Capturaron por primera vez un trío de tiburones

admin

Una particular escena nunca vista antes dejó a los investigadores asombrados luego de capturar por primera vez un “trío” de tiburones leopardo apareándose en una playa de Nueva Caledonia. El increíble video grabado con una cámara submarina y compartido por un biólogo mostró un comportamiento raro para la especie, por lo que se abrieron nuevos interrogantes sobre la vida reproductiva de estos grandes peces.

Tres tiburones leopardo hicieron historia al ser observados en un “trío”, en la primera grabación conocida de esta especie reproduciéndose en estado salvaje. El inusual ménage à trois fue registrado por el biólogo Hugo Lassauce, investigador de la Universidad de la Costa del Sol (University of the Sunshine Coast), frente a la costa de Numea, en Nueva Caledonia.

El encuentro sexual de tres ejemplares nunca había sido grabado (Captura: UniSC)

La observación pionera involucró a una hembra y dos machos de tiburón leopardo que mantuvieron una actividad sexual que terminó en minutos, lo que dejó a los dos machos completamente exhaustos, tendidos en el fondo marino. Además de ser un espectáculo asombroso de presenciar, el hallazgo aporta información valiosa para la conservación de la especie, actualmente considerada en peligro de extinción.

Lassauce, quien colabora con el Aquarium des Lagons de Numea, practicaba esnórquel cuando se topó con la escena. “Vi a una hembra con dos machos que le sujetaban las aletas pectorales en la arena debajo de mí”, reveló al periódico The Guardian. “Pensé: ‘Algo va a pasar, me quedo justo aquí con mis GoPros. Una hora después, finalmente ocurrió”, agregó el investigador.

El episodio duró apenas 110 segundos: el primer macho tardó 63 segundos y el segundo completó el acto en 47 segundos. “Luego los machos perdieron toda su energía y quedaron inmóviles en el fondo, mientras la hembra se alejó nadando activamente”, comentó el biólogo.

La grabación representa la primera vez que se observa el apareamiento de un tiburón leopardo en libertad. Se trata de un video de suma importancia para los biólogos marinos que estudian esta especie, ya que el comportamiento reproductivo de los tiburones salvajes sigue siendo prácticamente desconocido. “No son como los delfines. A los delfines se los ha visto apareándose todo el tiempo”, aseguró Lassauce.

El video puede ser vital para la conservación de la especie (Captura: UniSC)

Según la experta en ecología marina y evolución, Christine Dudgeon, quien trabajó con tiburones leopardo durante más de 20 años, el registro podría ser clave para apoyar estrategias de manejo y conservación de la especie. La especialista también señaló que el área de Nueva Caledonia podría considerarse un hábitat crítico de apareamiento, a partir de lo observado en el video.

“Es sorprendente y fascinante que dos machos participaran de forma secuencial en esta ocasión. Desde la perspectiva de la diversidad genética, queremos averiguar cuántos padres contribuyen a las puestas de huevos que las hembras generan cada año”, afirmó Dudgeon sobre el inusual hallazgo, que generará una serie de investigaciones novedosas en el campo de la reproducción sexual de los peces de gran tamaño.

En un comunicado, la Universidad de la Costa del Sol afirmó que “el trío entre dos machos y una hembra de esta especie en peligro de extinción a nivel global está descrito con detalle en un artículo recién publicado en la Journal of Ethology”. De esta manera, se espera que este raro encuentro de tres ejemplares sea el puntapié para conformar nuevo conocimiento sobre la especie.

Deja un comentario

Next Post

Qué significa ser una persona que sabe dar las gracias, según la psicología

Desde la más temprana infancia, se nos enseña que los buenos modales son una pieza esencial para la convivencia armoniosa. Saludar al entrar a un lugar, decir “por favor” y “gracias”, ceder el paso, escuchar con atención, y ofrecer ayuda cuando sea necesario son acciones simples, pero que al acumularse […]
Qué significa ser una persona que sabe dar las gracias, según la psicología

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!