¿Cambia la hora en la Argentina? Este es el proyecto para modificar el huso horario

admin

Un proyecto de ley para modificar el huso horario nacional fue presentado nuevamente en el Congreso y reinstala el debate sobre un posible ajuste en los relojes. La iniciativa, impulsada por el diputado radical Julio Cobos, plantea cambiar la hora en la Argentina para adecuarla a la que corresponde por su ubicación geográfica. El objetivo principal de la propuesta es optimizar el uso de la luz solar y generar un significativo ahorro en el consumo de energía.

¿Cuál es el proyecto para cambiar el huso horario?

La iniciativa del exvicepresidente Cobos fue presentada nuevamente en el Congreso. El legislador insiste con su idea, que ya había impulsado en 2022 y 2024. La propuesta propone establecer como hora oficial en toda la Argentina la del huso horario -4, es decir, cuatro horas al Oeste del meridiano de Greenwich.

El diputado radical Julio Cobos es el principal impulsor de la iniciativa para cambiar la hora (Fuente: @juliocobos)

El proyecto para modificar el huso del país argumenta que existe un desfasaje significativo entre la hora que marcan los relojes y la hora solar real, lo cual genera diversos inconvenientes para la población.

El texto de la ley faculta también al Poder Ejecutivo nacional: le otorga la potestad de modificar la hora al huso -3, el actual, durante el período estival si lo considera necesario. Esto permitiría mantener una suerte de horario de verano. Cobos sostiene que la Argentina posee una de las mayores diferencias entre la hora oficial y la solar.

Cuál es el huso horario actual y por qué se busca cambiarlo

La Argentina se rige hoy por el huso horario -3. Geográficamente, la mayor parte del territorio nacional se encuentra dentro de la franja correspondiente al huso -4. Solo la zona cordillerana ingresa en el huso -5. Esta diferencia es la que el legislador mendocino define como un problema. “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes”, sostuvo Cobos.

Argentina utiliza actualmente el huso -3, aunque geográficamente la mayor parte del país corresponde al -4

Cada Estado tiene la capacidad de definir su propia hora oficial. No existe un tratado internacional que obligue a los países a adoptar un huso particular. La mayoría elige su hora a partir del Tiempo Universal Coordinado (UTC) para mantener una armonía global.

Qué implicancias traería el cambio de hora

El proyecto enumera una serie de ventajas que la modificación horaria aportaría al país. El argumento central se enfoca en el ahorro energético, un punto crítico dados los problemas de abastecimiento de electricidad y gas que enfrenta la Argentina, especialmente durante el invierno. La idea es aprovechar más la luz solar para reducir el consumo eléctrico.

Otro beneficio esperado es una mejora en el desempeño escolar. Según Cobos, el desajuste horario afecta negativamente el “sistema circadiano de cada persona”. Este ritmo biológico regula el sueño y la vigilia. Un mejor alineamiento con la luz solar podría impactar de forma positiva en la atención y el rendimiento de los alumnos.

El ahorro energético es el argumento central para la modificación horaria

La iniciativa propone también una coordinación regional con los países integrantes del Mercosur. El objetivo es que los socios comerciales establezcan sus horas oficiales dentro de sus respectivos husos y coordinen sus fechas de modificación. Esto facilitaría las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.

La implementación de este proyecto implicaría un cambio práctico para todos los ciudadanos. Con la modificación, se debería adelantar una hora los relojes en todo el país. Como consecuencia directa, amanecería y anochecería una hora más tarde. Esto permitiría un mayor aprovechamiento de la luz solar por la tarde.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Los mejores canales de reformas y decoración de casas para ver en YouTube

Las plataformas digitales se volvieron cada vez más un aliado de todo aquel que busca transformar su hogar, tanto como fuente de inspiración como para “darse maña” uno mismo. A veces no es necesario gastar miles de pesos para lograr un cambio en la casa, solo basta con saber buscar […]
Los mejores canales de reformas y decoración de casas para ver en YouTube

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!