En el marco del Mundial de Desayunos, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud del Perú destacó la importancia de la carne de cerdo dentro de la alimentación familiar, especialmente en la primera comida del día. El organismo subrayó que este producto no solo forma parte de la identidad gastronómica nacional, sino que también aporta nutrientes esenciales para mantener un estilo de vida saludable.
“Elaborada con la técnica culinaria peruana y en porciones adecuadas, la carne de cerdo puede ser una excelente opción para complementar el desayuno”, afirmó Axel Ruiz Guillén, nutricionista del INS, al resaltar su rol en la prevención de deficiencias nutricionales.
Valor nutricional de la carne de cerdo
La carne de cerdo es una fuente de proteínas de alto valor biológico, hierro biodisponible, zinc y vitaminas del complejo B. Estos nutrientes son fundamentales para el crecimiento en la niñez, el desarrollo intelectual y el fortalecimiento del sistema inmunológico en todas las etapas de la vida.
Además, su consumo adecuado puede ayudar a combatir la anemia, un problema de salud pública que afecta a miles de niños y madres en el país. Según las guías del INS, los cortes magros como lomo, pierna y solomillo son los más recomendados, dado que presentan menor contenido de grasa y un perfil nutricional más saludable.
Un desayuno balanceado según el INS
El organismo de salud no solo resaltó la carne de cerdo, sino que también recordó la importancia de incluir diversidad de alimentos en la primera comida del día. Las recomendaciones presentadas se alinean con las Guías Alimentarias para la Población Peruana, que priorizan productos frescos y de origen local.
Entre los componentes sugeridos destacan:
- Lácteos bajos en grasa como leche, queso y yogurt, que son fuente de calcio y vitamina A.
- Carbohidratos complejos como pan integral, avena, quinua, maíz, mote, cancha, camote, papa y chuño, esenciales para obtener energía de manera sostenida.
- Frutas regionales que aportan vitaminas, minerales y fibra.
- Alimentos oleaginosos como aceituna, palta, linaza, chía y frutos secos, ricos en omega 3 y omega 6.
De acuerdo con el INS, un desayuno nutritivo contribuye al rendimiento físico y mental, mejora la concentración en niños y adultos, y reduce el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial.
Relación con la gastronomía peruana
El Perú participa en el Mundial de Desayunos mostrando la riqueza de su gastronomía matinal, que va desde el tradicional pan con chicharrón hasta opciones más ligeras como ensaladas de frutas y cereales andinos. Esta diversidad refleja la influencia de productos locales y costumbres regionales que enriquecen la identidad cultural del país.
Platos emblemáticos como el tamal, los sánguches con carne de cerdo y los jugos de frutas nativas forman parte del repertorio que el Perú promueve en este evento, resaltando el equilibrio entre sabor y valor nutricional.
Importancia de un desayuno saludable
Los especialistas coinciden en que el desayuno es una de las comidas más importantes del día. Investigaciones internacionales han demostrado que quienes desayunan de manera balanceada tienen mejor rendimiento académico y laboral, además de una mayor capacidad de concentración y memoria.
En niños y adolescentes, un desayuno rico en proteínas y micronutrientes ayuda a reducir la fatiga, favorece el aprendizaje y disminuye la probabilidad de padecer deficiencias nutricionales. En adultos, se ha comprobado que un desayuno adecuado mejora el metabolismo y contribuye a mantener un peso saludable.
Consejos prácticos para las familias
El INS recomienda a las familias peruanas optar por preparaciones sencillas, accesibles y culturalmente cercanas. Incluir porciones pequeñas de carne de cerdo acompañadas de pan integral, frutas y lácteos es una manera práctica de mejorar la calidad del desayuno sin incrementar significativamente los costos.
Asimismo, se sugiere evitar el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados como embutidos altos en sodio, bebidas azucaradas o frituras, que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La promoción de ingredientes locales como la quinua, el maíz y la palta busca reforzar tanto la salud como la sostenibilidad alimentaria.
El rol del INS en la promoción de la salud
Con esta iniciativa, el Instituto Nacional de Salud reafirma su compromiso en la lucha contra la malnutrición y en la promoción de estilos de vida saludables. Su participación en el Mundial de Desayunos representa una oportunidad para difundir la importancia de consumir alimentos variados, seguros y culturalmente apropiados, además de visibilizar la riqueza de la cocina peruana ante el mundo.