Borrell afirma que el nuevo orden económico internacional está «marcado por la rivalidad»

admin

El presidente del Cidob y ex Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha asegurado este jueves que el nuevo orden económico internacional «está claramente marcado por la rivalidad y las potencias».

«La rivalidad es más fuerte desde la llegada a la Casa Blanca del presidente Trump, con sus políticas económicas y, en particular, las comerciales», ha dicho este jueves en la presentación del 35 Anuario Internacional del Cidob.

El nuevo estudio del Cidob, el Anuario Internacional Cidob 2026, pone el foco en «el nuevo orden económico internacional, la geopolítica del cambio climático y el futuro de la guerra».

Para Borrell, la geopolítica «está volviendo a tal como la inventaron los politólogos nazis» y ha afirmado que las guerras de hoy no son como las guerras del pasado y que la de Ucrania ha transformado precisamente la forma de hacer la guerra, en sus palabras.

En cuanto al cambio climático, Borrell ha apuntado que «ya no es un problema de la política energética, es un problema geopolítico» y ha subrayado el impacto de las decisiones climáticas sobre la economía internacional, las cuales, a su juicio, son más fuertes que nunca.

JAUME DUCH

Por su parte, el conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, quien ha cerrado el acto, ha señalado un cambio sistémico en la manera de entender las relaciones internacionales y, por ello, ha abogado por «reinventar la Unión Europea y adaptarla a un mundo para la cual no fue creada».

Duch ha lamentado que el cambio se está produciendo «tras décadas de cooperación y de colaboración global a pesar de muchos desequilibrios».

«Estamos quizá ante el fin de un sistema de gestión del mundo que, con todas sus carencias y con todas sus injusticias, nos había llevado a niveles de progreso y de paz nunca conocidos hasta ese momento», ha agregado el conseller.

Así, ha tachado de «hecho desestabilizador» la reciente confrontación y la negación de principios y valores por parte de estados históricamente alineados con la defensa de la democracia.

«O avanzamos hacia una Europa capaz de actuar u otros tomarán las decisiones que nos interpelan», y ha sostenido que Catalunya no puede ser espectadora ante este mundo convulso y debe cooperar y proponer soluciones desde la acción exterior y un compromiso inequívoco con el derecho internacional, la democracia y los derechos humanos.

POL MORILLAS Y AROMAR REVI

El director del Cidob, Pol Morillas, ha asegurado en un coloquio junto al experto en cambio climático y presidente del Indian Institute for Human Settlements, Aromar Revi, que la UE entiende que se deben resolver las consecuencias del cambio climático, «pero se echa atrás en cuanto a los compromisos adquiridos».

Para Morillas existe un sistema de conferencias climáticas que ha podido identificar el problema y lo que se debe hacer y «que están bien para conseguir que las partes se comprometan con la voluntad de avanzar», pero ha cuestionado el cumplimiento por parte de los estados.

«Hace falta establecer algún tipo de mecanismo que haga que los estados tengan que cumplir con los compromisos adquiridos», ha concluido.

Por su parte, Revi ha alertado que solo se ve el inicio del cambio climático, «porque vendrá mucho peor», y ha asegurado que se producirán aumentos drásticos de sequías, inundaciones e incendios.

Para el experto en cambio climático, la solución más evidente al problema es reducir las emisiones y transformar y universalizar el sistema energético: «Es uno de los objetivos del desarrollo sostenible, hasta que no lo hagamos no transformaremos las economías y no podremos sacar a más gente de la pobreza».

MUNDO «MÁS BIPOLAR Y MENOS MULTILATERAL»

A través de sus 32 artículos, el Anuario Internacional Cidob 2026 aborda cuestiones como la fragmentación del orden internacional, el futuro de la globalización y del comercio, el «factor Trump», la rivalidad entre potencias globales como China o los EE.UU., el futuro de la defensa europea, el impacto de la Inteligencia Artificial o la crisis climática.

El Cidob ha presentado la nueva edición de su Anuario en un escenario internacional «marcado por la volatilidad y la transición hacia un mundo más multipolar y menos multilateral» y se plantea si ha llegado el final de la globalización.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Crónica del Rumanía - España: 0-2

España alcanzó 15 puntos en su casillero tras sumar su quinta victoria consecutiva en las Eliminatorias para el Campeonato de Europa Sub-21 de 2027, ampliando su ventaja en el Grupo A y distanciándose de sus perseguidores tras el empate sin goles entre Finlandia y Kosovo. Según consignó el medio de […]
Crónica del Rumanía – España: 0-2
error: Content is protected !!