Por más que cada año surjan nuevos destinos para conocer, Brasil vuelve a aparecer en el radar como el lugar preferido de los argentinos para el verano 2026. Y no solo por sus playas, su clima y su cercanía: los números de las principales agencias confirman que cruzar la frontera hacia Brasil sigue firme como una opción práctica, conveniente en términos económicos cuando se lo compara con otras propuestas y, en muchos casos, movida por un juicio emocional que ningún otro destino internacional pudo igualar en décadas, al menos para buena parte del público argentino.
Desde Despegar, aseguran que las búsquedas para viajar entre enero y febrero del próximo año crecieron un 35% en comparación con el mismo período de 2024. “Ya comenzamos a registrar un fuerte interés por el verano 2026”, cuenta Paula Cristi, gerente general de la compañía para Argentina y Uruguay.
Además, Cristi señala el regreso de la financiación como motor de la compra anticipada. “La posibilidad actual de pagar en cuotas es una herramienta clave al momento de planificar las vacaciones”.

La tendencia se refleja con claridad en los destinos más buscados en esa plataforma: Maceió encabeza el ranking con un salto del 75 %, seguida por Búzios (+40 %), San Pablo (+35 %), Río de Janeiro (+25 %) y Florianópolis (+15 %). Detrás de esos porcentajes, hay un comportamiento que combina deseo y cálculo: los argentinos están viajando más días, con un promedio de nueve noches, un poco más que el año anterior. Y planifican con antelación para aprovechar financiación y promociones.
Más frecuencia y más rutas
En lo práctico, Brasil ofrece una ecuación difícil de igualar. Los vuelos son más cortos, los paquetes incluyen combinaciones de hotel y traslado a precios más competitivos, y las conexiones desde el interior del país crecen año a año. Córdoba y Mendoza ya suman rutas directas hacia el sur y el nordeste brasileño, lo que amplía las posibilidades más allá de Buenos Aires. “La ampliación de la oferta aérea fue clave”, explica Juan García, director comercial de CVC Corp/Almundo. “Hoy tenemos más frecuencias, más opciones de aerolíneas y una mayor flexibilidad de fechas, algo que facilita la decisión de viajar en familia”.
Según García, el interés se concentró en los últimos 45 días, especialmente para viajar entre las fiestas de fin de año y fines de febrero, y se espera un pico de reservas durante el Cyber Monday -que empieza hoy- con la carrera de descuentos, promociones y pagos especiales que lanzan las agencias de viajes para competir durantes los próximos tres días. “Este tipo de eventos genera mucho interés por parte de los turistas. El ticket promedio de lo ya comercializado supera los 3,1 millones de pesos, lo que refleja la elección de viajes familiares o de mayor categoría”, detalla García.
Desde GoTravelRes, Bettina Bjelis, gerente de producto, también observa una preferencia sostenida por los destinos del nordeste brasileño, donde el turismo combina naturaleza, infraestructura y servicios. “Brasil concentra la mayor parte de la demanda desde Argentina para el verano 2025/26, tanto en ciudades ícono como en resorts de playa. Lugares como Porto de Galinhas y Maragogi ofrecen esa mezcla de playas paradisíacas, clima estable y hoteles con régimen all inclusive que las familias buscan”, resume.
Destinos que escalan posiciones
Como gerente de marketing de Travel Services, Guido Boutet advierte que por la situación de conflicto en Río de Janeiro van a ganar posiciones otros destinos del nordeste de Brasil, que si bien no son novedad van a recibir más público que otros años. “Salvador, Maceió, Recife y Porto Seguro son destinos conocidos, pero ahora con estas condiciones tienen la oportunidad de crecer más que el último verano”, refuerza.
Sin tener en cuenta el repunte que marcará el Cyber Monday, desde Travel Services apuntan que durante todo el año, “un argentino pudo viajar con un paquete a un lindo destino de Brasil con ofertas de entre 900 y 1200 dólares”. Esto convirtió a Brasil, explica Boutet, en el destino de playa más accesible para los argentinos con precios imbatibles durante casi todo el año. “Pensar en otra alternativa de playa similar a lo que ofrece Brasil sería un destino en el Caribe, que supone pagar casi un 50 por ciento más”, refuerza.
A pesar del conflicto armado y las noticias del golpe policial al narcotráfico que recorrieron todos los diarios del mundo, la experiencia directa de quienes reciben a los viajeros en destino no coincide con un panorama desalentador. Más bien todo lo contrario. Ayelén Hamue, responsable de Nosso Paraíso Turismo, una agencia con base en Río de Janeiro, confirma el pronóstico favorable desde el terreno: “Esta temporada Brasil es 100% conveniente para los argentinos, y lo dicen mis propios turistas”, asegura.
Según Hamue, la ocupación para diciembre y enero próximos ya alcanza el 90%, y los precios se mantienen prácticamente en los mismos valores que la temporada anterior. “Hospedaje, comida y paseos no tuvieron aumentos significativos. Río sigue siendo una opción accesible si se planifica bien”, señala Hamue, que vive en Río desde hace 14 años.
Un choclo por dos dólares
Desde su experiencia, recomienda dividir la estadía en Río de Janeiro entre Barra da Tijuca o Ipanema, para disfrutar los principales atractivos de la ciudad, como el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar, la Escalera Selarón y el Maracaná, y luego extender el viaje hacia Ilha Grande, “una isla paradisíaca con más de 100 playas y a menos de 150 kilómetros al sur de Río”. Allí, dice, “una semana de hospedaje para dos personas ronda los 500 dólares, mientras que las comidas oscilan entre 50 y 100 dólares con bebidas incluidas”. En la playa, agrega Hamue, los precios también son amables: un choclo o una gaseosa cuestan alrededor de 2 dólares, y una caipirinha, entre 3 y 5 dólares.

Los precios, coinciden todas los operadores turísticos consultados por LA NACION, acompañan esta tendencia. Desde Almundo, cuentan que la empresa estuvo promocionando con muy buena demanda vuelos chárter a Maceió y Cabo Frío, con salidas regulares durante todo el verano desde Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. En cuanto a los pasajes, Almundo ofrece vuelos hacia Florianópolis desde $321.000 y a Río de Janeiro por $353.000 por persona. Los paquetes que combinan vuelo y hotel en Bombas, Bombinhas o Mariscal, desde Buenos Aires y alojándose en hotel 4 estrellas con desayuno, a 971 dólares por persona.
En Despegar, insiste Cristi, se ofrece la posibilidad de pagar en hasta tres cuotas fijas los viajes internacionales. “Eso permite a los viajeros organizar sus vacaciones de forma más accesible y flexible, y es una opción que está disponible en todos nuestros canales de venta, con la única condición de que el pago total del viaje se realice al menos 7 días antes de la fecha de salida”, precisa.
Con ocupaciones en alza, precios estables y el atractivo intacto de sus playas, Brasil vuelve a ocupar el centro del mapa veraniego. Un clásico que, año tras año, demuestra que cuando se trata de calor, mar y samba, la conexión emocional con Brasil se mantiene viva, y no es fácil de reemplazar.
Precios para el verano 2026
Según Despegar, estos son algunos ejemplos de paquetes para Brasil. Los precios son por persona.
- Río de Janeiro: Paquete de viaje por 7 noches en enero (del 18 al 25) a $1.414.795. Incluye vuelo ida directo y vuelta con una escala, y alojamiento 4 estrellas con piscina.
- Maceió: Paquete de viaje por 7 noches en enero (del 18 al 25) a $1.111.120. Incluye vuelo ida con una escala y vuelta con una escala, y alojamiento 3 estrellas con desayuno buffet, propiedad directamente en la playa, zona privada de playa, salón de juegos, piscina, cancha polideportiva, mesa de pool, jardín y estacionamiento.
- Florianópolis: Paquete de viaje por 7 noches en febrero (del 9 al 16) a $1.395.757. Incluye vuelo ida y vuelta directo, y alojamiento 4 estrellas con desayuno y gimnasio.
