Desde que volvió a Colombia, después de pasar más de 30 años en prisión y establecerse desde 2020 en Alemania, el exnarcotraficante Carlos Lehder se ha convertido en uno de los hombres más mencionados del país, principalmente por el misterio que existe sobre su regreso al país.
En las declaraciones que ha entregado el nacido en Armenia, ha indicado que no tiene deudas con la justicia, que ya cumplió con el castigo por sus actos y que desea exponer a nivel nacional las historias de su libro, Vida y muerte del cartel de Medellín, en el que expone las consecuencias de estar inmerso en el mundo criminal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, en diálogo con Infobae Colombia, su abogada, Sondra McCollins, reveló que otro proyecto en el que se está trabajando con el excapo es en la producción de un documental.
“Yo llevo representando al señor Lehder unos tres años, desde que comenzó su camino como escritor, ya en la legalidad, habiendo pagado sus deudas jurídicas. Hicimos todo ese proceso de negociación con Estados Unidos con una firma que va a hacer un documental sobre su vida”, indicó la jurista.
Después de confirmar que ya se comprobó que su cliente no tiene ninguna deuda con la justicia colombiana, puesto que la condena de 24 años por porte de armas ya fue prescrita, McCollins reveló detalles de lo que será la producción en la que se contará la vida del colombo-alemán.
“Cuando tengamos fecha y sea un hecho, el lanzamiento, los dejaré saber más, por ahora, les puedo anticipar que una empresa muy reconocida de Estados Unidos adquirió los derechos para hacer un documental, no es una serie ni una película. Ahí va a contar como fue su participación en el cartel de Medellín”.
Al profundizar sobre lo que incluirá el audiovisual, la jurista indicó que fue tomado como una oportunidad para hablar de la “intervención de las autoridades internacionales” en la estructura criminal, por ejemplo, lo que se registró en Panamá con el general Noriega.
Por último, la abogada del excapo indicó que los derechos adquiridos por la empresa internacional solo incluyen la posibilidad de exponer la vida del colombo-alemán en un formato documental, puesto que esperan negociar con otras empresas para poder hacer una serie o película sobre Lehder. “Esperemos que se pueda dar por otro lado”, indicó la abogada.
Lo que podría exponer Lehder en el documental
A nivel cronológico, lo primero de lo que podría hablar Lehder es de la conformación del cartel de Medellín en 1977 y cómo la estructura criminal controló múltiples rutas del narcotráfico sin que las autoridades descubrieran su accionar, puesto que hasta 1983 seguían siendo señalados como empresarios.
Sobre la compra de la isla en Las Bahamas y los vínculos que tuvo con la dictadura de Panamá y los sandinistas en Guatemala, el colombo-alemán podría exponer cómo fueron las ayudas de Manuel Antonio Noriega y Daniel Ortega al cartel de Medellín. Cabe recordar que el exnarco declaró en contra del panameño para recibir una reducción de pena.
Lehder fue testigo directo de cómo se registró la guerra entre el Estado colombiano y el cartel de Medellín, en la que los capos ordenaron los asesinatos de magistrados, jueces y policías; de esta forma, podría ser una pieza fundamental para esclarecer casos que no se han resuelto.
Otro aspecto que podría mencionar Lehder es la alianza que presuntamente tenía Pablo Escobar con algunos miembros de las autoridades, puesto que fue el mismo exnarco el que indicó en su libro que el antioqueño se encargó de entregarlo a las autoridades.