Bookish: el creador de Sherlock vuelve con una serie sobre un carismático librero que resuelve misterios y esconde un secreto

admin

Bookish (Inglaterra, Bélgica/2025) Dirección: Carolina Giammetta. Guion: Mark Gatiss, Matthew Sweet. Elenco: Mark Gatiss, Polly Walker, Daniel Mays y Joely Richardson. Disponible en: FLOW, Film & Arts. Nuestra opinión: buena.

La televisión británica (y mundial) sufrió una embestida en el 2010 con la llegada de Sherlock. La serie emitida por la BBC y protagonizada por Benedict Cumberbatch, fue un inesperado aire renovador en el mundo de las ficciones inglesas, pero también en el género policial. Uno de los creadores de ese show, Mark Gatiss, supo actualizar el folklore del mítico detective para trasladarlo a la Londres actual, reversionando sus relatos clásicos. Y debido al éxito de esa adaptación es que la sombra de Sherlock se proyecta en cada nuevo policial inglés que se estrena. Eso mismo sucede con Bookish, un título creado también por el propio Gatiss.

La historia transcurre en 1946. Londres se recupera de las pérdidas materiales y humanas de la Segunda Guerra Mundial, mientras que muchos ciudadanos se acostumbraron a convivir con el horror. En ese contexto, un distinguido librero llamado convenientemente Gabriel Book, ayuda a la policía a resolver aquellos casos que resultan especialmente complejos. Su poder de deducción, su amor por la literatura de género y sus conocimientos históricos siempre aportan un ingrediente extra que termina por destrabar los crímenes irresueltos.

Bookish

Book vive junto a su esposa y recibe la ayuda de un joven empleado, que a pesar de no ser experto en libros, poco a poco demuestra una gran astucia. De esa forma, el planteo de Bookish gira alrededor de casos más y más complejos, a medida que el protagonista se enfrenta a retos inesperados pero también a un secreto que necesita ocultar y que tiene que ver con su sexualidad.

Book es gay, y en una época en que la homosexualidad estaba penada por la ley, él debe simular estar enamorado de su esposa, quien en realidad es una entrañable amiga que lo ayuda a sostener su fachada. A través de esa fórmula, Gatiss representa a un personaje que rápidamente conquista al público y que se pone al frente de un policial tradicional que, sin embargo, adolece de una mayor audacia.

El guionista comprende perfectamente los mecanismos básicos del género. Amante de Agatha Christie, Mark Gatiss parte siempre de un misterio para poner a su personaje (y al espectador) en el camino de intentar resolverlo, a medida que dicha investigación permite descubrir diversos aspectos que atraviesan a los involucrados. Porque al igual que Sherlock, el gancho parte no solo del homicidio, sino también del maravillarse ante los métodos deductivos del protagonista, y cómo cada caso deja en relevancia distintos aspectos de su personalidad. En ese sentido, Gabriel Book resulta un héroe fascinante, aunque quizá demasiado fascinante para una historia que por momentos se siente predecible.

Bookish

Quizá el error de Gatiss fue crear un personaje demasiado carismático, que termina resultando más interesante que su relato. Por momentos, de hecho, el avance de la investigación o los interrogatorios resultan demasiado apagados o morosos, frente al interés que suscita el propio Book. Aunque desde luego que eso no opaca las evidentes piruetas de guion que prepara Gatiss para sorprender al espectador, aun dentro de las típicas historias del tipo “¿quién es el asesino?”.

Bookish no defrauda, pero tampoco brilla con fuerza. Gatiss crea un universo de personajes ricos y de grandes posibilidades, a los que de momento les falta equilibrar con homicidios e investigaciones que presenten un mayor dinamismo. Sin embargo, el innegable encanto de Londres y del propio protagonista, hacen de esta ficción una propuesta sólida que cumple, sin mayores pretensiones.

Deja un comentario

Next Post

Radiación espacial: la NASA alerta por una anomalía magnética

Durante más de medio siglo, la comunidad científica internacional ha centrado su atención en un fenómeno geofísico que se desarrolla sobre el Atlántico Sur y parte del continente sudamericano. Este fenómeno, conocido como Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), se caracteriza por un debilitamiento inusual del campo magnético terrestre en […]
Radiación espacial: la NASA alerta por una anomalía magnética

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!