En plena hora punta, poco después de las 17:00 de hoy 19 de noviembre, el desplazamiento de miles de personas en el Metropolitano afrontó un retraso inesperado. Las estaciones del tramo central registraron mayor afluencia y un flujo irregular de buses que desconcertó a los pasajeros, muchos de ellos en tránsito hacia sus centros laborales o de retorno a sus hogares.
La escena generó consultas constantes en redes sociales, donde los usuarios buscaron respuestas sobre el motivo de la demora. La acumulación de unidades en distintos puntos del corredor reforzó la percepción de un problema mayor, mientras la atención pública se concentró en la vía exclusiva del sistema.
Mediante un comunicado difundido en redes sociales, la ATU precisó que “Los servicios A, C y X5 del Metropolitano registran retrasos de aprox. 30 minutos en la llegada a las estaciones, debido a un tráiler que invadió la vía exclusiva y quedó varado a la altura de Plaza 2 de Mayo, en el centro de Lima, ocasionando congestión vehicular”. La entidad expuso que el vehículo pesado bloqueó el desplazamiento regular de los buses y redujo la capacidad operativa del tramo afectado.

Reportes de usuarios
Entre los mensajes difundidos por los pasajeros, uno de los más repetidos señaló que “a esta hora ya hay retraso en todos los expresos”, lo que mostró que el problema se extendió por la red del Metropolitano.
A ello se sumó la queja de una usuaria que exigió comunicación directa en cada punto del sistema: “Informen bien, manden a sus trabajadores de la ATU a avisar en cada estación. La Estación España está reventando”.
Otros reportes describieron condiciones similares en distintos sectores del corredor. Un pasajero afirmó: “Mientras tanto, las estaciones en el sur largas colas”. Otro usuario expresó su frustración por la espera acumulada en el Centro de Lima: “Estamos 40 minutos en la estación central esperando el super expreso norteeee”.
Un tercer mensaje detalló la situación dentro de la Estación Central: “La estación central está insoportable! Encima no hay buena ventilación, aquí nos ahogamos todos entre tanta cola que nadie entiende cuál hacer”.

Los pasajeros alertan sobre otro punto crítico del corredor: “Estación Canaval y Moreyra de Norte a Sur, colapsado”. La descripción reforzó la magnitud del impacto en el tramo sur del servicio.
El problema también fue notorio en los paraderos ubicados en la avenida Alfonso Ugarte, como El Peruano-Quilca y España, donde la demora de los buses superó lo habitual en dirección al norte. La acumulación de usuarios provocó cierto desorden en las colas, ya que muchos permanecieron más de media hora en los paraderos sin señales claras de normalización del servicio.
En medio de esa situación, nuevos comentarios reforzaron la percepción de saturación en otros puntos del corredor. Uno de ellos señaló: “Javier Prado saturado la gente se está ahogando”. Otro mensaje complementó esa descripción: “Con razón, la estación Javier Prado está colapsada desde las 6 pm”.
A esos reportes se sumó una queja sobre la situación en otra estación del tramo central: “La estación México está llena de gente. Implementen alguna solución. ¡Vemos pasar buses vacíos!”.
