Un hombre identificado como Diego Oziel “N”, presunto integrante del Cártel de Tláhuac, fue detenido por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) debido a su posible implicación en un homicidio ocurrido el pasado 3 de abril de 2024 en la colonia Miguel Hidalgo, ubicada en la alcaldía Tláhuac.
Según las investigaciones realizadas por la Fiscalía, el detenido habría disparado contra una persona que se encontraba a bordo de una motocicleta, causándole la muerte.
Los trabajos de inteligencia de la Fiscalía CDMX refieren que Diego Oziel “N” es señalado como un miembro relevante del Cártel de Tláhuac, una organización criminal conocida por actividades como la extorsión, el narcotráfico y otros delitos de alto impacto en la capital mexicana.
La investigación apunta a que el imputado utilizó un arma de fuego para cometer el homicidio. La aprehensión de Diego Oziel “N” tuvo lugar en la colonia Del Gas, en la alcaldía Azcapotzalco.
Tras su captura, el individuo fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó bajo custodia de las autoridades judiciales competentes, quienes determinarán su situación legal en los próximos días.
El Cártel de Tláhuac ha sido identificado por las autoridades como uno de los grupos delictivos más activos en la Ciudad de México, con operaciones que abarcan desde la distribución de drogas hasta la extorsión en diversas alcaldías.
El Cártel de Tláhuac forma parte de los 62 grupos delictivos en la capital del país que ha identificado la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en su último informe.
Estas organizaciones, que incluyen tanto células locales como internacionales, están involucradas en actividades ilícitas como narcotráfico, extorsión, secuestro y trata de personas.
Entre los grupos más destacados se encuentran La Unión Tepito, la Anti Unión Tepito, el Tren de Aragua y los Tanzanios, además de la presencia de organizaciones internacionales como el Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con declaraciones del Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, durante años se negó la existencia de estas organizaciones en la capital, pero en la administración actual se ha optado por reconocer y enfrentar esta problemática de manera directa.
Las autoridades han clasificado a los grupos delictivos en niveles de peligrosidad alto, medio y bajo, lo que permite una mejor planificación de las estrategias de combate.
El Cártel de Tláhuac, aunque de menor escala en comparación con otros cárteles nacionales, también representa una amenaza significativa en la Ciudad de México. Su actividad se centra principalmente en el sur de la capital, donde controla el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.
En un primer momento se identificó a este cártel en actividades del narcotráfico, extorsión, secuestro y otros delitos relacionados con el crimen organizado. Se dio a conocer públicamente en 2017 tras un operativo en el que fue abatido su líder, Felipe de Jesús Pérez Luna, alias “El Ojos”.
Tras la caída de Pérez Luna, se reportaron luchas internas por el liderazgo de la organización y varios operativos policiales han intentado desarticularla. Sin embargo, sigue siendo un referente importante del crimen organizado a nivel local.