Canelo Álvarez y Crawford desafían el paso del tiempo y la imposición del negocio

admin

No resulta nada fácil deducir qué contorno y ambiente rodeará a la pelea más esperada del año, esta noche, en Las Vegas. ¿Será un suceso o una decepción? ¿Tendrá consecuencias en la hegemonía o en el rumbo incierto que exhibe este deporte? Todo esto presiona al combate entre el cuádruple campeón mundial mexicano Saúl Canelo Álvarez, defensor de la corona unificada del peso supermediano y el invicto desafiante estadounidense Terence Crawford, también cuádruple campeón y actual poseedor del cetro mediano jr. AMB y OMB (interino). El match de doce rounds será emitido a partir de la medianoche por Netflix.

Canelo, de 35 años, ganó sus cetros entre los 69,850 kg. y los 76,200 kg. a partir de 2011. Realizó 26 peleas mundialistas y es considerado ínfimo favorito en las apuestas a ganar este pleito por puntos.

Crawford, de 37 años, obtuvo sus conquistas ecuménicas entre los 61,200 kg. y 69,850 kg. desde 2014. Efectuó 19 cotejos titulares y su respuesta en el ring en este peso, con casi seis kilos arriba de su último registro, es un verdadero acertijo.

La pelea con el cubano Scull, en mayo pasado, fue la peor de la campaña de Canelo Álvarez

Un forcejo con el presente

Canelo no convenció en sus cuatro últimos combates ni entusiasmó tampoco con sus maniobras ante John Ryder, Jermell Charlo, Edgar Berlanga y William Scull y ello estancó el entusiasmo sobre sus valores más allá de su carrera excepcional de 63 victorias (39 KO), 2 derrotas y 2 empates.

Su pelea con el cubano Scull, en mayo pasado, fue la peor de su campaña, y ello lo obliga a una superación inmediata si pretende volver al liderazgo de otrora. ¿Que deberá recuperar? Compromiso, velocidad, entrega y exponer mucho más su físico. Su pasividad resultó irritante.

¿Qué es Crawford? Un misterio en este peso. No lució bien y debió trabajar muchísimo para batir al uzbeco Israil Madrimov, con el kilaje mas alto de su historial de 41 victorias consecutivas, con 31 KO. Lejos de aquella excitante pelea en la que vapuleó a Errol Spence en su triunfo consagratorio en 2023. Su vida reporta un milagro: sobrevivió a un balazo recibido en el cuello por un tema ligado a deudas de juego en su Omaha natal.

Terence Crawford no lució bien y debió trabajar muchísimo para batir al uzbeco Israil Madrimov, en su último combate

Es lento y especulador, pero certero con su golpe de guardia zurda. Indescifrable en el ring y complejo afuera del mismo. El rumor sobre lesiones en sus hombros se incorpora también al comentario previo.

El desarrollo del match amenaza con producir periodos de incertidumbre; por lo tanto, los dominios parciales de uno sobre otro serán decisivos para erigir a un ganador. Canelo tendrá que hacer un trabajo de hormiga, elaborando round tras round, mientras que Crawford quizás consiga el efecto de sus impactos sorpresivos para marcar las diferencias.

Ambos empiezan a litigar con el envejecimiento boxístico. La naturaleza de Canelo y su relieve expuesto en varios clásicos del ring lo elevan como ínfimo favorito en el criterio de LA NACION.

Las Vegas: política y turismo bajo la lupa

La elección del imponente estadio Allegiant, con capacidad para 65.000 espectadores desató un sinfín de polémicas. El criterio fue de los organizadores: Turki Alalshik, el pomposo jeque saudita, junto con el estadounidense Dana White, hombre fuerte de las Artes Marciales Mixtas y propietario de UFC. La decisión resulta misteriosa en este lapso en el cual Las Vegas afronta una de las crisis más duras de su historia. La falta de turistas alarma en estos días.

Canelo Álvarez habla; escuchan detrás suyo Dana White y a su lado Turki Alalshik, socios en la organización de la pelea

La sociedad Alalshik-White sumó más rechazos que adhesiones en este deporte: quitó a México la televisación abierta y gratuita del match tras décadas de acompañamiento a Canelo; obligó en modo imperativo a reducir de 12 a 10 rounds el pleito de semifondo por un título interino; vetó la acreditación a periodistas que criticaron pormenores del evento y siguen fomentando el reconocimiento por una sola entidad pugilística fiscalizadora y dependiente de ellos: UBO.

Todo este tufillo salpica la estrategia y la lógica de un combate como éste; repleto de coronas y suficientemente rico como para evitar todo tipo de conjeturas.

Deja un comentario

Next Post

FAES celebrará la próxima semana un foro sobre Europa y la relación transatlántica con intervenciones de Aznar y Feijóo

La Fundación FAES celebrará del 17 al 19 de septiembre un foro sobre Europa y la relación transatlántica con las intervenciones de figuras como el expresidente del Gobierno y presidente de la fundación, José María Aznar, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. La entidad ha detallado en […]
FAES celebrará la próxima semana un foro sobre Europa y la relación transatlántica con intervenciones de Aznar y Feijóo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!