Botadura del buque “Roda”: innovación y desarrollo en la industria naval de Quequén

admin

El astillero Aloncar presentó una embarcación artesanal con diseño optimizado y tecnología de bajo costo operativo.

El Astillero Aloncar, ubicado en la localidad de Quequén, realizó este viernes la botadura oficial del buque pesquero artesanal “Roda”, en una emotiva ceremonia que contó con la presencia de autoridades locales, representantes del sector naval y miembros de la empresa armadora. La Sra. Matilde Santos fue designada como madrina de la embarcación, que se suma a la flota como buque gemelo del “Codaste”, botado el pasado 16 de agosto.

El acto contó con la participación del titular del astillero, Ing. Hugo Obregozo, la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, el director de la Policía de Seguridad de la Navegación, Prefecto General Luis Gularte, y representantes del Grupo San Isidro, empresa destinataria de la embarcación.

El “Roda” forma parte de una serie de unidades construidas para fortalecer la flota pesquera artesanal, y presenta innovaciones técnicas que lo posicionan como modelo de eficiencia y funcionalidad. Con una eslora de 10,50 metros, incorpora una proa de tipo bulbo que reduce la resistencia al avance, y una popa con diseño de “cola de pato”, que mejora la distribución del peso y optimiza la propulsión.

El buque está equipado con un motor Scania DS-13 ajustado a una potencia de 148 kW, lo que permite su operación sin necesidad de jefe de máquinas, reduciendo los costos operativos. Se estima que, con un patrón y una tripulación de 3 a 4 marineros, podrá alcanzar una producción diaria de 600 cajones de langostino, consolidando su perfil como embarcación eficiente y rentable.

La botadura del “Roda” reafirma el compromiso del Astillero Aloncar y de la industria naval local con el desarrollo tecnológico, la innovación productiva y el fortalecimiento de la pesca artesanal en la región.

Deja un comentario

Next Post

“Soy pescador”: la historia del guatemalteco que llegó a la Selección de fútbol playa tras un Mundial histórico

La selección de fútbol playa de Guatemala jugó su primer Mundial en la edición celebrada en Seychelles en mayo de 2025. Tras una primera experiencia mundialista, en el mejor momento de su historia, sumó a sus filas a Fredy Hernández, un joven que combina su pasión por el deporte con […]
“Soy pescador”: la historia del guatemalteco que llegó a la Selección de fútbol playa tras un Mundial histórico

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!