La administración de Donald Trump obtuvo permiso de la Corte Suprema para continuar con el cierre del Departamento de Educación. En respuesta, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, salió al cruce del presidente republicano. “Es un ataque descarado contra los niños, los educadores y la base misma de nuestra democracia”, afirmó.
El alcalde de Chicago criticó a Trump por el “desmantelamiento” del Departamento de Educación
El lunes pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos le permitió al presidente Trump reanudar “la reforma” del Departamento de Educación, creado en 1979 por el Congreso.
El mandatario había reducido su personal a la mitad en marzo, pero sindicatos de 20 estados se unieron para impugnar la medida. Ante la reanudación, el alcalde de Chicago salió a cuestionar al republicano.
“El desmantelamiento del Departamento de Educación es un ataque descarado contra los niños, los educadores y la base misma de nuestra democracia por parte de la administración del club de campo de Trump», apuntó Johnson en un comunicado que compartió en redes sociales con fuertes cuestionamientos al gobierno federal.
Para el alcalde, los recortes no solo implicarán menos recursos, sino también más cierres de escuelas, despidos masivos de maestros y “comunidades enteras dejadas atrás”. “Necesitamos luchar para salvar nuestras escuelas públicas”, remarcó.
La decisión de que la administración Trump continúe con el cierre se tomó por el voto disidente de los tres jueces liberales. Así, el máximo tribunal suspendió la ejecución de una orden previa del juez federal de distrito Myong Joun en Boston.
“En Chicago, hemos realizado huelgas de hambre y marchas para proteger nuestras escuelas porque sabemos lo que está en juego: el futuro de nuestros hijos. Ahora, esa lucha pertenece a todo el país. Si a usted le preocupa por el futuro de la educación pública, este es el momento de levantarse”, convocó el alcalde.
En una publicación del lunes por la noche en Truth Social, Trump afirmó que el Tribunal Supremo otorgó una “gran victoria” a padres y estudiantes de todo el país y celebró que la decisión permitirá a su administración iniciar el “importantísimo proceso” de devolver muchas de las funciones del departamento a Estados Unidos.
Por su parte, Brandon Johnson aseveró: “La educación pública no es un lujo. Es una promesa constitucional y una piedra angular de una sociedad justa. Debemos luchar para protegerla con todo lo que tenemos.
Cierre del Departamento de Educación: Trump podrá despedir a casi 1400 empleados
Trump prometió en campaña el cierre del departamento educativo, pero al asumir lo presentó como una reforma del organismo, ya que el cierre debe ser ejecutado por el Congreso. Según informó Fox News, para la administración republicana los despidos mejorarán la eficiencia.
Luego de la decisión del máximo tribunal, la secretaria de Educación, Linda McMahon, consideró una “vergüenza” que haya sido necesaria la intervención de la Corte Suprema para permitir que el plan de Trump siguiera adelante. Aunque calificó la decisión de la Corte como una “victoria importante para los estudiantes y las familias”.
“Llevaremos a cabo esta reducción de personal para promover la eficiencia y la rendición de cuentas, y para asegurar que los recursos se dirijan a donde más importan: a los estudiantes, los padres y los maestros”, remarcó McMahon en un comunicado, según consignó AP.
El plan de Trump llevó al despido de alrededor de 1400 empleados. Luego de que el juez Joun frenará la decisión, los trabajadores obtuvieron licencia paga desde marzo, según Fox News.
“Mientras devolvemos la educación a los estados, este Gobierno continuará cumpliendo con todas las funciones establecidas por ley y, al mismo tiempo, empoderando a las familias y a los docentes al reducir la burocracia educativa”, cerró McMahon.