El salario mínimo en Florida percibió un aumento el 30 de septiembre de 2025, enmarcado en una normativa estatal adoptada en 2020. El incremento impacta en trabajadores latinos y estadounidenses.
A cuánto aumentó el salario mínimo para trabajadores en Florida
Desde el 30 de septiembre, el sueldo mínimo en Florida se actualizó a US$14 por hora. En tanto, el estado presenta un monto superior al mínimo federal, que se ubica en US$7,25 la hora desde 2009.
Este aumento está enmarcado en la sección 24 de la Constitución del Estado del Sol, en una disposición que fue adoptada en 2020, presentada ante el secretario de Estado el 7 de agosto de 2003 y enmendada en otra del 10 de enero de 2018.
Cuándo se implementa el próximo aumento del salario mínimo en Florida
La enmienda estableció que, seis meses después de su promulgación, el salario mínimo se ubicaba en US$6,15 la hora y, a partir del 30 de septiembre de 2021, sería de US$10. Posteriormente, el incremento del sueldo por hora fue de US$1 cada año, con la misma fecha de entrada en vigor.
Hasta el 30 de septiembre de 2025, el salario mínimo en Florida era de US$13 por hora y, en 2026, alcanzará los US$15. Para 2027, el aumento se evaluará y ajustará a cargo de la Agencia Estatal para la Innovación en la Fuerza Laboral (Career Source).
De esta forma, la determinación a partir de ese momento se basará en un análisis de la tasa de inflación de los últimos 12 meses previos al 1º de septiembre, enmarcada en el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos (CPI-W), u otro superior calculado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés).
Cuál es el salario mínimo para los trabajadores con propinas en Florida
El 30 de septiembre pasado, los trabajadores de Florida con propinas percibieron un aumento a US$10,98 la hora. Esto se debe a que los empleadores pueden computar hasta US$3,02 de los ingresos adicionales como parte del sueldo.
Además, los empleados que cumplan con los requisitos para el crédito bajo la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés) pueden acreditarlas como parte de su salario mínimo, con un límite permitido que se estableció en 2003.
Este incremento, que hasta finalizar el mes pasado presentaba un salario mínimo de US$9,98, beneficia a los trabajadores que reciben propinas, como meseros, cantineros, personal de mostrador y atención al cliente o empleados de hoteles, manicuristas y personal de spa, entre otros. En tanto, la disposición incluye que deben recibir un monto suficiente en este ingreso adicional para alcanzar el sueldo mínimo.
Por otra parte, la One Big Beautiful Bill Act que firmó Donald Trump el 4 de julio permite deducir hasta US$25.000 en propinas en la declaración de impuestos. Esta disposición entró en vigor en 2025 y tiene vigencia hasta 2028.