Buscan desesperadamente a un investigador del Conicet que desapareció en Alemania

admin

El investigador del Conicet Alejandro Matías Fracaroli desapareció en la ciudad de Karlsruhe, Alemania, donde se encontraba por un viaje de estudios. Sus amigos, familiares y colegas comenzaron una activa campaña en redes. La cuenta de Conicet de Córdoba compartió un mensaje de inglés que alerta sobre su desaparición.

Fracaroli es un destacado docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet. Había viajado en septiembre a la ciudad alemana a partir de un trabajo sobre nanotecnología a desarrollar en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (Karlsruher Institut für Technologie), según publicó La Voz.

Su familia dio el alerta sobre la desaparición. La pareja del investigador, Gabriel Furlán, habló con él por última vez el 13 de octubre a través de una videollamada de Whatsapp. Sin embargo, esa misma noche perdieron el contacto. Nada se sabe desde entonces.

Fueron sus compañeros de trabajo los que dieron la alerta. Fracaroli no se había presentado a trabajar al instituto al día siguiente. Al intentar comunicarse se dieron cuenta que su teléfono figuraba “fuera de línea”.

La familia estableció entonces un contacto con las autoridades locales. Se dio alerta a la embajada alemana y al consulado argentino en Frankfurt. El hermano del científico tomó la decisión de viajar hasta la ciudad de Karlsruhe.

Preocupación

Fracaroli es padre de dos niños y vive con su familia en el barrio General Paz. Se desempeña como investigador en el departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Químicas, y del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (Infiqc-UNC-Conicet). Además, según dio cuenta La Voz, trabajó junto a Omar Yaghi, quien obtuvo recientemente el Premio Nobel de Química.

Según trascendió, Fracaroli tenía previsto quedarse en Alemania hasta fines de este año como parte de su trabajo en nanotecnología, específicamente sobre las aplicaciones en ambiente y sustentabilidad.

La noticia de su desaparición sorprendió a la comunidad científica en Córdoba, más aún luego de que las distintas acciones de la Policía alemana no arrojaran ningún resultado hasta el momento.

“No está en hospitales ni en comisarías de la zona, y las cámaras de seguridad aún no arrojaron datos relevantes”, comentó a La Voz la titular del Conicet de Córdoba, Mónica Balzarini.

Deja un comentario

Next Post

El “Ozempic” argentino: cómo funciona, qué efectos tiene y por qué es tan revolucionario, según un especialista

“Esta semana se presentó en la Argentina una medicación que se llama semaglutida, específica para las personas con obesidad y cuyo efecto es fascinante”. Así definió el médico Jorge Tartaglione la aparición del “Ozempic” argentino, el medicamento que ayuda a lograr mayor saciedad con una menor ingesta calórica. Tartaglione sobre […]
El “Ozempic” argentino: cómo funciona, qué efectos tiene y por qué es tan revolucionario, según un especialista

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!