Carrera Miquiztli 2025: conoce esta y otras actividades gratuitas por Día de Muertos en Xochimilco

admin

En colaboración interinstitucional, Xochimilco ofrecerá diversas actividades para conmemorar el Día de Muertos. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El sur de la Ciudad de México se prepara para recibir el Día de Muertos con una agenda cultural que destaca la diversidad y el patrimonio de la región. El Parque Ecológico de Xochimilco y el Museo Chinampaxóchitl serán los escenarios principales de una serie de actividades gratuitas, organizadas por la Secretaría de Cultura capitalina y la Secretaría del Medio Ambiente, que buscan fortalecer la identidad y las tradiciones mexicanas durante el sábado 25 y el jueves 30 de octubre.

La programación inicia el 25 de octubre con talleres coordinados por el museo, el Parque Ecológico de Xochimilco y Mexicráneos, donde los asistentes podrán participar en actividades creativas y educativas. El Ballet Folklórico Xochiquetzal ofrecerá una presentación que pondrá en valor la riqueza de las costumbres nacionales. Entre las 15:00 y las 17:00, se realizará un recorrido por la Plaza Principal para apreciar las ofrendas y expresiones artísticas, lo que permitirá a los visitantes sumergirse en el simbolismo de la festividad.

El Laboratorio de Gráfica y Comunidad invita a los participantes a llevar una prenda para estampar imágenes de especies representativas de la zona, con el objetivo de promover la conexión con el entorno natural. Posteriormente, el museo proyectará el documental “Xantolo” y el cortometraje de ficción “Tlaxochimaco”, acercando al público a distintas perspectivas sobre el Día de Muertos.

La tan esperada carrera será de acceso gratuito. Foto: (Secretaría de Cultura CDMX)

Uno de los momentos más esperados será la cuarta edición de la carrera de 5 kilómetros “Miquiztli 2025”, en la que los corredores deberán portar disfraces alusivos a la celebración. El registro para esta competencia es gratuito y puede realizarse en línea. La entrada a todas las actividades es totalmente gratuita, lo que facilita la participación de familias y visitantes de todas las edades.

La oferta gastronómica también tendrá un lugar destacado. El Museo Chinampaxóchitl, el restaurante Chantico y el Mercado Alternativo Xochimilco (MAX) presentarán una muestra culinaria inspirada en la zona lacustre, con platillos típicos de la temporada, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de los sabores tradicionales que acompañan estas fechas.

El jueves 30 de octubre, la jornada comenzará a las 15:00 con la pasarela cultural de Catrinas Contemporáneas, donde se exhibirán creaciones originales inspiradas en la cultura de los diferentes estados de la República Mexicana. La música será protagonista con la participación de Paloma Fierro junto al grupo “Voz de México”, Fernando Cravioto y el Mariachi “Lira de Oro”, quienes ofrecerán una presentación especial. Además, la compañía de danza “Tierra de Amores” y el ballet folklórico “Amo a México” de Lolita Menchaca enriquecerán la tarde con sus interpretaciones.

El evento busca fomentar los derechos culturales y ambientales de la población. Foto: (Secretaría de Cultura CDMX)

El Parque Ecológico de Xochimilco y el Museo Chinampaxóchitl forman parte del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, reconocida por la UNESCO desde 1987. Estos espacios públicos no solo resguardan la biodiversidad, sino que también contribuyen a la recuperación y preservación del patrimonio natural y cultural de la capital.

Con esta programación, la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México reafirman su compromiso de promover el arte, la cultura y el entretenimiento, garantizando los derechos culturales y ambientales de la ciudadanía. Los eventos se desarrollarán en un entorno natural, propicio para la recreación y el esparcimiento.

La cita es el sábado 25 y el jueves 30 de octubre en el Parque Ecológico de Xochimilco, ubicado en Periférico Oriente 1, Ciénega Grande, Xochimilco, Ciudad de México. Para consultar la programación completa, se recomienda visitar la Cartelera de la Ciudad de México y las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

Deja un comentario

Next Post

Elecciones 2025: cuándo se elige gobernador en Santiago del Estero

Los ciudadanos de la provincia de Santiago del Estero deberán acudir a las urnas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y quienes tengan la inquietud de cuándo se elige gobernador en la provincia, deben saber que se votará en la misma fecha. Por decisión de la CNE (Cámara […]
Elecciones 2025: cuándo se elige gobernador en Santiago del Estero

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!