Bruselas eleva al 2,6% el crecimiento de la economía española en 2025 pero empeora el déficit hasta el 2,8%

admin

La Comisión Europea ha elevado hasta el 2,6% el crecimiento de la economía española para 2025, tres décimas por encima de la anterior previsión de noviembre (2,3%), una expansión que se suavizará en 2026 (2%), pero eleva también su pronóstico de déficit hasta el 2,8% desde el 2,6% de la anterior previsión.

Esta previsión de déficit supera en tres décimas la del 2,5% comprometida por el Gobierno en su plan de ajuste multianual, pese a que sí logra un descenso que Bruselas atribuye a la eliminación progresiva de las ayudas relacionadas con la energía y la retirada de las medidas para dar respuesta a las «devastadoras» inundaciones de Valencia.

El pronóstico del Ejecutivo comunitario coincide con las previsiones de crecimiento del Gobierno, que vaticinaba también un 2,6%, y mantiene a España como una de las grandes economía de la UE con mayor expansión en 2025 por detrás de Polonia, superando holgadamente los datos tanto de la eurozona (0,9%) como del conjunto de la UE (1,1%).

De este modo, la Comisión espera que España y Polonia registren un «fuerte crecimiento» en 2025, mientras que Malta, Croacia y Dinamarca se mantienen como los países con mayores previsiones de crecimiento para este año.

Según el informe de la Comisión, «los riesgos a la baja para las perspectivas económicas se refieren principalmente a la desaceleración mayor de lo previsto de la actividad económica en la zona del euro y en los principales socios comerciales de España, en particular los que tienen una exposición relativamente elevada a los mercados estadounidenses».

Esto, advierte el Ejecutivo comunitario «podría generar efectos indirectos negativos sobre la actividad en España, perturbando aún más el acceso a los mercados de exportación y provocando un prolongado comportamiento preventivo del sector privado que retrasaría la inversión empresarial y mantendría la tasa de ahorro de los hogares por encima de su media histórica a largo plazo».

DEUDA, INFLACIÓN Y DESEMPLEO

Las previsiones económicas de primavera, publicadas este lunes, también anticipan que el ratio deuda/PIB siga disminuyendo gradualmente hasta el 100,9% en 2025 y una décima menos, 100,8%, en 2026.

También se vaticina un repunte de la inflación este año hasta el 2,3%, frente al 2,2% que auguraba Bruselas en otoño, pero prevé que esta descienda hasta el 1,9% en 2026.

Por otro lado, España seguirá liderando el dato de desempleo, que alcanzará el 10,4% en 2025, muy por encima de los datos de la eurozona (6,3%) y de la UE (5,9%), aunque también se mantiene la previsión de que el empleo crezca hasta el 2,1% en 2025 y caiga al 1,6% en 2026.

Pese a reconocer que «las diferencias entre países siguen siendo grandes», la Comisión Europea ha apuntado que estas «se están reduciendo» a medida que las tasas de desempleo disminuyen más en los países con cifras más elevadas, como España o Grecia, donde se esperan los mayores descensos en 2025 y 2026.

Deja un comentario

Next Post

A qué hora juega Boca vs. Independiente, por los cuartos de final del Torneo Apertura 2025

En la continuidad de los cuartos de final del Torneo Apertura 2025 este lunes se disputan dos encuentros y el segundo de ellos, luego de Argentinos Juniors vs. San Lorenzo en el barrio porteño de La Paternal, es el clásico entre Boca Juniors e Independiente en la Bombonera con arbitraje […]
A qué hora juega Boca vs. Independiente, por los cuartos de final del Torneo Apertura 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!