Para ser elegible para la ciudadanía estadounidense, los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos, como tener 18 años o más y poseer la residencia permanente legal o green card desde hace al menos cinco años. La administración de Donald Trump anunció que hará una evaluación más exhaustiva de uno de los criterios: el buen carácter moral.
Qué es el buen carácter moral, indispensable para solicitar la naturalización en EE.UU.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) señaló en un memorando del 15 de agosto pasado que implementará un “enfoque holístico” para evaluar la elegibilidad de los peticionarios de la ciudadanía americana en este criterio.
Esto implica que, para cumplir con el requisito de poseer buen carácter moral (GMC, por sus siglas en inglés), los solicitantes no solo deben presentar la ausencia de delitos, sino añadir además pruebas activas de que viven conforme a los valores y normas de la comunidad estadounidense.
“Se requiere que los oficiales analicen el historial completo del solicitante y su evolución personal, no solo antecedentes penales”, señaló la agencia federal en el comunicado.
El Uscis indicó que la naturalización para migrantes es considerada por la agencia como “una de sus responsabilidades más sagradas”, dado que introducen a nuevos ciudadanos estadounidenses. En ese sentido, destacó que ese estatus no implica únicamente residir en ese país, sino también “ser un miembro activo y responsable de la sociedad”.
El memorando de la agencia federal hizo referencia a la disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) que en 1990 amplió el concepto de “delito agravado” y creó prohibiciones permanentes para acceder a la naturalización.
A su vez, La Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes (IIRIRA, por sus siglas en inglés) de 1996 incluyó más barreras automáticas.
Los motivos por los que pueden denegar la naturalización sobre el buen carácter moral
El Uscis enfatizó en que el requisito de demostrar buen carácter moral para los solicitantes de la ciudadanía estadounidense “va más allá de no tener antecedentes negativos”. En ese sentido, señaló que se debe realizar una evaluación integral del comportamiento, contribuciones y adherencia a las normas sociales del individuo.
La agencia federal también indicó las conductas que descalifican a un peticionario del proceso de naturalización, como:
- Los delitos graves permanentes.
- Las conductas con barras condicionales, como relacionadas con las sustancias ilícitas, cometer fraude, el voto ilegal o conducir bajo los efectos del alcohol en reincidencias.
- Las acciones que, aunque sean legales, sean contrarias a la conducta ciudadana promedio, como cometer infracciones de tránsito en reiteradas ocasiones o realizar hostigamiento.
A su vez, el Uscis indicó formas de “rehabilitación y reforma” para los peticionarios de ese permiso migratorio. Estas incluyen:
- El pago de manutención infantil o impuestos atrasados.
- El cumplimiento de condenas o libertad condicional.
- Los testimonios comunitarios.
- Las actividades de mentoría o reparación del daño.
En ese sentido, también destacó que esta disposición no aplicaría para las circunstancias permanentes, como los delitos de homicidio o delitos agravados, tortura y genocidio.