Carros eléctricos: las llantas especiales que necesita y que no son las mismas de un carro convencional

admin

Los carros eléctricos necesitan llantas diseñadas para soportar el peso extra de las baterías - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El auge de los carros eléctricos no solo ha transformado la manera en que nos movemos, también ha cambiado las reglas de juego en algo que a veces pasamos por alto: las llantas.

Sí, aunque muchos creen que cualquier neumático sirve, lo cierto es que los eléctricos necesitan un calzado especial que responda a su peso, potencia y hasta al silencio que los caracteriza.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para empezar, un vehículo eléctrico pesa mucho más que uno a gasolina o diésel.

La diferencia no es poca cosa: hablamos de entre un 30 % y 50 % más, gracias a las baterías que pueden pesar desde 250 hasta 1.000 kilos.

Eso significa que la llanta debe aguantar más carga, ofrecer buen agarre y no desgastarse a las primeras de cambio.

Más torque, más exigencia

Otro detalle clave está en el torque. Los eléctricos tienen esa picardía de entregar toda la potencia de inmediato, apenas se pisa el acelerador. Eso es una delicia al manejar, porque el carro responde de una, pero también es un reto para las llantas.

Estas deben tener mayor rigidez lateral y un compuesto especial para soportar esas fuerzas extras sin perder estabilidad. Si no, el desgaste aparece más rápido y la seguridad se compromete.

Resistencia al rodamiento: más autonomía

El mayor peso de las baterías y el torque instantáneo de los eléctricos exigen llantas más resistentes y duraderas - crédito Michelin

Aquí viene otro tema interesante: la resistencia al rodamiento. En palabras sencillas, es la fricción que la llanta genera con el piso. Entre más baja sea, menos esfuerzo hace el motor y, por lo tanto, más kilómetros se pueden recorrer con una sola carga.

La Agencia Europea de Medio Ambiente estima que esa resistencia representa hasta el 20 % del consumo de energía en carros livianos. Por eso, los fabricantes diseñan llantas lo más angostas posibles, sin perder agarre, para ayudarle a su carro eléctrico a rendir mejor.

¿Se gastan más rápido?

La respuesta corta es sí, si no se usan las correctas. Entre el peso extra de la batería y la entrega inmediata de potencia, las llantas de un eléctrico se pueden desgastar antes de lo esperado. El daño suele empezar en los bordes interiores, donde no siempre miramos al hacer la revisión.

Los carros eléctricos requieren llantas especiales que garanticen seguridad, durabilidad y eficiencia en cada recorrido - crédito Asopartes

Por eso, es vital mantener la presión adecuada, alinear el carro periódicamente y, sobre todo, usar llantas homologadas para eléctricos. De lo contrario, puede pasar lo mismo que le sucedió a una Tesla Cybertruck en Estados Unidos: las llantas se le fueron en menos de 10.000 kilómetros.

El mercado se ha movido bastante. Michelin, por ejemplo, tiene su línea E.Primacy y Pilot Sport EV, pensada para carros eléctricos urbanos y deportivos. Pirelli ofrece la gama Elect y el P Zero E, con hasta un 55 % de materiales reciclados. Bridgestone lanzó la Turanza EV, que pronto llegará oficialmente a Colombia.

El futuro de las llantas en Colombia

El mercado eléctrico en Colombia crece a toda máquina. Hasta agosto se habían vendido más de 3.800 carros eléctricos, y se espera cerrar el año con unos 14.000.

Eso significa que miles de conductores pronto necesitarán cambiar llantas, y la demanda seguirá subiendo.

De hecho, según la consultora IHS, las ventas de neumáticos para eléctricos crecerán un 39 % a nivel mundial entre 2020 y 2028.

El crecimiento del parque automotor eléctrico en Colombia impulsa también la demanda de llantas especiales - crédito Autosmash

Consejos para que le duren más

Si ya tiene un carro eléctrico, o piensa en comprar uno, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Revise la presión con frecuencia y ajústela según la carga que lleve.
  • No se confíe de la vista, porque el desgaste interno no siempre es visible.
  • Conduzca suave: aceleraciones moderadas, frenadas progresivas y curvas tomadas con calma. Esa ecoconducción no solo le ayuda a la batería, también a que sus llantas duren más.

En conclusión, aunque las llantas para eléctricos puedan parecer más costosas, en realidad son una inversión en seguridad, rendimiento y duración. No se trata de lujo, sino de necesidad. Al final, el carro puede ser muy moderno, pero si no tiene el “calzado” adecuado, la experiencia y la seguridad se van al piso.

Deja un comentario

Next Post

El Museo Histórico Regional “Egisto Ratti” celebró sus 55 años con obras de restauración en su sede patrimonial

La gestión municipal culminó los arreglos de techos en la casona del Parque Miguel Lillo, en coincidencia con el aniversario del museo. La intervención permite preservar mejor el patrimonio histórico local. En el marco del 55º aniversario del Museo Histórico Regional “Egisto Ratti”, finalizaron recientemente los trabajos de restauración de […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!