La Comisión Europea ha propuesto este lunes la suspensión parcial de Israel del programa europeo de ciencia e investigación Horizon, en represalia por el continuo deterioro de la crisis humanitaria en Gaza, pese al acuerdo suscrito con la Unión Europea hace unas semanas para mejorar el acceso a la Franja.
En concreto la medida propuesta por el colegio de comisarios se refiere específicamente a la suspensión de entidades establecidas en Israel en actividades financiadas en el marco del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (EIC), por lo que impactaría sobre todo en los fondos que van a parar a start-ups, también de uso civil y militar, pero no supone cortar por completo la cooperación de Israel en el marco de Horizon.
La suspensión es limitada a este campo y reversible según la evolución de la situación en el terreno, acota la Comisión Europea, que insiste en que este paso no impactaría en la colaboración con las universidades e investigadores israelíes en el marco de proyectos colaborativos de Horizon.
Ahora la propuesta de Bruselas tendrá que ser refrendada por una mayoría cualificada de los Estados miembros de la UE, que mantendrán una primera reunión este martes a nivel de embajadores con este tema sobre la mesa.
El Ejecutivo europeo justifica este paso en el contexto de la revisión del artículo 2 del Acuerdo de Asociación con Israel, un ejercicio en el que la UE concluyó que el Ejército hebreo había violado múltiples Derechos Humanos en su ofensiva en la Franja. «El respeto de estas obligaciones constituye una parte esencial de la cooperación entre la UE e Israel en virtud del Acuerdo, incluida la cooperación científica y tecnológica bilateral entre ambas partes», ha recalcado en un comunicado.
DEMANDA DE LOS 27 PARA QUE BRUSELAS ACTIVE MEDIDAS
La Unión Europea viene constatado que la «grave situación» humanitaria persiste en la Franja de Gaza, donde menos de un centenar de camiones entraron de media al día para entregar ayuda humanitaria, alimentos y medicinas, desde el acuerdo suscrito con Israel hace dos semanas para mejorar sustancialmente el acceso humanitario.
En su primera evaluación ante los Estados miembros la semana pasada, la Comisión Europea y el Servicio de Acción Exterior de la UE informaron de que algo más de un millar de camiones ingresaron en la Franja desde el acuerdo con Israel, señalaron fuentes diplomáticas a Europa Press, lo que deja en menos de un centenar los camiones que entraron de media al día en la Franja.
En dicha reunión los embajadores de los 27 pidieron a la Comisión Europea que presentara medidas concretas para hacer seguimiento a la batería de opciones presentado en junio para sancionar a Israel. En torno a una decena de países reclamaron este paso a Bruselas, encabezados por España, Irlanda, Francia y Suecia, mientras que Alemania, Italia o Hungría defienden preservar los canales de comunicación, aunque en las últimas jornadas hasta el canciller alemán, Friedrich Merz, ha elevado el tono contra el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu.