
Una mujer fue capturada en el municipio de Chigorodó, Urabá antioqueño, por el presunto asesinato de su hijastra de seis años, quien habría sido víctima de continuos golpes y maltratos dentro de su vivienda.
La señalada, identificada como Norelby Manga Hernández, fue detenida por la Fiscalía General de la Nación luego de que los resultados forenses confirmaran que la niña murió como consecuencia de agresiones físicas reiteradas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el reporte oficial, la menor fue llevada sin signos vitales al Hospital María Auxiliadora de Chigorodó, donde inicialmente se aseguró que había fallecido por una supuesta caída. No obstante, los médicos y agentes del CTI que realizaron la inspección judicial notaron que las lesiones que presentaba el cuerpo no eran compatibles con esa versión, por lo que dejaron la causa de la muerte por establecer mientras avanzaban las investigaciones.

El dictamen forense reveló una historia de violencia
Días después, el dictamen de Medicina Legal confirmó que la niña había muerto producto de agresiones físicas continuas, lo que dio paso a la apertura de un proceso penal. Familiares de la menor denunciaron ante las autoridades que la niña ya había sido víctima de maltrato en repetidas ocasiones, especialmente desde que su padre convivía con la procesada.
Estas alertas fueron fundamentales para que los investigadores reconstruyeran un patrón de violencia doméstica que, lamentablemente, habría culminado con la muerte de la pequeña.
Con base en estas pruebas y testimonios, la Fiscalía ordenó la captura de Norelby Manga Hernández, quien fue detenida el pasado fin de semana dentro de su residencia. Posteriormente, fue presentada ante el Juzgado 3 Penal Municipal con Funciones Mixtas de Apartadó, donde se le imputaron cargos por el delito de feminicidio agravado.
No aceptó los cargos y fue enviada a prisión
Durante la audiencia, la mujer no aceptó los cargos formulados por la Fiscalía. Sin embargo, el juez encargado del caso dictó medida de aseguramiento en centro carcelario, donde permanecerá mientras avanza el proceso judicial en su contra. La decisión fue sustentada en la gravedad de los hechos, el riesgo de fuga y la necesidad de proteger a los testigos y familiares de la víctima.

Cifras alarmantes de violencia intrafamiliar en Antioquia
De acuerdo con cifras de la Policía Nacional, en lo que va del 2025 se han denunciado 14.600 casos de violencia intrafamiliar en Antioquia, una reducción de 1.371 casos frente al año anterior. Sin embargo, 787 de esos casos han sido cometidos contra menores de 14 años, una cifra que mantiene la alerta por la vulnerabilidad de los niños y niñas frente a la violencia dentro del hogar.
Las autoridades reiteraron la importancia de denunciar cualquier señal de maltrato infantil, recordando que una intervención oportuna puede evitar tragedias como la ocurrida en Chigorodó.
Otro caso reciente de abuso infantil en el país
Este hecho se suma a otro caso ocurrido en Cali el fin de semana, donde una mujer fue acusada de abusar sexualmente de su hija de seis años. De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, las investigaciones evidenciaron que la mujer habría cometido los vejámenes entre 2024 y junio de 2025, e incluso grabado y comercializado material explícito con las agresiones.
En este proceso, la entidad informó que se hallaron al menos 13 grabaciones en dispositivos electrónicos incautados. La mujer fue imputada por los delitos de actos sexuales con menor de 14 años agravado y pornografía con persona menor de 18 años, cargos que tampoco aceptó. Por disposición judicial, permanece recluida en un centro carcelario mientras continúa la investigación.

Un llamado a la protección de la niñez
Organizaciones defensoras de derechos humanos han reiterado la urgencia de fortalecer las rutas de atención y prevención, así como aumentar la vigilancia sobre entornos familiares donde existen antecedentes de violencia.
Las autoridades instan a la ciudadanía a comunicarse con las líneas de atención 141 del ICBF o 123 de la Policía Nacional para reportar cualquier situación de riesgo. “Proteger a los niños es tarea de todos”, recalcan los voceros institucionales, en medio de la consternación que dejan estos casos en el país.
