
El presidente Gustavo Petro, incluido el 24 de octubre de 2025 en la Lista SDN de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), también conocida como Lista Clinton, volvió al centro del debate este 18 de noviembre, cuando hizo públicos sus gastos personales. La sanción estadounidense alcanza igualmente a su esposa, Verónica Alcocer; a su hijo, Nicolás Petro; y al ministro del Interior, Armando Benedetti.
Frente a este escenario, la canciller Rosa Villavicencio salió en defensa del jefe de Estado durante una entrevista con el medio EFE. Desde allí calificó la inclusión de Petro y su círculo cercano como una medida “bastante injusta” que no solo afecta la imagen del mandatario, sino que representa “un castigo para Colombia y para su presidente legítimo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Villavicencio aseguró que el Gobierno estadounidense no ha presentado ninguna evidencia que sustente la decisión de la Ofac y afirmó que Colombia envió una nota verbal exigiendo explicaciones y solicitando la exclusión del presidente de la lista.
A su juicio, el señalamiento afecta la presencia internacional del país y entorpece la gestión diplomática que adelanta la Cancillería. “No hay un solo elemento probatorio que justifique esta medida. Lo que está ocurriendo es profundamente injusto y debe ser rectificado”, afirmó.
Para reforzar la transparencia de su gestión y eliminar cualquier duda sobre sus ingresos, el presidente Petro autorizó la publicación detallada de sus gastos personales desde 2022, incluyendo transacciones realizadas en viajes oficiales y privados.
Según el mandatario, la revelación de estos datos busca evidenciar que sus gastos son proporcionales a sus ingresos salariales y a las regalías derivadas de su libro. Recordó que su declaración de renta ha sido pública desde antes de llegar al poder.
La divulgación, sin embargo, no estuvo exenta de polémica. En el listado aparecen compras en hoteles, restaurantes, farmacias, heladerías, abonos hipotecarios y pagos en comercios de marcas internacionales como El Corte Inglés, Zara, Saks Fifth Avenue, La Rinascente, Nordstrom, Gucci y Prada.

Entre los registros que mayor atención generaron en los medios figura un gasto de 209.969 pesos colombianos (USD 56) en el Ménage Strip Club de Lisboa. Aunque el monto es bajo, el tipo de establecimiento encendió el debate político y mediático en Colombia.
Villavicencio respaldó la decisión del mandatario y destacó que pocos jefes de Estado han hecho públicos sus gastos personales con ese nivel de detalle. “Tenemos una acción que pocos presidentes hacen: poner a disposición su declaración de renta y sus gastos, para que se determine si recibe dineros no apropiados. Es una persona con bastante austeridad”, afirmó.
Tras la publicación, Petro reaccionó en redes sociales y cuestionó a Noticias RCN, uno de los medios que divulgó el informe financiero. “¿Encontraron que mis gastos son superiores a mis ingresos salariales y de regalías de mi libro?”, escribió en X, sin añadir más comentarios.
La canciller también aprovechó su intervención en Madrid para cuestionar recientes operaciones estadounidenses en el Caribe contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico, insinuando que podrían tratarse de acciones encubiertas contra Venezuela.
Hizo un llamado al respeto de la soberanía de ese país y recordó que Naciones Unidas ha advertido sobre la prohibición de ejecuciones extrajudiciales en escenarios internacionales.
Durante la pasada Cumbre Celac-UE, celebrada en Santa Marta, Colombia, aseguró que existe consenso regional para rechazar la presencia militar en el Caribe y defender el derecho internacional humanitario.

Villavicencio admitió que, en la actualidad, el diálogo entre Colombia y Estados Unidos es limitado. Aun así, mantienen conversaciones sobre el proceso de deportación de colombianos en situación irregular.
Recordó que ese tema ya generó tensiones en el pasado entre los gobiernos de Petro y Donald Trump, cuando Colombia rechazó un vuelo de deportación por las condiciones indignas en que viajaban los migrantes.
“Corresponde a Estados Unidos recapacitar sobre la pertinencia” de estas acciones, pidió Villavicencio quien añadió: “Nosotros seguimos tendiendo la mano diciéndole que queremos el diálogo político, el diálogo diplomático para resolver cualquier conflicto, cualquier opinión distinta que ellos tengan en el trabajo de lucha contra el narcotráfico”.
En materia de cooperación, la canciller afirmó que la colaboración militar entre ambos países se mantiene activa, especialmente en inteligencia y lucha contra el crimen organizado.
Señaló que el gobierno Petro ha logrado cifras récord en incautación de cocaína, destrucción de laboratorios y reducción de hectáreas cultivadas con coca, insistiendo en que la lucha contra el narcotráfico continúa sin alteraciones.
