La firma de un nuevo contrato entre Thomas Greg & Sons y la Cancillería asegura la continuidad del servicio expedición de pasaportes en Colombia hasta abril de 2026.
El acuerdo, que se formalizará el miércoles 27 de agosto, extiende la relación contractual entre el consorcio y el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, permitiendo que la empresa mantenga la producción y entrega de pasaportes colombianos durante el periodo de transición hacia un nuevo modelo estatal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión de prorrogar el contrato surge tras la declaración de urgencia manifiesta por parte de la Cancillería, una medida adoptada para evitar la interrupción en la expedición de los documentos de viaje.
La resolución, emitida casi una semana antes de la firma, autoriza la contratación directa de los servicios de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como la impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica, todo ello a precios unitarios fijos y sin fórmula de reajuste.
El texto oficial especifica: “La urgencia manifiesta desde el once (11) de agosto de 2025 hasta el treinta (30) de abril de 2026, para adelantar la contratación directa del servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como del servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica, a precios unitarios fijos sin fórmula de reajuste”.
La administración del presidente Gustavo Petro optó por esta prórroga a pesar de las críticas previas dirigidas a Thomas Greg & Sons.
La medida garantiza la continuidad en la entrega de pasaportes y facilita la transición hacia un nuevo esquema de producción que involucrará a la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal a partir de abril de 2026.
La inminente expiración del contrato vigente el 1 de septiembre de 2025 obligó a la Cancillería a actuar con rapidez, ya que de no haberse adoptado esta medida, el país habría enfrentado el riesgo de dejar a los ciudadanos sin la posibilidad de renovar o solicitar por primera vez sus pasaportes.