Caos en la Panamericana Sur: ataques a vehículos y miles de pasajeros varados por protesta de mineros

admin

Miles de pasajeros y transportistas cumplen su tercer día varados en la Panamericana Sur, a la altura del kilómetro 440 en la provincia de Nasca (Ica), como consecuencia del bloqueo total de la vía realizado por integrantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin). Durante los tres días de protesta, se registraron ataques con piedras a buses y vehículos que intentaron cruzar el bloqueo, dejando heridos y daños materiales.

Ante la ausencia de soluciones durante la prolongada interrupción, cientos de pasajeros han optado por continuar su camino a pie, avanzando largas distancias bajo condiciones adversas. El corte del tránsito, que comenzó la noche del último viernes, ha generado un escenario de profundo caos, con serias afectaciones a la movilidad, el abastecimiento y la seguridad de quienes permanecen retenidos en la carretera.

Buses que intentan avanzar por rutas alternas terminan atrapados o vandalizados - Crédito: Facebook / Difusión

El detonante de la protesta fue la exclusión de más de 50.000 mineros artesanales del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) tras el vencimiento de los plazos para adecuación a los nuevos requisitos establecidos por el Gobierno. Ante la medida, los manifestantes bloquearon siete vías principales del país, siendo la Panamericana Sur una de las más afectadas. El tramo afectado, que abarca varios kilómetros entre Nasca y Ocoña, está ocupado por cerca de 2.000 buses interprovinciales, vehículos de carga pesada y autos particulares procedentes de diversas regiones del sur.

La protesta de mineros afecta siete principales carreteras del país - Crédito: Facebook / Difusión

Condiciones extremas para familias varadas

La situación para los viajeros retenidos se ha vuelto cada vez más crítica. En los buses hay familias con niños pequeños, adultos mayores y animales domésticos, para quienes el tiempo sin acceso a agua potable, alimentos o servicios básicos empieza a dejar huellas físicas y emocionales. Muchos pasajeros ya agotaron sus recursos económicos y no pueden costear los altos precios que se cobran por el uso de servicios como baños improvisados o por la escasa comida disponible en la zona.

Viajeros avanzan a pie en busca de salir de la zona del conflicto y retomar su viaje - Crédito: Facebook / Difusión

“Estamos desesperados. Algunos pasajeros vienen con niños y mascotas y ya no tenemos comida, ni dinero para seguir cubriendo nuestras necesidades básicas”, relató una usuaria que prefirió mantener su nombre en reserva. Otros conductores aseguraron que debieron buscar rutas alternas, rodeando cerros y exponiéndose a riesgos adicionales, para intentar evitar los tramos más conflictivos. Ante el avance nulo de las filas de vehículos, muchos pasajeros decidieron bajar de los vehículos y caminar, cargando sus pertenencias y exponiéndose al clima extremo.

Pasajeros abandonan los buses y cargan su equipaje bajo el sol intenso - Crédito: Facebook / Difusión

Las medidas de los mineros han incluido treguas breves, que solo permiten el paso de algunos vehículos durante escasos lapsos de tiempo. Sin embargo, el flujo total de tránsito sigue interrumpido y los desplazamientos de larga distancia, como los de Arequipa a Lima, que suelen tomar entre 15 y 16 horas, se han extendido a más de dos días.

Pasajeros caminan kilómetros ante la falta de transporte y alimentos - Crédito: Facebook / Difusión

Violencia e inseguridad: piedras y heridos en el bloqueo

La tensión en la zona escaló con varios episodios de violencia. La mañana de este lunes, un bus de la empresa Transviza intentó forzar su avance pese a la negativa de los manifestantes. En respuesta, los mineros arrojaron piedras y rompieron varios vidrios del vehículo, causando heridas a un niño y a un hombre adulto. La Policía Nacional, presente en el lugar, no pudo evitar la agresión porque era superada en número por los bloqueadores.

El bus que trasladaba a barristas del club Universitario de Deportes desde Cusco hacia Lima tomó la vía auxiliar de la carretera Panamericana Sur, a la altura de Nasca. Al intentar cruzar el bloqueo, se produjo un enfrentamiento entre los hinchas y los manifestantes, generando momentos de tensión y temor entre los presentes.

Las víctimas del ataque al bus fueron trasladadas al hospital Ricardo Cruzado Rivarola de Nasca para recibir atención médica. El incidente generó preocupación entre los usuarios y reforzó el temor a que la situación se descontrole en cualquier momento si no intervienen de manera más contundente las autoridades.

“Se ven obligados a mirar cómo unidades intentan avanzar a la fuerza, sin éxito, o cómo la propia Policía poco puede hacer ante la cantidad de manifestantes”, comentó un testigo del incidente. El riesgo de violencia es constante en las zonas bloqueadas.

Turismo paralizado: cancelaciones y pérdidas millonarias

El bloqueo también ha traído consecuencias al sector turístico de la zona. Las líneas de Nasca, uno de los principales destinos de visitantes extranjeros y nacionales, han visto una caída abrupta de reservas para los populares sobrevuelos. Según empresarios locales, solo entre el domingo y este lunes se registraron más de mil cancelaciones de turistas.

Efraín Alegría, representante de una de las empresas de servicios turísticos, advirtió que el número de visitantes que dejan de llegar podría incrementarse mientras la protesta siga activa. Julio y agosto marcan la temporada alta en el calendario turístico, por lo que las pérdidas económicas empiezan a acumularse.

Más de dos mil vehículos siguen retenidos entre Nasca y Ocoña por protestas mineras - Crédito: Facebook / Difusión

“La protesta de los mineros puede ser válida, pero no debe afectar al turismo. Los visitantes programan su viaje con anticipación y la cancelación masiva repercute en todo el sector”, explicó Alegría.

Estado de las vías y acciones del Gobierno

El reporte actualizado de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) señala siete rutas nacionales interrumpidas por protestas de mineros informales y trabajadores del sector. En todas, la causa de la interrupción es la protesta contra la reciente exclusión del registro minero.

Los manifestantes permiten el paso a cuentagotas tras negociaciones ocasionales - Crédito: Facebook / Difusión

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, detalló que a partir de ahora solo quienes continúan el proceso de formalización podrán acceder a licencias y deberán firmar contratos, completar documentación y adherirse al nuevo Fondo Minero. El Gobierno ha justificado las medidas señalando que 45.000 de los mineros excluidos llevan más de cuatro años sin completar los trámites y que existen casos de permisos transferidos de forma irregular.

Transportistas advierten pérdidas económicas y escasez de productos en ciudades del sur - Crédito: Facebook / Difusión

A pesar de los anuncios oficiales y la presencia de fuerzas policiales, el tránsito sigue paralizado en los puntos más conflictivos de la Panamericana Sur. Los afectados esperan que se habilite un corredor humanitario, mientras grupos de pasajeros y transportistas piden al Ejecutivo que negocie una pronta salida que les permita retomar su trayecto.

El bloqueo paraliza rutas esenciales y afecta el intercambio comercial entre regiones - Crédito: Facebook / Difusión

Deja un comentario

Next Post

Críticas a Abbott: cómo el proyecto de ley HB 13 de Texas podría haber prevenido la tragedia por inundaciones

El desastre provocado por las inundaciones en el corazón de Texas dejó una devastación sin precedentes y puso bajo fuego al gobernador Greg Abbott. Mientras los equipos de rescate aún buscan sobrevivientes, las críticas se acumulan por lo que muchos consideran una falla previsible: la ausencia de sistemas de alerta […]
Críticas a Abbott: cómo el proyecto de ley HB 13 de Texas podría haber prevenido la tragedia por inundaciones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!