La última semana llevó un respiro para quienes buscan comprar una vivienda o refinanciar su crédito hipotecario en Estados Unidos. En específico, el promedio de la tasa a 30 años cayó al nivel más bajo en casi diez meses, un cambio que podría mejorar el poder de compra de los consumidores y dinamizar un mercado inmobiliario que mostraba señales de estancamiento.
La nueva tasa hipotecaria promedio y su comparación histórica
Según datos publicados por Freddie Mac y difundidos por Associated Press, la tasa promedio de una hipoteca fija a 30 años descendió a 6,58%, frente al 6,63% de la semana anterior. Este valor es el más bajo desde el 24 de octubre de 2024, cuando había promediado 6,54%.
Estas son las fechas claves de la tasa hipotecaria a 30 años:
- Tasa actual (agosto 2025): 6,58%
- Semana anterior: 6,63%
- Hace un año: 6,49%
- Nivel más bajo anterior: 6,54% (24 de octubre de 2024)
En el caso de las hipotecas a 15 años, utilizadas con frecuencia por quienes buscan refinanciar, el promedio pasó cayó al 5,71% desde el 5,75% de la semana anterior, lo que se acerca al 5,66% registrado un año atrás.
Sam Khater, economista jefe de Freddie Mac, señaló que “la actividad de solicitudes de compra está mejorando a medida que los prestatarios aprovechan la caída de las tasas hipotecarias”, según consignó Fox News.
Factores que influyeron en la baja de los intereses de los créditos hipotecarios en EE.UU.
El movimiento en las tasas hipotecarias no ocurre de forma aislada. Hay varios elementos que inciden directamente en su evolución:
- Política monetaria de la Reserva Federal: las expectativas sobre una posible reducción en la tasa de interés de referencia el próximo mes influyó en el mercado.
- Rendimiento del bono del Tesoro a diez años: este instrumento, clave para fijar los precios de los préstamos hipotecarios, se ubicó en 4,29% el jueves al mediodía, frente al 4,24% del día anterior.
- Datos del mercado laboral: un informe laboral más débil de lo esperado en julio reforzó las proyecciones de que la Fed podría bajar su tasa.
- Inflación mayorista y minorista: el índice de precios al productor subió 3,3% interanual en julio, por encima del 2,5% estimado, mientras que el índice de precios al consumidor se mantuvo en 2,7%, el mismo valor que en junio.
Este escenario genera una tensión: si la inflación repunta, los rendimientos de los bonos podrían subir nuevamente, lo que presionaría al alza las tasas hipotecarias, incluso si la Fed decide recortar su tasa de referencia.
El contexto del mercado inmobiliario de Estados Unidos
El mercado inmobiliario en Estados Unidos se mantuvo en un ciclo de ventas bajas desde principios de 2022, cuando las tasas comenzaron a subir tras los mínimos históricos de la pandemia. Según el reporte anual del Joint Center for Housing Studies de la Universidad de Harvard, citado por Fox News, la compra de viviendas está en su nivel más bajo desde mediados de los años 90.
Estos son los principales factores que explican esta situación:
- Precios elevados: el precio medio de una vivienda ocupada previamente alcanzó un récord de 435.300 dólares en junio.
- Costos adicionales: muchos propietarios y arrendadores enfrentan aumentos en las primas de seguros y en los impuestos inmobiliarios.
- Impacto en el alquiler: el incremento de las rentas dejó a más personas que nunca con gastos de vivienda que superan el 30% de sus ingresos, una condición que se considera de “carga excesiva” y que contribuyó al aumento de la población sin hogar.
Joel Berner, economista senior de Realtor, indicó que aunque la reciente caída en las tasas ofrece un estímulo, “queda por ver si es suficiente para que más compradores vuelvan al mercado”.