Buenas noticias en California: el ranking compartido por Gavin Newsom que destaca al estado en un rubro clave

admin

En el marco de Labor Day, California recibió el reconocimiento de ser el mejor estado para trabajar en Estados Unidos. El anuncio se dio tras la publicación de la séptima edición del índice de Oxfam, una organización global que lucha contra la desigualdad y analiza las políticas laborales en todo el país norteamericano.

California, líder laboral 2025: el mejor estado para trabajar en EE.UU. según Oxfam

La oficina del gobernador Gavin Newsom difundió la noticia a través de las redes sociales y destacó que el estado mantiene un liderazgo en materia de salarios, derechos laborales y protección a los trabajadores. “Estas medidas fortalecen tanto a las comunidades como a las empresas y familias”, publicó en X.

California fue elegida como el mejor estado, sin tener en cuenta los territorios, para trabajar en EE.UU., según la séptima edición del índice de Oxfam que analiza las políticas laborales en el país norteamericano

El estudio evaluó de manera comparativa a los 50 estados, más Puerto Rico y el Distrito de Columbia, a través de tres áreas principales: políticas salariales, protecciones en el lugar de trabajo y derecho a la organización sindical.

Aunque el Distrito de Columbia lideró la tabla general, el informe posicionó a California en el primer lugar nacional en materia de derechos de organización, en cuanto a las entidades, ya que garantiza la negociación colectiva en diversos sectores y no cuenta con leyes que limiten la actividad sindical.

En cuanto a políticas salariales, la jurisdicción alcanzó una puntuación de 76,13 y fue considerado el tercero mejor de EE.UU. en esta categoría. Entre los factores medidos se encontró un sueldo mínimo estatal de 16,50 dólares por hora y la posibilidad de que las localidades fijen montos superiores a esa cifra.

El análisis también resaltó que la remuneración mínima aplica a trabajadores agrícolas y a empleados que reciben propinas, por lo que se equipara sus ingresos al estándar estatal. Asimismo, se evaluaron los beneficios de desempleo, que representan un 16,1% de los ingresos necesarios para cubrir el costo de vida de una familia de cuatro integrantes.

El gobernador aseguró que lo que destaca al estado son sus políticas sólidas sobre salarios, protecciones y derechos laborales

Economía de California 2025: crecimiento, empleo y fuerza laboral

De acuerdo con datos oficiales, California superó recientemente a Japón para convertirse en la cuarta economía más grande del mundo. Este crecimiento se vincula con una combinación de innovación tecnológica, diversidad industrial y políticas públicas orientadas a fortalecer el empleo.

“Nuestra economía prospera porque invertimos en nuestra gente, priorizamos la sostenibilidad y creemos en el poder de la innovación”, aseguró Newsom. “En California, sabemos que lo que beneficia a los trabajadores también beneficia a las empresas, y así es como nos hemos convertido en la economía más fuerte y grande de nuestro país”, agregó.

Desde abril de 2020, tras la crisis de la pandemia, el estado creó más de 3 millones de puestos laborales, lo que consolidó un ritmo de crecimiento superior al promedio nacional. Además, concentra más de 4,2 millones de pequeñas empresas, que representan el 99,9% del total de negocios en su territorio y emplean a cerca de siete millones de personas.

El gobierno californiano sostuvo que estas cifras son posibles gracias a la inversión en capacitación laboral, el fortalecimiento de los sindicatos y el acceso a mejores condiciones de trabajo.

Políticas laborales recientes en California: salario mínimo, aprendizajes y empleos públicos

El estado implementó un conjunto de medidas que reforzaron su posición en el ranking laboral. Según los datos oficiales, en 2023, se estableció una remuneración mínim de US$20 por hora para los trabajadores de restaurantes de comida rápida. Además, se creó un consejo especializado en este sector dentro del Departamento de Relaciones Industriales, con el objetivo de fijar estándares salariales, condiciones laborales y programas de capacitación.

California también se enfocó en expandir el aprendizaje como herramienta de acceso a empleos de calidad. Desde 2019 se registraron más de 215 mil aprendices, y el objetivo es alcanzar 500 mil programas de este tipo para 2029.

Otro punto clave es la eliminación de requisitos educativos en miles de empleos estatales. Actualmente, cerca de 30.000 puestos públicos ya no exigen título universitario, lo que facilita el acceso a más trabajadores y amplía las oportunidades de ascenso.

En California el salario mínimo se sitúa alrededor de US$16,50 por hora

Derechos sindicales en California: negociación colectiva y beneficios laborales

El índice de Oxfam destacó a California como líder en el derecho a organizarse. El estado protege la negociación colectiva para empleados públicos, docentes y trabajadores de sectores estratégicos. Además, cuenta con leyes que prohíben represalias por robo de salarios y regulaciones para garantizar contratos laborales justos.

En los últimos años, se aprobaron leyes para ampliar la licencia familiar remunerada de seis a ocho semanas, extender la licencia por enfermedad a un mínimo de cinco días anuales y permitir que los empleados designen a cualquier persona como beneficiaria de las licencias de cuidado, incluso si no es familiar.

También se implementaron medidas específicas para sectores como el textil y los almacenes al eliminar prácticas de explotación basadas en cuotas de producción inseguras.

Ranking Oxfam 2025: los 10 mejores estados para trabajar en Estados Unidos

Además de California, varios estados se vieron bien posicionados en el estudio. El ranking quedó conformado de la siguiente manera:

  1. California
  2. Oregon
  3. Nueva York
  4. Washington
  5. Illinois
  6. Nueva Jersey
  7. Connecticut
  8. Massachusetts
  9. Colorado
  10. Maine

Deja un comentario

Next Post

La razón por la que Sabrina Carpenter no tiene televisión en su casa

En una entrevista para Interview Magazine, Sabrina Carpenter sorprendió al revelar un detalle que la distingue de muchos de sus contemporáneos: en su apartamento no hay televisión. “Ni siquiera tengo una televisión en mi departamento. Suena como si estuviera desconectada y anticuada, pero cuando estoy aquí, simplemente escucho música”. Para […]
La razón por la que Sabrina Carpenter no tiene televisión en su casa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!