
La Alcaldía de Santiago de Cali inició la instalación de 40 nuevas cámaras del Sistema Integrado de Videovigilancia Ciudadana, una apuesta tecnológica destinada a mejorar la seguridad y la movilidad en la capital del Valle del Cauca.
Según la administración, esta ampliación busca fortalecer el monitoreo en puntos estratégicos, proceso que surge tras rigurosos análisis técnicos de accidentalidad de los últimos tres años, donde se evaluaron muertes, lesionados y daños a bienes públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La implementación del sistema ha permitido que en los meses recientes se logre la captura de cerca de 50 denominados ‘motoladrones’. Entre los procedimientos más recientes facilitados por estas herramientas tecnológicas se destaca la aprehensión de alias El Ministro y Nathaly, vinculados a hechos de violencia y hurtos en el barrio San Bosco, donde, según las autoridades, hirieron con arma de fuego a un ciudadano y habrían participado en múltiples delitos.

De acuerdo con el secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, el proceso responde a la instrucción del alcalde de fortalecer la red de vigilancia y aumentar la cobertura. El funcionario precisó que por órdenes del alcalde, este tipo de dispositivos seguirían instalando en la ciudad con capacidades de tecnología que incluye inteligencia artificial y detección de placas.
“Pero también queremos agradecer al sector privado, con el cual venimos trabajando y con el que más de tres centros comerciales ya se están agregando para tener mayor visualización y mayor alcance. Esta es una de las prioridades de la Administración Distrital. Así recuperamos Cali”, sumó García.
Lista de ubicaciones de las nuevas cámaras en Cali
- Avenida 3 con calle 44 norte
- Calle 16 con carrera 100
- Calle 5 con carrera 50
- Carrera 1 con calle 34
- Carrera 23 con calle 50
- Calle 5 con carrera 52
- Calle 1 con carrera 19
- Calle 13 con diagonal 23
- Carrera 1 con calle 70
- Carrera 23 con calle 44
- Carrera 36 con carrera 4
- Carrera 30 con calle 22
- Calle 25 con carrera 100
- Carrera 12 con calle 5
- Avenida 30 con calle 9
- Carrera 3 con calle 10
- Carrera 1 con calle 15
- Calle 44 con carrera 8
- Carrera 17 con carrera 7B
- Calle 15 con calle 34
- Calle 26 con carrera 10
- Carrera 8 con calle 34
- Avenida 8 norte con carrera 10
- Calle 5 con carrera 17
- Carrera 36 con carrera 4
- Calle 36 con carrera 14
- Carrera 80 con calle 7
- Carrera 23 con calle 44
- Transversal 39 con carrera 23
- Carrera 66 con calle 10
- Avenida 1 norte con carrera 8
- Carrera 100 con calle 16
- Carrera 66 con carrera 7R
- Calle 13 con carrera 7
- Carrera 15 con calle 15
- Carrera 1 con calle 62
- Calle 5 con carrera 42B
- Carrera 54 con carrera 42

Cámaras de fotodetección en Cali
Los dispositivos de seguridad anunciados por la administración, responden igualmente a las cámaras de fotodetección informadas por la alcaldía en agosto de 2025. La selección de los puntos de monitoreo fue realizada en función de estadísticas suministradas por la Secretaría de Movilidad, el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (Cdav) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv).
Los criterios incluyeron el número de accidentes fatales, personas lesionadas y daños materiales en la vía pública. Cuando estos indicadores superan los márgenes mínimos establecidos, la ANSV evalúa las solicitudes y otorga la autorización para la instalación de los dispositivos respectivos.
La gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, Diana Carolina Reina Cardona, explicó que la incorporación de las nuevas cámaras asegurará mayor disponibilidad de información en tiempo real, lo cual es clave para optimizar la seguridad vial, la movilidad y ampliar la cobertura en el proceso de notificación temprana de vencimientos del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y la Revisión Técnico Mecánica (RTM).

Otro efecto esperado es la mejora en la movilidad de los buses y la llegada oportuna a las estaciones, así como el impulso al respeto de las normas de tránsito, lo que crearán entornos más seguros para peatones, ciclistas y automovilistas, ayudando también a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cumplimiento de la normativa vial.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó que, a nivel nacional, hay actualmente 1.112 cámaras de fotocomparendos autorizadas, de las cuales aproximadamente 127 se encuentran operando en Cali. Estos sistemas, conforme a la normativa, requieren previa autorización del Ministerio de Transporte y deben estar acompañados de señalización que informe claramente a los conductores sobre la presencia de dispositivos de vigilancia antes de ingresar a las zonas controladas.
