Candidata al Supremo mexicano dice que la elección judicial es un «momento histórico»

admin

Cristina Sánchez Reyes

Ciudad de México, 25 may (EFE).- La reforma judicial que, entre otras cosas, derivó en la primera elección de jueces y magistrados el próximo 1 de junio, era necesaria y es una oportunidad histórica para replantear las reglas del juego en el sistema de justicia mexicano, consideró la candidata a magistrada de la Suprema Corte, Magda Zulema Mosri Gutiérrez.

“Yo veo esta oportunidad como este momento histórico, (veo) esta elección como el momento en el cual tenemos que replantear las reglas del juego en el sistema de justicia, en el sistema de cultura jurídica que tenemos”, aseguró la candidata que ocupa el número 21 en la boleta morada, en una entrevista con EFE.

A poco más de una semana de la elección que convocará a alrededor de 100 millones de mexicanos a las urnas, Mosri, quien actualmente es magistrada de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, destacó la importancia de “abrir” la justicia para reducir la “discrecionalidad arbitraria” que da lugar a la corrupción.

“Pero también para que participe el pueblo, la sociedad, que haya muchos servicios sociales, muchas personas vigilando, haciendo ese trabajo social, apoyando a las personas que no tienen una ‘palanca’ (ayuda)”, explicó.

Si bien, Mosri reconoció que los juzgadores son los peores evaluados, ya que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), solo el 13 % de las personas confía en las personas juzgadoras, señaló que esto se debe a la falta de conocimiento sobre la competencia que tiene cada autoridad.

“Pero es porque nosotros como autoridades, como Estado, no nos abocamos a hacerle saber al pueblo qué autoridades tienen, qué competencia, cuáles son sus derechos, a dónde tienen que acudir. No ha sido suficiente”, lamentó.

Asimismo, señaló que aunque el Poder Judicial ha avanzado en sentencias “importantísimas”, especialmente en el tema de derechos humanos, estas solo han beneficiado a pocos grupos o pocas personas.

 Entre otros temas, destacó la necesidad de transformar la promoción de una cultura jurídica para facilitar el acceso de la ciudadanía al Poder Judicial.

La juzgadora, que ha atendido temas como la indemnización a víctimas de desastres y la protección a poblaciones vulnerables, señaló que su compromiso es tratar de sembrar la “semilla de la igualdad” en los tribunales del país.

“Lo mínimo que tenemos que tener quienes aspiramos a un cargo, a una responsabilidad, es dar cuentas a México de lo que hemos hecho en favor de los derechos de las personas, sancionando la violencia obstétrica, sancionando las sentencias, acoso, hostigamiento sexual y muchas otras sentencias señalando qué tenemos que modificar en la ley para que realmente funcione”, expresó.

Precisó que la reforma judicial no resolverá por sí sola los problemas de corrupción e impunidad que tiene México, pero consideró que este cambio contribuyó a visibilizar las deficiencias del sistema actual.

Afirmó que estas elecciones pueden servir para sentar las bases de un cambio en la cultura jurídica.

«Que las personas conozcan que se elimine la corrupción, que se eficiente la impartición de justicia, pero sobre todo que se abra la justicia para que se reduzca la discrecionalidad arbitraria que da lugar a la corrupción», comentó.

Finalmente, señaló la importancia generar condiciones jurídicas para que la participación ciudadana que pueda generar un verdadero cambio en la justicia.

«Necesitamos que toda la sociedad participe en esto, porque ya hemos demostrado que cuando el pueblo se une, participa, vigila, exige, actúa positivamente por su país, hemos demostrado que se logran grandes cambios», enfatizó. EFE

(foto)

Deja un comentario

Next Post

La UE estudia la propuesta de España sobre la oficialidad del catalán, euskera y gallego

Madrid, 27 may (EFE).- El Consejo de Asuntos Generales de la UE estudia este martes la propuesta española sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones europeas, para lo que el Gobierno debe recabar la unanimidad de los Veintisiete. En las últimas semanas, el Ejecutivo […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!