Bullrich y Petri dejarán dos vacantes: Milei podría completar los casilleros o relanzar la gestión

admin

En diciembre habrá cambios en el gabinete de Javier Milei. En principio, el Gobierno deberá ocupar las vacantes que dejen Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad y Luis Petri en el Ministerio de Defensa. Ambos funcionarios fueron oficializados en las listas legislativas de La Libertad Avanza (ella como primera candidata a senadora de la Capital Federal y él como primer candidato a diputado por Mendoza). No se trata de postulaciones testimoniales, por lo que ambos -si ganan- pasarán del Poder Ejecutivo al Congreso.

Con las postulaciones al Congreso, así, la “fórmula presidencial” de Pro que se integró al gobierno de Milei en diciembre de 2023 sale del gabinete. Esos serán, de mínima, los cambios que habrá en dos de las ocho carteras que tiene el gabinete. De máxima, la gestión libertaria podría aprovechar el inicio de la segunda mitad del mandato para refrescar también otras áreas de la gestión e inaugurar una nueva etapa.

Será, al final del camino, una decisión de Milei. En la Casa Rosada advierten que el Presidente es “muy celoso” de sus ministros y que quiere elegirlos él, sin imposiciones. Todas las especulaciones que se habiliten en esta etapa a partir de los lugares vacantes deberán pasar primero por el filtro presidencial.

El futuro de Seguridad

Bullrich, que además de candidata a senadora será la principal espada mediática de LLA en la campaña legislativa, tiene a su cargo una misión política clave para la segunda parte del mandato de Milei. En la Casa Rosada se rumorea que ella podría ser la nueva presidenta provisional del Senado, reemplazando al puntano Bartolomé Abdala.

Pilar Ramírez, junto a Patricia Bullrich y Karina Milei

Desde ese lugar, y con la impronta que caracteriza a la excandidata a presidenta, Bullrich podría erigirse como una operadora política clave del Poder Ejecutivo en la Cámara alta. El objetivo de la cúpula del Gobierno es que le haga sombra a la vicepresidenta Victoria Villarruel, que hoy es vista como “traidora” por los Milei y rompió todos los puentes con los hermanos presidenciales.

Hoy, el Senado está prácticamente perdido para el Gobierno: con dos bloques peronistas que suman 30 miembros y un desgajamiento del armado de 39 senadores que había logrado el oficialismo al inicio del mandato de Milei (más la guerra abierta con la vice), a LLA se le escurrió el control de la Cámara. La Casa Rosada aspira a retomar algo de aire a partir de diciembre, porque espera contar con un bloque violeta más nutrido (en el mejor escenario alcanzarán los 18 senadores) y enfrentar a una bancada peronista algo diezmada. Esa matemática -que debe confirmarse en las urnas- no eximirá al oficialismo de tener que buscar aliados. De ahí el rol clave que se espera para la actual ministra de Seguridad.

Bullrich podría acumular, entonces, más poder: una de las principales hipótesis para el recambio en el Ministerio de Seguridad es que la ministra deje en su cartera a alguien de su riñón. Es decir, que continúe manejando con “control remoto” la cartera que hoy ostenta en el gabinete. Se habla de la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, como potencial sucesora.

“Sin comentarios”, dijeron cerca de Bullrich sobre su sucesión, al tiempo que confirmaron que la idea es que ella se quede al frente del ministerio hasta el 10 de diciembre.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, en la presentación de las estadísticas criminales.

Según pudo reconstruir LA NACION, Milei ve con buenos ojos que Bullrich sostenga el control político sobre Seguridad. “Por ahora Javier dijo eso”, señaló un colaborador oficial. Habrá que ver si finalmente la idea decanta: no son pocos los que en la Casa Rosada creen que sería demasiado poder para Bullrich que, pese a su afiliación a LLA, tiene peso político propio. Otras tribus del oficialismo podrían aspirar a acotar la influencia de la expresidenta de Pro. Algo de eso ya se vio en el cierre de listas: los libertarios pidieron cambiar los dos nombres que el bullrichismo propuso para la lista de la provincia de Buenos Aires.

Petri -que en las últimas horas se afilió a LLA- también tiene previsto continuar en el ministerio hasta el recambio en Diputados. Pero en el caso de Defensa no asoma una continuidad: se tratará de un casillero vacante que podría suscitar el interés de varias terminales de la Casa Rosada.

Si bien no hay ninguna definición, asoma como un nombre natural Francisco Adorni. Hermano del vocero presidencial y cabeza de lista de LLA en la octava sección electoral en la provincia de Buenos Aires, venía ganando espacio en esa cartera, con el aval de Karina Milei. Cuando arrancó el gobierno, era asesor en el Ministerio de Defensa. En marzo de 2024 fue designado titular de la Unidad de Auditoría Interna. Y en junio de este año pasó a presidir el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), un organismo estratégico encargado del pago de pensiones y retiros al personal militar.

Luis Petri, Karina Milei y Martín Menem

La otra incógnita que trae el recambio legislativo de diciembre es qué ocurrirá con el propio Manuel Adorni, una figura clave de la Casa Rosada y un hombre del riñón de Karina Milei, que ganó las elecciones porteñas en mayo. El portavoz, siempre elogiado por el Presidente, va a renunciar como secretario de Comunicación y Medios, un cargo con rango de ministro que controla una importantísima estructura estatal, que incluye a toda la comunicación oficial y a los medios públicos. Será reemplazado por su mano derecha, el actual subsecretario de Prensa, Javier Lanari.

Adorni asegura que asumirá en la banca que ganó en la Legislatura porteña. Pero nadie en Balcarce 50 cree que ese será su destino definitivo. Si bien no está claro qué cargo ocuparía en el Poder Ejecutivo, todos los colaboradores en Casa auguran que volverá al gabinete para seguir trabajando cerca de los Milei.

La otra duda es qué destino tendrán los hombres de Pro que zurcieron el primer gran acuerdo político con LLA: Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. En los últimos meses siempre se especuló con que los últimos dos -que tienen experiencia de gestión y lograron entablar muy buen vínculo con la mesa chica de Milei- tuvieran como destino final un cargo en el gabinete nacional. Pero nunca hubo ofrecimientos concretos. Además de Seguridad y Defensa, es un secreto a voces que habría un recambio en el ministerio de Justicia una vez que Mariano Cúneo Libarona culmine la presentación de la reforma del Código Penal, que es hoy su principal misión.

Montenegro y Santilli, con Karina Milei

“No hubo nada concreto pero es una posibilidad latente que entren Santilli y Montenegro. No solo por las vacantes que habrá, sino por una eventual necesidad de hacer un recambio con figuras de experiencia para que la gestión no se desacelere”, opinó un funcionario.

Ese es el otro interrogante clave que dejará la elección de medio término. Más allá de los huecos que se generen por el recambio legislativo, la duda es qué necesidad tendrá Milei de relanzar su gabinete para renovar su gestión y exhibir musculatura en la segunda mitad del mandato.

Deja un comentario

Next Post

Ley de los 10 años de inmigración: actualizaciones recientes hasta agosto de 2025

La ley de inmigración en Estados Unidos señala aspectos importantes con respecto a la presencia ilegal en el país y las causas de inadmisibilidad. En ese contexto, existe una regla, conocida como “de los 10 años” que impacta en los migrantes indocumentados. Hasta agosto de 2025, estas son las actualizaciones. […]
Ley de los 10 años de inmigración: actualizaciones recientes hasta agosto de 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!