El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha convertido en el miembro del Gobierno más valorado por los españoles y el único que aprueba junto al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al que ha destronado del primer puesto, según refleja el barómetro de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Concretamente, Bustinduy recibe un 5,13 puntos sobre 10 de media en el barómetro publicado este viernes frente a los 4,88 del anterior, que data del pasado mes de abril. Es su nota más alta desde que llegó al Gobierno. No obstante, es uno de los ministros que menos conoce la ciudadanía: únicamente un 28,8% le tiene identificado.
Sólo conoce menos gente a Elma Saiz, ministra de Seguridad Social (15,2%); a Sira Rigo, titular de Juventud e Infancia (19,2%); a Sara Aagesen, responsable de la Transición Ecológica (25,5%); y a Ana Redondo, ministra de Igualdad (27,2%).
Aunque Bustinduy es uno de los ministros a los que menos pregunta la oposición en las sesiones de control del Congreso, en los últimos meses ha ido ganado protagonismo. Su departamento ha abierto expedientes sancionadores a inmobiliarias y a aerolíneas por practicas abusivas a usuarios de sus respectivos negocios.
CUERPO Y ROBLES BAJAN NOTA
El segundo de los 22 ministros mejor valorado, Carlos Cuerpo, ha escalado puestos en conocimiento ciudadano, al pasar del 35 al 43,6 por ciento en los últimos tres meses.
El ministro de Economía se postuló para presidir el Eurogrupo que reúne a los ministros de Finanzas de la zona euro, candidatura que retiró hace pocos días por falta de apoyos. Además, es el interlocutor del Gobierno con partidos y agentes sociales ante la guerra de aranceles desatada por el presidente norteamericano, Donald Trump.
La ‘medalla de bronce’ en apreciación ciudadana, según el último CIS, es para la responsable de Defensa, Margarita Robles, que hasta octubre de 2024 lideraba la tabla siempre con aprobados, pero que ahora ha suspendido con 4,62 puntos sobre 10, no muy lejos de otros ministros como el de Cultura, Ernest Urtasun (4,53); Sara Aagesen (4,45); o Sira Rego (4,40).
Eso sí, a Robles, que lleva desde 2018 como ministra, le pone cara el 84,4% de los encuestados. Este ranking lo encabezan la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien conoce el 97,5%; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (91,3%); y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (88,7%).
MONTERO, BOLAÑOS, PUENTE Y LÓPEZ NO LLEGAN NI 4 DE NOTA
Precisamente Markaska repite como ministro peor valorado de este Ejecutivo. En el cargo desde que llegó Pedro Sánchez al Palacio de la Moncloa hace casi siete años, es también el más reprobado por el Congreso. La última vez fue por la formalización de la compra de 15 millones de balas a Israel, qué él defendió, pero que un poco después fue desautorizada por el Gobierno, que rescindió de manera unilateral ese contrato ante la presión de sus socios parlamentarios.
Sin embargo, el ministro que más confianza pierde entre los encuestados respecto al anterior barómetro es el de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que pasa de 4,11 a 3,79 puntos, afectado por las acusaciones del presunto conseguidor del ‘caso Koldo’, el empresario Víctor de Aldama.
Le siguen en falta de aprobación ciudadana María Jesús Montero y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, con 3,88 puntos cada uno. Se trata de las peores notas de CIS de ambos desde que llegaron al Ejecutivo.
A pocas décimas aparece el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, con una nota de 3,90; y el de Transportes, Óscar Puente (3,91), que llegó a ser el ministro pero valorado en gran parte de 2024.
Por orden de menor a mayor puntuación, las calificaciones del resto de ministros no mencionados son las siguientes: Ana Redondo (4,03); Isabel Rodríguez, de Vivienda (4,07); Luis Planas, de Agricultura (4,16); Pilar Alegría, de Educación y portavoz del Gobierno (4,18); Elma Saiz (4,22); Yolanda Díaz (4,25); de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares (4,26); de Sanidad, Mónica García, (4,34); de Ciencia, Diana Morant (4,35); y de Industria y Turismo, Jordi Hereu (4,39).
En cuanto a porcentaje de menor a mayor conocimiento ciudadano, tras Elma Saiz, Sira Rego, Ana Redondo, Sara Aagesen y Pablo Bustinduy, queda de la siguiente manera: Jordi Hereu (29,2%), Diana Morant (29,3%), Isabel Rodríguez (37,5%), Ernest Urtasun (38,9%), Luis Planas (48,1%), Carlos Cuerpo (43,6%), Ángel Víctor Torres (43,4%), Óscar López (53,6%), Mónica García (55,8%), José Manuel Albares (55,9%), Pilar Alegría (61,4%), Óscar Puente (74%), Félix Bolaños (80,5%), Margarita Robles (84,6%), Fernando Grande-Marlaska (88,7%), María Jesús Montero (91,3%) y Yolanda Díaz (97,5%).