Cambio de horario en EEUU 2025: fecha exacta, qué hacer cuando el reloj se atrasa y qué estados no lo aplican

admin

El cambio de horario en Estados Unidos será el 2 de noviembre de 2025 a las 2:00 a.m., cuando la mayoría de los relojes deberán atrasarse una hora. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El domingo 2 de noviembre de 2025, Estados Unidos realizará el cambio oficial al horario estándar, un ajuste que afecta a millones de personas, desde trabajadores hasta estudiantes y turistas en casi todo el país. El evento se realiza a las 2:00 a.m., momento en que los relojes deberán atrasarse una hora para finalizar el horario de verano. La medida se implementa desde hace más de medio siglo y sigue generando interrogantes y debates sobre su utilidad y alcance, en especial en estados y territorios con legislaciones particulares sobre la materia.

De acuerdo con USA TODAY, este procedimiento está regulado desde la aprobación de la Ley de Hora Uniforme y la Ley de Política Energética, normativas federales que establecen tanto el calendario como los criterios para excepciones estatales y territoriales. El cambio de horario genera impacto en actividades, hábitos y servicios diarios, ya que ajusta la relación entre la jornada laboral, los ciclos escolares y las actividades sociales con la variación de luz solar que experimenta la mayor parte del territorio norteamericano.

El Daylight Saving Time (DST), o horario de verano, fue adoptado históricamente para eficientizar el uso de energía y sincronizar rutinas nacionales con el ciclo solar. Como refiere USA TODAY, la práctica se mantiene pese a debates recurrentes sobre sus consecuencias para la salud, la productividad y la vida cotidiana.

¿Cuándo es el cambio de horario en Estados Unidos en 2025 y a qué hora debo atrasar el reloj?

El cambio de horario en Estados Unidos será el domingo 2 de noviembre de 2025 a las 2:00 a.m., horario local. En ese momento, los relojes en la mayoría de los estados deberán retrasarse exactamente una hora. Esto significa que a las 2:00 a.m. volverán a marcar la 1:00 a.m.

La transición marca el cierre del horario de verano y el regreso formal al horario estándar. La modificación resulta obligatoria para la mayor parte de la población, ya que las autoridades federales estandarizan el procedimiento con el fin de evitar confusiones logísticas, errores en la programación de vuelos internos y desajustes en servicios nacionales.

La recomendación más habitual es ajustar manualmente los relojes analógicos y despertadores antes de irse a dormir la noche previa, principalmente en aquellos hogares que dependen de dispositivos que no se actualizan de manera automática. Relojes inteligentes, computadoras, teléfonos móviles y la mayoría de sistemas electrónicos modernos suelen sincronizar la hora automáticamente siguiendo la señal oficial.

La medida, regulada por la Ley de Hora Uniforme y la Ley de Política Energética, afecta a casi todo el país, salvo excepciones estatales y territoriales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué estados no cambian la hora en Estados Unidos y por qué?

No toda la población del país está obligada a modificar su reloj. Según información de USA TODAY, existe un grupo de estados y territorios que, por decisión local y aval federal, no adoptan el horario de verano ni el ajuste posterior al horario estándar. Las entidades exceptuadas del cambio de horario son:

  • Arizona (exceptuando la Nación Navajo)
  • Hawái
  • Puerto Rico
  • Samoa Americana
  • Guam
  • Islas Vírgenes de EE.UU.

La principal razón por la que estos territorios permanecen en el mismo horario todo el año es la escasa variación de luz solar a lo largo de las estaciones o características climáticas propias. En Arizona, el horario estándar permanece vigente debido a la altísima exposición solar y el clima desértico, que hacen innecesario el ajuste; la Nación Navajo, sin embargo, observa el horario de verano por motivos administrativos y de integración regional.

En Hawái y los territorios del Caribe o el Pacífico, la luz solar sufre pocas alteraciones estacionales, por lo que el ajuste no aporta beneficios tangibles a la organización social o energética. De igual manera, las legislaturas locales han solicitado y obtenido permiso federal para su exención.

¿Por qué existe el cambio de horario y cuál es su historia en Estados Unidos?

El concepto de horario de verano tiene raíces que se remontan al siglo XVIII, con la intención de aprovechar mejor las horas de luz natural. En Estados Unidos, la práctica se institucionalizó durante la Primera Guerra Mundial como estrategia para conservar combustible y energía, aplicándose primero de manera parcial y después de forma nacional.

En 1966, la promulgación de la Ley de Hora Uniforme estableció por primera vez un calendario federal uniforme para el uso del horario de verano. Posteriormente, la Ley de Política Energética de 2005 amplió la temporada del DST: ahora comienza el segundo domingo de marzo y termina el primer domingo de noviembre.

Aunque algunas voces legislativas han impulsado la abolición definitiva del horario de verano por motivos de salud y eficiencia, USA TODAY enfatiza que la normativa federal permanece intacta y el modelo sigue en vigor para el ciclo 2025.

El horario de verano busca optimizar el uso de la luz solar y la energía, aunque persisten debates sobre su impacto en la salud y la productividad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué impacto tiene el cambio de horario en la salud y la vida cotidiana?

Entre los efectos más inmediatos del cambio horario destacan la alteración del ciclo de sueño y el ajuste en los patrones de actividad de la ciudadanía. USA TODAY cita estudios y expertos que advierten sobre posibles trastornos en la conciliación del sueño, fluctuaciones en los niveles de alerta y molestias en los primeros días posteriores al ajuste.

El impacto se refleja también en el transporte, los sistemas escolares y actividades comerciales. Al atrasar los relojes una hora, la población dispone de más luz solar en las mañanas y menos en las tardes, lo que modifica el horario de entrada y salida en muchos colectivos y empresas.

Organizaciones de salud y médicos entrevistados por USA TODAY recomiendan anticiparse al cambio con pequeñas adaptaciones de rutina días antes del ajuste y evitar, en lo posible, actividades sensibles en las horas inmediatamente siguientes a la transición.

¿Qué dispositivos deben ajustarse manualmente y cuáles lo hacen solos?

En la actualidad, la mayoría de los aparatos electrónicos de uso masivo —teléfonos móviles, relojes inteligentes, computadoras y algunos electrodomésticos conectados— se actualizan automáticamente a partir de la señal horaria internacional o local.

Sin embargo, todos los relojes analógicos, despertadores mecánicos, hornos de cocina y otros dispositivos electrónicos sin conexión a internet requieren ajuste manual. El consejo general es revisar antes de dormir todos los dispositivos no conectados y modificar su hora, para evitar errores en citas, agendas y actividades el día siguiente.

La sincronización electrónica ha reducido en la última década la incidencia de desajustes, aunque aún se reportan casos de usuarios que olvidan actualizar sus relojes o confían en sistemas no automatizados, según la experiencia registrada en reportes de USA TODAY tras cada ciclo de cambio.

El cambio de horario puede alterar el ciclo de sueño, la alerta y la rutina diaria, según expertos y estudios citados por USA TODAY. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Se eliminará el cambio de horario en Estados Unidos? ¿Qué iniciativas existen para modificarlo?

El debate sobre la eliminación del horario de verano y la instauración de un horario fijo es recurrente en congresos estatales y a nivel federal. Sin embargo, hasta el arranque de noviembre de 2025, USA TODAY confirma que no existen leyes nuevas ni modificaciones vigentes sobre el sistema, por lo que el calendario y la normativa permanecen según el modelo tradicional.

Algunos estados han presentado propuestas ante el Congreso para mantener de forma permanente el horario de verano o bien el horario estándar, citando como razones la salud pública, la productividad, la seguridad vial y la adaptación de los servicios. Las discusiones siguen abiertas, pero no se ha emitido legislación con alcance nacional.

¿Cuántas zonas horarias hay en Estados Unidos y todas aplican el cambio de horario?

El territorio estadounidense está dividido en seis zonas horarias principales: Pacífico, Montaña, Central, Este, Alaska y Hawái-Aleutianas, de acuerdo con la información de USA TODAY. Cinco de estas zonas implementan el ajuste de horario en marzo y noviembre cada año, mientras que Hawái y los territorios exentos no lo realizan.

Las diferencias de huso horario influyen directamente en la organización de vuelos, reuniones virtuales, servicios logísticos y coordinación de eventos a escala nacional e internacional. La oficina de tiempo federal actualiza puntualmente su portal con los husos actuales y los calendarios de modificación.

Recomendaciones y próximos pasos tras el cambio de horario en 2025

Para afrontar el cambio, los expertos citados por USA TODAY sugieren prepararse en los días previos ajustando progresivamente la hora de acostarse, revisar todos los relojes y dispositivos manuales antes de dormir y confirmar la programación de actividades públicas y privadas relevantes.

La administración federal y estatal publica recordatorios y guías anualmente para que la transición resulte ordenada. Además, empresas de transporte y servicios sincronizan sus horarios oficiales con el cambio.

Pese al debate en curso, la fecha del domingo 2 de noviembre de 2025 marca la próxima transición al horario estándar en la mayor parte de Estados Unidos, con la población atenta a nuevas discusiones legislativas mientras adapta, una vez más, la cotidianidad a la dinámica nacional del tiempo.

Deja un comentario

Next Post

Alejandro Davidovich alcanza la tercera ronda en Shanghái

El tenista español Alejandro Davidovich ha avanzado a tercera ronda del torneo de Shanghái (China), octavo y penúltimo Masters 1.000 de la temporada y que se disputa sobre pista dura, después de superar este sábado al italiano Matteo Arnaldi (6-4, 6-4). El malagueño, número 20 del mundo, invirtió una hora […]
Alejandro Davidovich alcanza la tercera ronda en Shanghái

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!