La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, anunció la aprobación de una medida relativa a la atención médica de los habitantes del estado. Las autoridades ampliaron el acceso de la vacuna contra el Covid-19 a los habitantes desde septiembre de 2025.
Cómo acceder a las vacunas contra el Covid-19 en Arizona
El Departamento de Servicios de Salud del estado (ADHS, por sus siglas en inglés) dio luz verde a la disposición que amplía el acceso a la inmunización para los habitantes de Arizona, en medio de la aproximación de la temporada de infecciones y enfermedades respiratorias en auge. Con esta medida, ciertos residentes no necesitan contar con receta médica.
“Estamos asegurando la libertad de los arizonenses en materia de atención médica”, expresó la demócrata en el comunicado oficial compartido el 19 de septiembre. Y señaló: “La salud y la seguridad son mi principal prioridad”.
La norma establece que todos los ciudadanos de Arizona de seis meses o más pueden acceder a una vacuna contra el Covid-19, aunque para aquellos menores de seis años se debe acudir a proveedores de atención médica. Mientras, para el resto de la población están disponibles en las farmacias y no requieren de receta.
El principal objetivo de la medida de Hobbs en Arizona sobre atención médica
La orden del ADHS sirve como una prescripción para que los proveedores y farmacéuticos administren la inmunización a los habitantes que manifiesten su posición de recibirla. “Esta medida garantiza un amplio acceso, reduce la carga en los hospitales y mantiene a las familias seguras esta temporada”, precisó Hobbs.
Por su parte, el asesor médico de salud pública del ADHS, el doctor Richard Carmona, puntualizó que la vacuna contra el coronavirus “ha demostrado ser segura y eficaz para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes”.
En ese sentido, destacó: “Las vacunas nos ayudan a limitar la propagación de enfermedades y a reducir la presión sobre nuestro sistema de atención médica”.
Qué cambio representa esta medida para los ciudadanos de Arizona
El 27 de agosto pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la inmunización contra el coronavirus para todas las personas mayores de 65 años y para las menores de esa edad que presenten riesgos para la salud. Las vacunas contempladas son Pfizer, BioNTech, Moderna y Novavax.
Con la aprobación de la ordenanza en la administración de Katie Hobbs, que fue firmada el 11 de septiembre pasado, se amplía el alcance a todos los habitantes del territorio que deseen recibir la vacuna contra el coronavirus.
La gobernadora aseguró que se basó en las recomendaciones de ciertas entidades, como la Academia Estadounidense de Pediatría (que aconseja la vacunación a los menores de 18 años), el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (que indica que no hay inconvenientes para las mujeres embarazadas) y la Academia Americana de Médicos de Familia (que recomienda las vacunas para los mayores de 18 años).
“Las vacunas son herramientas fundamentales que salvaguardan la salud pública y previenen enfermedades graves. Los arizonenses y sus médicos merecen la libertad de acceder a la vacuna contra el Covid-19 si es adecuada para ellos», expresó Hobbs.