La Comisión Europea ha autorizado un nuevo desembolso de fondos europeos a España, pero la cantidad transferida es inferior a la que estaba prevista. Bruselas ha decidido reducir el importe en aproximadamente 1.100 millones de euros debido al incumplimiento de varias de las reformas a las que nuestro país se había comprometido, incluidas en el plan de recuperación y resiliencia presentado por el Gobierno.
La mayor penalización, según ha adelantado El País, corresponde a la falta de compensación adecuada a los funcionarios interinos, por lo que, según han comunicado desde la Comisión, “el pago de 626.615.891 euros se suspenderá del/de los desembolso(s) posterior(es) de la ayuda no reembolsable, según lo establecido en la sección 2, apartado 3, del anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo, de 15 de julio de 2021, sobre la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España”.
Además, la Comisión Europea ha decidido descontar una cantidad cercana a los 500 millones de euros porque desde España no hemos implantado la subida fiscal sobre el diésel que figuraba entre las medidas del plan presentado a Bruselas. Esta reducción no afecta a la totalidad del pago, pero sí supone un importante ajuste sobre los recursos que el Gobierno preveía recibir en esta fase del programa de ayuda financiera. El Ejecutivo comunitario mantiene la vigilancia sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos a cambio de los fondos Next Generation EU y subraya la necesidad de avanzar en las reformas pactadas.
(Noticia en ampliación)