El gesto que tanto venía esperando el campo finalmente se concretó. Como informó LA NACION, hoy, tras el ingreso del primer animal a la pista central que marcará el inicio de una nueva edición de la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) a las 10, en el restaurante central. Será la primera vez que el jefe de Estado escuche directamente las demandas del sector con toda la dirigencia rural enfrente. Ya hay tres ejes definidos: retenciones, presión impositiva en general e infraestructura.
El acercamiento se gestó días atrás, cuando el presidente de la SRA, Nicolás Pino, visitó a Milei en la residencia de Olivos para entregarle personalmente la invitación al acto inaugural de la muestra ganadera. En esa ocasión también aprovechó para plantearle la necesidad de concretar una audiencia con las entidades del agro.
“Es un gesto importante para con el sector, lo debemos reconocer. Lo estábamos reclamando y esperando. Terminada la reunión, quizás ese gesto pueda ser más positivo aún, según los resultados de la misma. Pero, inicialmente, es importante que el Presidente de la Nación reciba a los representantes del sector, es muy bueno”, señaló a LA NACION Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La expectativa es alta. En un contexto complejo para el agro, la reunión representa una oportunidad clave para transmitirle al mandatario los principales problemas que aquejan a los productores. Sin embargo, los dirigentes saben que el tiempo será limitado y que deberán priorizar los temas más urgentes.
Por ello, durante la tarde de este lunes, Pino, Castagnani, Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), y Lucas Magnano, titular de Coninagro, definieron en qué orden presentarán las demandas. “Los tres puntos que más preocupan al sector son retenciones, presión impositiva e infraestructura. Son cuestiones transversales a todos los productores y a todas las entidades, entre otros tantos problemas”, remarcó Castagnani.
Desde el agro también quieren saber cuál será el mensaje que Milei tiene para el sector. “El fin de la reunión es abrir una puerta con la máxima autoridad de nuestro país, políticamente hablando, y lograr transmitirle estos tres puntos que realmente nos preocupan y dejar un mensaje concreto de lo que aqueja al sector”, afirmó el titular de CRA.
En ese sentido, Castagnani reconoció: “El Presidente tiene más claro que nosotros los números complicados del campo. Después se verá cómo se continúa. Como CRA, si se puede, plantearemos también el tema de la apertura de la barrera patagónica, que tanto preocupa a los productores de esa zona porque están en juego los mercados internacionales”.
Según fuentes del sector, la vuelta a las alícuotas originales de las retenciones para soja y maíz es uno de los temas centrales, ya que la suba aplicada desde el 1° de julio, tras cinco meses de baja, golpea la rentabilidad de los productores en un contexto de precios internacionales deprimidos.
Otro de los puntos críticos es la presión fiscal general. Además de los Derechos de Exportación (DEX), el sector agropecuario sufre una fuerte carga tributaria nacional, provincial —como Ingresos Brutos e Inmobiliario Rural— y municipal, con el aumento de tasas y servicios.
En paralelo, la infraestructura, especialmente el estado de rutas y el deteriorado sistema ferroviario, también preocupan. Mejorar estos aspectos es clave para garantizar la competitividad y fluidez en la comercialización de la producción.
En esa línea, Sarnari dijo estar “expectante de poder conversar con Milei y trasladarle los temas que preocupan hoy al sector”.
“Sera la primera vez que el Presidente se reúna con la Mesa de Enlace. Fundamentalmente, tenemos la necesidad de una agenda productiva que contenga los temas que a los productores hoy nos están aquejando, esos temas van a estar en la mesa, como una propuesta de que las retenciones deben desaparecer, que son un mal impuesto, que las rebajas que se puedan ir haciendo gradualmente sean sostenibles y definitivas cada vez que se hagan, que vayan generando previsibilidad en el sector. En la Federación Agraria existe una alta preocupación por la falta de rentabilidad que hay en las economías regionales”, indicó.
También, señaló la intención de conversar sobre la necesidad de sostener herramientas que son clave para el desarrollo productivo y el sostenimiento de los productores como el INTA, el Inase y el Banco Nación.
En un momento de tensión entre el Gobierno y los gobernadores por las recientes leyes aprobadas en el Senado, LA NACION le consultó a Castagnani si la Mesa de Enlace podría servir como nexo entre ambas partes. Los mandatarios provinciales, con los cuales la agrupación ruralista ya ha tenido contactos, fueron invitados al corte de cintas de este jueves. El dirigente de CRA respondió: “Si el encuentro de los dirigentes ruralistas con el Presidente sirve para lograr acuerdos y consensos y para acercar a las partes, bienvenido sea”.
“Estamos hablando política y, en el buen sentido de la palabra, quizás el Gobierno aproveche este encuentro. Para nosotros es un mensaje importante, y ojalá que sea fructífero. Nosotros tenemos que lograr como Mesa de Enlace, en el poco tiempo que tengamos con el Presidente, transmitirle realmente lo que piensa el productor agropecuario, lo que necesita el sector. Esa es nuestra tarea”, agregó.
En la misma línea, sostuvo que la Mesa de Enlace está más unida que nunca: “Hoy tenemos una Mesa de Enlace madura, con mucha experiencia, que deja de lado aquellos puntos en los que no se coincide para aunar criterios en conjunto. No hay desacuerdos ni diferentes miradas. Para las cuatro entidades, se trata de armar el rompecabezas y poder aportar soluciones”.
Para el dirigente, no importa cuándo ni dónde haga anuncios Milei para el sector, sino que los realice. Si es en el acto inaugural, por cadena nacional o redes sociales, no tiene relevancia.
“Todo lo que sea en beneficio del productor, no importa dónde ni de qué manera se haga el anuncio. Debemos dejar esos prejuicios de lado y trabajar en conjunto como Mesa de Enlace. Lo importante es que se tomen las medidas necesarias para el sector, lo diga en el momento que lo diga”, finalizó.