La Cámara de Diputados lleva a cabo una sesión clave que pondrá al Gobierno de Javier Milei frente a una agenda de fuerte impacto social y fiscal. En medio de tensiones con los gobernadores por la distribución de fondos y tras los cierres de listas provinciales, el oficialismo enfrenta la posibilidad de que se rechacen los vetos presidenciales a leyes con amplio respaldo opositor. La primera en debate será la emergencia en discapacidad, que prevé un aumento de pensiones y la actualización automática por inflación de las prestaciones profesionales, con un costo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de entre 0,22% y 0,42% del PBI.
El temario incluye además la suba del 7,2% en jubilaciones y pensiones, junto con un aumento del bono mensual de $70.000 a $110.000, también con actualización por inflación. Estas medidas, calculadas en un gasto equivalente al 0,7% del PBI, fueron vetadas por Milei y dividen el escenario político, con la UCR y los gobernadores como actores decisivos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la sesión al señalar que los proyectos carecen de dictamen de comisión y demandan recursos inexistentes, advirtiendo que aprobarlos implicaría forzar al Gobierno a emitir dinero, una política que –afirmó– la administración descartó desde el inicio de su gestión.
Pedido de aumento salarial para el personal legislativo
En el inicio del debate, la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica) pidió una cuestión de privilegio y realizó una petición, con la firma de varios diputados, para reclamar un aumento salarial del personal legislativo. “Los últimos aumentos acordados mediante paritaria permanente no alcanza a cubrir el desfasaje generado por la altísima inflación registrada durante los últimos años, que ha devenido en una continua pérdida del valor real del salario, con la merma del poder adquisitivo y el deterioro de la calidad de vida. Muchos empleados se ven obligados a tener dos trabajos o renuncian para buscar un mejor porvenir”. El tema fue girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su consideración.
La oposición consiguió habilitar el debate
Un total de 136 diputados -entre ellos los libertarios Marcela Pagano Carlos D’Alessandro- dieron quórum y comenzó la sesión en la Cámara de Diputados, donde la oposición intentará rechazar los vetos de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad, la prórroga de la moratoria previsional y la asistencia económica a Bahía Blanca tras las inundaciones que se produjeron en el mes de marzo de este año.
La reacción opositora
El anuncio de Adorni, sobre que el gobierno nacional considera otorgar un aumento a todas las prestaciones por discapacidad, llegó rápidamente a los pasillos del parlamento. Y el primero en manifestarse fue Daniel Arroyo, diputado nacional de Unión por la Patria (UP): “Ya es la quinta vez que escucho que están analizando, estudiando, evaluando… Me lo dijeron a mí cuando presenté el proyecto en la Agencia Nacional de Discapacidad, en febrero de este año”.
“Está totalmente colapsado el sistema, no acceden a los tratamientos, ni a los traslados, ni a los medicamentos. No sé qué es lo que hay que analizar. El Gobierno, más que analizar, tiene que acompañar la ley y ponerla en marcha”, sentenció.
Anuncio oficial
Media hora antes del horario previsto para el inicio de la sesión en la Cámara de Diputados, el portavoz Manuel Adorni lanzó un mensaje que puede condicionar el desarrollo del debate. «El gobierno nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad“, aseguró el vocero presidencial.
“Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país, ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”, destacó el funcionario nacional.
“De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años”, destacó Adorni. “Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos”, finalizó.
Brouwer de Koning adelantó su voto y apoyará las leyes de jubilaciones y discapacidad en Diputados
La diputada radical por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, confirmó que acompañará el rechazo a los vetos presidenciales y adelantó su voto a favor del aumento de las jubilaciones y de la declaración de emergencia en discapacidad. “Miles de argentinos y argentinas dependen de estas medidas para cubrir lo más básico: lo mínimo para vivir con dignidad”, señaló al justificar su postura. Eso sí, aclaró que no está a favor de la moratoria previsional.
Brouwer de Koning cuestionó además la falta de iniciativas del Ejecutivo tras la sanción de las leyes, al advertir que “el Gobierno tuvo muchas oportunidades de actuar, de proponer alternativas, de redistribuir partidas, de tratar el presupuesto nacional o presentar la reforma previsional que siempre anuncia, pero eligió no hacerlo”. En ese marco, afirmó que mantendrá la misma línea que en votaciones anteriores: “con coherencia, con responsabilidad, colaborando con el equilibrio fiscal y poniendo a las personas en primer lugar”.
/politica/2025/08/19/diputados-como-estan-los-votos-para-la-sesion-clave-por-la-suba-de-jubilaciones-y-la-emergencia-en-discapacidad/
/politica/2025/08/20/antes-de-la-sesion-el-gobierno-dice-que-no-podra-aplicar-las-leyes-si-la-oposicion-revierte-los-vetos/
/politica/2025/08/20/con-final-abierto-el-gobierno-enfrenta-una-mega-sesion-para-sostener-los-vetos-que-podria-impactar-en-la-campana/