Caballo Asturcón: el poni resistente y versátil que domina las montañas de Asturias

admin

El poni Asturcón, reconocido por su pelaje negro y resistencia, fue fundamental en la vida rural desde la época romana hasta la industrialización. (Wikimedia Commons: Ramón de Llanera)

Esta raza se caracteriza por su corta estatura que ronda los 1,25 metros, y su abundante pelaje negro y forma parte de un grupo de razas equinas autóctonas que viven en semilibertad a lo largo de la Cordillera Cantábrica hasta los Pirineos, incluyendo subtipos como el garrano (Portugal), gallego (Galicia), monchino (Cantabria), losino (Burgos y Palencia) y pottoka (País Vasco y Navarra).

Originariamente, el Asturcón era un caballo salvaje sin un uso definido para el ser humano. Sin embargo, con el tiempo fue domesticado y empleado en diversas tareas agrícolas y de transporte, según relata la revista especializada en equinos, E Horse.

Los romanos lo conocían como “caballos de las peñas” y lo utilizaban para trabajos exigentes, como los realizados en las minas, destacando su resistencia y fuerza. A lo largo de los siglos, fue un elemento indispensable para las comunidades rurales de la región hasta que la industrialización comenzó a desplazarlo, convirtiéndose en un valioso recurso genético único entre las razas europeas.

Orígenes del equino

El poni Asturcón, valorado desde la época romana, sobrevivió a siglos de desafíos gracias a la labor de asociaciones que hoy preservan esta raza única de Asturias. (Wikimedia Commons: Marica)

Desde el año 80 a.C., los historiadores romanos mencionan al pequeño Asturcón, conocido como el caballo de la nación astur, apreciado por su resistencia, velocidad y su paso de ambladura. Durante el Reino de Asturias, esta raza fue fundamental para el desarrollo del territorio, de acuerdo a información de ACPRA (Asociación de Criadores de Ponis de Raza Asturcón).

En el siglo XV, estos equinos fueron llevados a Irlanda y, en la época moderna, a París, donde tiraban de pequeños carruajes. Hasta el abandono de la tracción animal, se vendían anualmente para labores agrícolas, destacando su comercio con el País Vasco y Levante, siendo el caballo predominante en Asturias.

Sin embargo, en el siglo XX la Guerra Civil, seguida de repoblaciones masivas de montes comunales y cruzamientos con animales de mayor tamaño, provocaron una importante reducción en su censo, situándose en riesgo crítico hacia finales de los años 70.

El resurgimiento llegó gracias a la conciencia ecologista de los años 80 y al esfuerzo de organizaciones como ANA, que frenaron la desaparición inminente de esta raza emblemática. En 1979 se fundó la Asociación para la Conservación del Asturcón del Sueve (ACAS) con el fin de evitar su extinción.

Finalmente, en 1981 se creó la Asociación Regional de Criadores de Ganado Caballar de Raza Asturcón, que en 1987 dio paso a la Asociación de Criadores de Ponis de Raza Asturcón (ACPRA), enfocada en la cría en pureza para preservar esta raza emblemática del patrimonio asturiano.

Características del equino

El Asturcón, un poni fuerte y dócil, adaptado a las sierras asturianas, ideal para niños y simboliza la tradición ecuestre local. (Wikimedia Commons: Ramón)

La raza está perfectamente adaptada a su medio natural, viviendo en libertad durante todo el año y pariendo en plena naturaleza. Esta rusticidad notable se debe a que su hábitat natural consiste en sierras escarpadas, poco fértiles y sometidas a condiciones climáticas muy difíciles.

A lo largo de generaciones, estos factores han forjado un poni resistente, con bajas necesidades alimenticias y una alta tolerancia a enfermedades.

Aunque en la actualidad el Asturcón continúa teniendo una vida dura en el momento, también comienza a crecer su presencia en fincas de cría. En estos espacios controlados, el cuidado humano facilita la selección y el desarrollo de ejemplares superiores, lo que contribuye a la mejora genética y la conservación de la raza, de acuerdo con la ACPRA.

En su comportamiento natural, el equino muestra unos aires vistosos y característicos, acompañados de un vigor físico sorprendente para su tamaño reducido. Esta combinación de elegancia y fuerza lo distingue como un caballo único y valioso.

Cuando el Asturcón está domado, revela un temperamento ideal, calmado y dócil, cualidades que lo convierten en un poni perfecto para los niños. Su marcha es suave, sencilla y cómoda, ofreciendo además la seguridad de un paso estable y una disposición natural para el salto.

Estas características hacen que el Asturcón no solo sea un símbolo cultural y natural de Asturias, sino también un caballo funcional y apreciado tanto para el ocio como para la educación ecuestre infantil.

Su morfología refleja su adaptación al ambiente montañoso y exigente, y su resistencia y capacidad para sobrevivir con recursos limitados son ejemplos vivos de su evolución y su estrecho vínculo con la tierra asturiana.

El precio del caballo Asturcón en el mercado actualmente oscila aproximadamente entre los 400 y los 1000 dólares, aunque puede variar según factores como la edad, el linaje, la conformación física y la finalidad para la que se destine el ejemplar.

Deja un comentario

Next Post

Lennart Karl, la joya de 17 años del Bayern Munich, convirtió su primer gol en la Bundesliga

Apenas necesita minutos para dejar su sello. Lennart Karl, la nueva perla ofensiva del Bayern Munich, convirtió este sábado su primer gol en la Bundesliga con apenas 17 años y en su sexta aparición oficial. Fue el tanto del 3-0 final ante Borussia Mönchengladbach como visitante, que redondeó otra actuación […]
Lennart Karl, la joya de 17 años del Bayern Munich, convirtió su primer gol en la Bundesliga

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!