El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aplica este año nuevas modificaciones en los criterios para las entrevistas de las visas de no inmigrante, lo que incluye las categorías B1, B2 y B1/B2. Desde el 1° de octubre de 2025, se actualizaron las condiciones bajo las cuales ciertos solicitantes podrán obtener una exención de la cita consular.
Actualización del Departamento de Estado sobre entrevistas para visas B1/B2
De acuerdo con el comunicado oficial, todos los solicitantes de permisos para no inmigrante deberán someterse, como regla general, a una cita presencial con un funcionario consular. Esto incluye a menores de 14 años y a personas mayores de 79 años.

No obstante, el Departamento de Estado estableció nuevas excepciones que permitirán omitirla en determinados casos. La medida forma parte del proceso de actualización de los criterios de elegibilidad para la exención de entrevista, con el objetivo de optimizar el flujo de solicitudes y de reducir la carga administrativa en las embajadas y consulados.
El cambio más relevante se refiere a la renovación de la B1, B2 y B1/B2, así como a la Tarjeta o Lámina de Cruce Fronterizo (Bbbcc/Bbbcv) utilizada por ciudadanos mexicanos. Quienes soliciten una renovación dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento del permiso anterior podrán calificar para una exención si cumplen con las condiciones establecidas.
Nuevos criterios de elegibilidad para evitar la entrevista consular
La actualización normativa señala que los solicitantes podrán beneficiarse de esta opción si su visa anterior fue emitida con validez completa y si tenían al menos 18 años al momento de la emisión. Estas condiciones aplican tanto para las B1/B2 como para las H-2A, utilizadas por trabajadores temporales agrícolas.
Adicionalmente, se establecen otros criterios generales que deben cumplirse para acceder al beneficio. Entre ellos se incluye:
- La solicitud debe presentarse en el país de nacionalidad o de residencia habitual del interesado.
- Se requiere que la persona no haya sido previamente rechazada para una visa, salvo que esa denegación haya sido posteriormente superada o eximida.
- Que no exista ninguna inelegibilidad aparente o potencial.
Aunque la normativa define los grupos que pueden evitar la cita, el oficial consular conserva plena autoridad para solicitar una entrevista presencial si lo considera necesario. Esta facultad le permite evaluar de manera individual cualquier caso que requiera revisión adicional.
Además de las renovaciones de B1/B2, el Departamento de Estado especificó que este beneficio también puede aplicarse a ciertos tipos de visas diplomáticas y oficiales. Los interesados bajo las categorías A-1, A-2, G-1, G-2, G-3, G-4 y OTAN-1 a OTAN-6, entre otras, pueden estar exentos del requisito de la cita si cumplen los criterios establecidos.

Información sobre tiempos de espera y reprogramación de citas
La agencia federal mantiene un sistema de actualización mensual sobre los tiempos de espera. Esta información se publica en los sitios oficiales de cada embajada y consulado, lo que permite a los solicitantes verificar la disponibilidad de citas y planificar su proceso con anticipación.
En los casos en que las reuniones disponibles se encuentren con una espera superior a tres meses, el sistema ofrece la opción de reprogramarla si surgen espacios anteriores. Las personas pueden acceder regularmente al portal para revisar nuevas fechas y adelantar su entrevista cuando sea posible.
Estas medidas buscan proporcionar mayor flexibilidad y transparencia en la gestión de los tiempos de espera, especialmente en periodos de alta demanda de solicitudes de visas de visitante.

Propósito y alcance de las visas B1/B2
Las visas B1 y B2 son documentos de no inmigrantes otorgados a personas que desean ingresar a EE.UU. de manera temporal. La primera se utiliza para actividades relacionadas con negocios, mientras que la segunda se otorga para fines de turismo, visitas familiares o tratamientos médicos. También existe la categoría combinada, válida para ambos propósitos.
Las actividades permitidas bajo un permiso de visitante incluyen consultas con socios comerciales, participación en conferencias profesionales o educativas, negociación de contratos o asistencia a eventos sociales y culturales. En el caso del turismo, se incluyen vacaciones, visitas familiares y tratamientos médicos no prolongados.
Entre las actividades no autorizadas con una B1/B2 están el empleo remunerado, el estudio académico, la residencia permanente y la participación profesional en espectáculos públicos. También se excluye el llamado “turismo de parto”: es decir, viajar con la intención principal de dar a luz en EE.UU.
