Bombarderos B-52 de Estados Unidos volvieron a volar frente a las costas venezolanas en medio del despliegue militar contra el narcotráfico

admin

Bombardero B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobre el mar Caribe, en una misión de largo alcance frente a la costa venezolana. En la imagen, el avión vuela en paralelo a la península de Paraguaná, en el noroeste del país (Foto: USAF / SA Defensa)

Dos bombarderos B-52H de la Fuerza Aérea de Estados Unidos volaron el jueves en paralelo a la costa venezolana antes de virar hacia el norte sobre el Mar Caribe. Esta maniobra —registrada por plataformas de seguimiento y confirmado por medios especializados— marca la cuarta demostración aérea cerca de Venezuela desde mediados de octubre.

La propia Fuerza Aérea de Estados Unidos difundió imágenes de la misión. En una de ellas, un B-52H Stratofortress aparece frente a la costa venezolana con la península de Paraguaná visible al fondo. Otras fotografías muestran el reabastecimiento aéreo con un KC-135 Stratotanker y la escolta de cazas F-35, ambos basados en MacDill, Florida. Los bombarderos operan desde la base de Minot en Dakota del Norte.

Un B-52H durante una operación de reabastecimiento en vuelo con un avión cisterna KC-135 Stratotanker, procedente de la base MacDill (Florida). Las maniobras se realizaron como parte de la misión de presencia estratégica en el Caribe (Foto: USAF / SA Defensa)Formación aérea de un B-52H y un KC-135 sobre el Caribe oriental, en una de las misiones que Washington enmarca dentro de su campaña contra el narcotráfico (Foto: USAF / SA Defensa)

Este despliegue aéreo coincide con la campaña militar estadounidense contra embarcaciones que Washington describe como “narcoterroristas”. La operación comenzó en septiembre en el Caribe y se extendió luego al Pacífico oriental. Según el recuento más reciente de Reuters y otros medios, los ataques han dejado entre 60 y 70 muertos en al menos 17 incidentes.

El Pentágono advierte que actúa en aguas internacionales como parte de una ofensiva antinarcóticos. Y la presencia militar estadounidense en la región no se limita a sobrevuelos. La Marina de EEUU ha desplegado buques de guerra, cazas F-35 operan desde Puerto Rico, y diversas publicaciones reportaron el envío del portaaviones USS Gerald R. Ford al Caribe. En octubre, bombarderos B-1B Lancer también volaron cerca de la costa venezolana en al menos dos ocasiones.

Un bombardero B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de Estados Unidos vuela frente a la península de Paraguaná, en el noroeste de Venezuela, durante una misión de largo alcance el 6 de noviembre. Abajo, una imagen de Google Earth muestra la misma zona desde un ángulo similar (Foto: U.S. Air Force / Composición: SA Defensa)

El patrón operativo reciente incluye vuelos prolongados al norte del archipiélago de Los Roques y al oeste de Isla de Aves, siempre fuera del espacio aéreo venezolano según los reportes disponibles.

Washington vincula la escalada con la presión sobre organizaciones criminales que operarían desde Venezuela y países vecinos, sobre todo el Cártel de los Soles. El llamado Cártel de los Soles, según el Departamento de Justicia de EEUU, está compuesto por altos mandos militares y funcionarios venezolanos implicados en el tráfico de cocaína hacia Norteamérica. Washington sostiene que el grupo opera bajo protección de sectores del Ejército y ha sido pieza clave en el sostenimiento financiero del régimen.

En marzo de 2020, fiscales federales presentaron cargos por narcotráfico y terrorismo contra el dictador Nicolás Maduro y varios miembros de su círculo cercano.

El USS Gerald R. Ford realizó prácticas de operaciones de vuelo a bordo mientras avanza hacia aguas del Caribe (US NAVY)

El Gobierno estadounidense mantiene vigente una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Maduro, y de hasta 10 millones por varios de sus colaboradores, incluidos el ministro de Defensa y el presidente del Tribunal Supremo. Las acusaciones lo vinculan directamente con operaciones de transporte de cocaína y con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Este jueves, las fuerzas armadas estadounidenses eliminaron a tres narcotraficantes en un nuevo ataque contra un barco en aguas internacionales del Caribe, según informó el secretario del Departamento de Guerra, Pete Hegseth.

“Como ya hemos dicho, los ataques con buques contra narcoterroristas continuarán hasta que cese el envenenamiento del pueblo estadounidense”, comenzó indicando el funcionario estadounidense por medio de un comunicado publicado en X.

“Hoy, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una organización terrorista designada. El buque traficaba estupefacientes en el Caribe y fue atacado en aguas internacionales”, detalló.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

“Me siento triste por mi comunidad latina”: Becky G expresó su compromiso social y su deseo de inspirar con su voz

Becky G expresa el orgullo por sus raíces y la fortaleza que le transmitieron sus abuelos en una entrevista exclusiva con Grazia (Italia). Nacida en Los Ángeles, la artista se describió como una voz representativa para la nueva generación latina, impulsada por la perseverancia y el empoderamiento, valores esenciales en […]
“Me siento triste por mi comunidad latina”: Becky G expresó su compromiso social y su deseo de inspirar con su voz
error: Content is protected !!