Campaña violenta en el conurbano: atacaron a la caravana de Milei y la seguridad debió evacuarlo

admin

La caravana proselitista del presidente Javier Milei por Lomas de Zamora, en el sur del conurbano bonaerense, terminó abruptamente en medio de graves incidentes que provocaron intrusos infiltrados entre la militancia de La Libertad Avanza, que arrojaron piedras y otros objetos al paso de la camioneta en la que se trasladaba el primer mandatario.

Cuando la camioneta en la que iba Milei junto con su hermana Karina, al candidato José Luis Espert y el armador Sebastián Pareja, pasaba por el centro del municipio, en la avenida Hipólito Yrigoyen y Laprida, empezaron a volar algunos objetos contra el Presidente. La custodia presidencial lució desbordada por la situación.

En esa esquina, donde todo duró pocos segundos, había un volquete con escombros, que habrían aprovechado para arrojar los atacantes cuando pasaba la caravana libertaria. Se trata del segundo ataque contra LLA esta semana en la Provincia: el primero había sido el lunes en Junín, antes de una presentación del propio Milei.

Caravana de La Libertad Avanza: tensión e incidentes

Milei se puso al frente de la campaña de LLA en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Ya estuvo en La Plata, luego en Junín y este miércoles en Lomas de Zamora. Allí encabezaba una caravana al viejo estilo duhaldista cuando lo atacaron a pedradas.

Según pudo constatar LA NACION en el lugar, el violento hecho ocurrió también en presencia del primer candidato de la Tercera Sección Electoral por LLA, Maximiliano Bondarenko, quien habría recibido el impacto de una pedrada. Inmediatamente el conductor de la camioneta “presidencial” aceleró entre la gente para sacarlo de la zona de agresiones, por indicación de la custodia policial.

Los disturbios incluyeron una corrida contra el excandidato a intendente de Pro Guillermo Viñuales. El dirigente había oficializado su pase a La Libertad Avanza a principios de año y logró ubicar a algunos de sus alfiles en la lista violeta. La Policía logró evacuarlo mientras recibía insultos.

Milei es ayudado a bajar de la camioneta tras el ataque, ante la mirada de Pareja

Dos horas antes de que estallaran los incidentes, decenas de militantes de La Libertad Avanza concentraban en la esquina de la Avenida Hipólito Yrigoyen y Laprida. Esa esquina era el punto de encuentro para los seguidores del Presidente que quisieran acompañarlo a pie. Allí, durante toda la previa de la recorrida del mandatario, se escucharon cantos contra la casta y en particular contra el kirchnerismo.

Saquen al pingüino del cajón, para que vea que los pibes cambiaron de idea. Llevan las banderas que trajo el león”, se escuchaba una y otra vez entre los militantes. Se trata de una canción utilizada por el Presidente para arengar a sus seguidores -así lo hizo en el último acto que encabezó en Junín- y por la que Máximo Kirchner, hijo del exmandatario al que alude la letra, ya expresó su máximo rechazo. Como acostumbran a hacer desde la irrupción de Milei en la arena política, sus simpatizantes también vociferaban que “la casta tiene miedo”.

Los cantos se profundizaron cuando comenzaron a acercarse al lugar opositores al Gobierno de Javier Milei. Más temprano, pasado el mediodía, quienes rechazaban la llegada del primer mandatario al municipio se habían reunido en la Plaza Grigera, principal parque de Lomas de Zamora. Allí habían desplegado carteles en contra del economista y su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. “Karina coimera”, repetían en alusión al presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El escándalo se conoció luego de que se difundieran audios del extitular del organismo en los que aludía a un esquema de recaudación que también alcanzaría a la familia Menem.

Opositores a Milei se concentraron en la Plaza Grigera en la previa de la caravana de Milei por Lomas de Zamora

Poco a poco, los opositores al Gobierno nacional -a quienes los libertarios identificaron como militantes del intendente peronista Federico Otermín- también empezaron a concentrarse sobre la Avenida Yrigoyen, en la esquina opuesta a los seguidores presidenciales. Los insultos entre ambos bandos no tardaron en adueñarse de aquella esquina céntrica. Un intercambio verbal que funcionó como caldo de cultivo para la violencia que se desataría más tarde.

En La Libertad Avanza, algunos referentes intentaban contener la situación, pero no evitaban que la militancia, ansiosa por ver a su líder, recitara a viva voz cánticos contra el kirchnerismo que no hacían más que profundizar la tensión. Tampoco lograban prevenir que la militancia bajara a la calzada con la ilusión de ver la camioneta de Javier Milei acercarse por la Avenida Yirigoyen, donde los carteles de “kirchnerismo nunca más” colgaban de postes y tendidos eléctricos.

Enfrente, los opositores también bajaban a la calzada e interrumpían momentáneamente la circulación vehicular. La tensión entre ambos sectores continuaba escalando, pero no fue hasta la llegada del Presidente Javier Milei que comenzaron los altercados físicos y los primeros incidentes.

Panic show, la canción utilizada por Milei en todos sus actos de campaña, anticipó su arribo. La militancia libertaria enseguida se agolpó contra el camión que trasladaba al mandatario e intentaba abrirse paso por la Avenida Yrigoyen.

Los dirigentes libertarios que lo acompañaban saludaban a quienes se acercaban con banderas violetas del partido y amarillas que llevaban impresa la imagen de un león. Todo marchaba acorde a lo planificado, con una masiva convocatoria, pero al llegar a la esquina de Yrigoyen y Laprida, se desataron los incidentes: comenzaron a volar piedras en dirección al mandatario.

Otro de los objetos que volaron sobre el Presidente: un par de guantes

Con la salida de Milei y los otros dirigentes libertarios, empezaron a producirse empujones y golpes entre los manifestantes. Fue entonces cuando los libertarios atribuyeron el ataque a activistas del PJ.

Según indicaron, hubo militancia del municipio que conduce el intendente peronista Federico Otermín, que además de agredir al Presidente los golpearon a ellos durante su paso por el centro Lomas de Zamora.

Espert fue evacuado de la caravana de Milei en moto

Verónica, militante de LLA que colabora en la campaña, estaba en la camioneta al lado de la del Presidente cuando una mujer que “estaba enojada con Milei” le rasguñó la cara. Esa primera agresión le valió un arañazo abajo del ojo izquierdo de casi 10 centímetros y un raspón en el labio. Llevaba consigo un gas pimienta que utilizó para defenderse del ataque, pero no fue hasta que la Policía intervino que logró quitarse a su agresora de encima.

Cuando el vehículo presidencial desvió por Laprida por los primeros piedrazos, decidió seguirlo por una de las calles transversales, donde empezó a discutir con otros opositores que insultaban al mandatario. El intercambio verbal pronto derivó en una seguidilla de cachetadas y ataques físicos que, aunque no logra precisar cómo, le generaron heridas abiertas en su brazo derecho.

La caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora antes del ataque

Como ella, otros militantes denuncian haber recibido distinto tipos de ataques. “Yo estaba yendo con la nena (a upa) y había una mujer rubia insultando y escupiendo”, denunció Gisela (34) a LA NACION. Se había acercado desde Moreno con su marido y sus hijos menores de edad a acompañar al Presidente, pero apenas alcanzó a verlo antes de que el vehículo desviara y comenzaran los altercados físicos entre militantes. Cuando la violencia escaló, decidió retirarse del lugar, no sin antes guardar las banderas que llevaban los menores para preservarlos ante posibles nuevos ataques.

Los enfrentamientos se extendieron en la hora que siguió a la improvisada salida del Presidente. Los seguidores de Fuerza Patria insultaban y acusaban al Presidente de hacer negocios con los discapacitados, por la difusión de los audios sobre el cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Los de LLA vitoreaban cánticos contra la casta mientras militantes del kirchnerismo vociferaban “Patria sí, colonia no”. La Policía local intentaba prevenir sin demasiado éxito que se reanudaran las golpizas.

El volquete

En la esquina de Laprida e Yrigoyen, había un volquete lleno de cartones viejos y escombros que fueron utilizados para comenzar los disturbios que llevaron a la suspensión de la caravana. En LLA denuncian que no haber quitado ese volquete es una expresión más de que el intendente Otermín había “liberado la zona”. Ante la consulta de LA NACION, la Policía municipal aseguró que el operativo de seguridad estaba a cargo de las fuerzas federales.

Una militante de LLA muestra las heridas que le dejó una agresión de una mujer en Lomas

“Ellos (opositores) estaban arengando en redes en Lomas conectado que iban a organizarse en plaza Grigera para evitar el ingreso del Presidente de La Nación”, denunció Silvina Rade, candidata a concejal suplente por el partido violeta: “Pedíamos que corten la calle y la Policía nos miraba y paseaba con los patrulleros”.

Deja un comentario

Next Post

El poeta Luis Alberto de Cuenca cerrará la 98 edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza en Jaca

El filólogo y poeta, Luis Alberto de Cuenca y Prado, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, ofrecerá un recital poético titulado «La brisa de la calle», que cerrará la 98 edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza en Jaca (Huesca). Tendrá lugar este jueves, 28 de […]
El poeta Luis Alberto de Cuenca cerrará la 98 edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza en Jaca

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!