elementos «normalmente ultraderechistas» en la Unión son los que están acosando a los responsables políticos.
En este contexto, ha opinado que los sistemas judiciales «deben ser capaces de dar una respuesta eficaz», porque, ha argumentado, «es defender la democracia» y «defender a las personas que dan la cara por la democracia, que defienden sus ideas».
Es, ha añadido, «defender la libertad de expresión, la libertad ideológica, la libertad de expresar cada uno su manera que tendría de gobernar el país y hacerlo sin ningún tipo de acoso, sin ningún tipo de riesgo ni de amenaza» .De este modo, Bolaños ha insistido en que «los ultraderechistas intentan amenazar las democracias europeas».