Cae “La Dueña” y su banda dedicada al tráfico de personas migrantes en cinco estados de México

admin

La FGR logra vinculación a proceso y prisión preventiva para seis presuntos integrantes de red de tráfico de personas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Fiscalía General de la República (FGR) logró que un Juez del Centro de Justicia Penal Federal en Puebla dictara vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa contra seis personas, a quienes se les atribuye la probable comisión del delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer tráfico de personas.

De acuerdo con la FGR, esta decisión judicial se tomó tras la presentación de pruebas por parte del Ministerio Público de la Federación (MPF), que también obtuvo un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

“Los ahora imputados presuntamente forman parte de una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes”, detalló la Fiscalía.

Los detenidos son acusados de delincuencia organizada con fines de tráfico de migrantes en cinco estados del país. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Detenidos en megaoperativo

De acuerdo con la carpeta de investigación, los imputados Lirio Jailene Martínez Rodríguez, alias “La Dueña” o “La China”; Ludwing Yael Martínez Netro; Rogelio González San Juan; Jessica Berenice Martínez, conocida como “Jessi” o “Gris”; Daniela Elizabeth Rendón Bárcenas; y Marcos Candia Mani, formarían parte de una estructura criminal dedicada al tráfico de migrantes.

Las auLas actividades de este grupo se habrían concentrado principalmente en los estados de Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas.

Por otro lado, las ejecuciones de las órdenes de aprehensión se realizaron en distintos puntos del país, Lirio “M” fue capturada en Nuevo Laredo, Tamaulipas; Ludwing “M” y Jessica “M” en Cárdenas, San Luis Potosí; Rogelio “G” en Juárez, Nuevo León; Daniela “R” en San Luis Potosí y Marcos “C” en la autopista Cuacnopalan-Tehuacán, Puebla.

La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), dependiente de la FGR, fue la instancia encargada de coordinar las acciones que derivaron en la detención y posterior vinculación a proceso de los presuntos integrantes de esta red.

De acuerdo con la FGR, la organización criminal a la que se les vincula operaba en una amplia franja del territorio nacional, enfocando sus actividades ilícitas en el tráfico de personas migrantes.

Datos recientes de la UNODC revelan que entre 2020 y 2023 fueron identificadas más de 200,000 víctimas en el mundo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reiteraron este 30 de julio en la Ciudad de México su compromiso de reforzar la prevención, detección y sanción de este delito.

Ambas instancias señalaron que la trata constituye una grave violación de los derechos humanos y afecta especialmente a personas en situación de vulnerabilidad.

Este año, la campaña internacional se desarrolla bajo el lema “La trata de personas es crimen organizado: Terminemos con la explotación”, un mensaje que busca visibilizar la responsabilidad de los grupos delictivos transnacionales que lucran con la dignidad humana.

Datos recientes de la UNODC revelan que entre 2020 y 2023 fueron identificadas más de 200,000 víctimas en el mundo, aunque se estima que la cifra real es mucho mayor debido a la falta de denuncias.

El último Informe Mundial sobre la Trata de Personas de la UNODC muestra que el 74% de los 3,121 casos revisados estuvo vinculado a estructuras del crimen organizado. Estas organizaciones, que operan con esquemas de violencia territorial o con modelos empresariales de explotación, han perfeccionado el uso de herramientas digitales para captar y someter a víctimas, sobre todo niñas, niños y adolescentes, aumentando la violencia y prolongando los periodos de abuso con el fin de maximizar sus ganancias.

Deja un comentario

Next Post

El Constitucional de Perú ordena la liberación de la ex primera ministra Betssy Chávez

El Tribunal Constitucional de Perú ha ordenado este miércoles la liberación de la ex primer ministra del país Betssy Chávez, encarcelada desde junio de 2023 tras ser acusada de participar en el intento del expresidente Pedro Castillo de disolver el Congreso e instaurar un gobierno de excepción. El tribunal ha […]
El Constitucional de Perú ordena la liberación de la ex primera ministra Betssy Chávez

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!