Durante cuatro días, Caminos y Sabores edición BNA propone un recorrido sensorial único por la diversidad gastronómica argentina, desde salame de llama y dulce de cayote hasta productos frescos del mar como centolla y mejillones, pasando por alfajores artesanales y vinos regionales. Este evento federal es un punto de encuentro clave para descubrir sabores únicos y auténticas experiencias sensoriales. La cita es del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo.
Marcado por la diversidad de productos, networking y un significativo volumen de negocios, Caminos y Sabores se consolida como la plataforma comercial clave para emprendedores gastronómicos y productores regionales. “En un contexto donde la autenticidad y la calidad son diferenciales clave, los emprendedores ya aseguran su lugar en este evento que conecta con miles de consumidores ávidos de descubrir sabores únicos y experiencias sensoriales innovadoras”, destacaron desde la organización.
Gran Mercado Argentino: vidriera para el emprendedor
Más que una simple feria, Caminos y Sabores es el Gran Mercado Argentino, donde productores de todos los tamaños encuentran oportunidades para potenciar su marca, ampliar redes de contacto y abrir nuevas oportunidades comerciales. La presencia de distribuidores, supermercadistas, chefs y prensa especializada lo convierte en el lugar perfecto para quienes buscan visibilidad estratégica y crecimiento sostenido en el mercado.
“Participar de la feria es formar parte de un escenario que celebra la diversidad, la calidad y la pasión por lo hecho a mano, a escala humana con raíces argentinas. Es conectarse con miles de visitantes que valoran lo auténtico”, señalaron los organizadores.
Emprendedores que vuelven con pasión y otros que debutan
Madame Papin, icónica cocinera de El Gran Mercado Argentino y reconocida con el premio Gratitud 2023, resaltó: “Es la única feria que permite al pequeño productor mostrar su inmenso trabajo en la Capital. Caminos y Sabores crece año tras año, pero siempre mantiene como prioridad a quienes son su columna vertebral”. Papin recordó cómo comenzó con las papas andinas en un stand de Jujuy, destacando que la feria ha sido clave en la difusión del producto.
Entre los nuevos protagonistas, Malevo Vodka, originario de Ituzaingó, Zona Oeste, llegará con su licor fino de vodka sabor caramelo, único en el país. Román Lomazzo, gerente de ventas, remarcó: “Visibilidad estratégica, generación de contactos comerciales y validación directa con el público especializado”.
También debutará Oliva Don Mateo, que llevará productos regionales dietéticos, sin gluten y veganos dirigidos especialmente al consumidor de clase media preocupado por el cuidado personal. Mario Steiner, socio gerente, indicó que “es la primera vez como expositor, antes fui solo como consumidor o a relevar proveedores”. Y agregó: “Nos sumamos a la feria para mayor conocimiento de marca, ventas al consumidor y lograr masividad”.
Vaquero, especialista en quesos duros de la Cuenca Láctea del Oeste bonaerense, regresará por cuarta vez. Mauro Caputo, director general, expresó: “Cada año volvemos porque es una experiencia única para compartir nuestra pasión por los quesos con un público que valora la calidad y los sabores auténticos”. Además, destacó la feria como el contexto ideal para fortalecer vínculos y llegar a nuevos públicos.
Experiencia completa: clases magistrales y rondas de negocios
Durante los cuatro días de feria, habrá múltiples actividades complementarias que enriquecen la experiencia. Desde clases magistrales con reconocidos chefs hasta rondas de negocios que propician encuentros entre expositores y supermercadistas. En la edición 2024 participaron más de 450 productores de 19 provincias, generando un volumen de negocios que superó los $7.000 millones.
La comunidad vibrante que caracteriza a Caminos y Sabores se alimenta del entusiasmo colectivo, haciendo de esta feria no solo un evento comercial, sino un encuentro cultural, gastronómico y social indispensable.