Cartas de lectores: Economía, seguridad industrial, Esteban Bullrich

admin

Economía

Quisiera saber cómo le fue a Cristina Fernández con sus nueve economistas. Después del desastre que hizo en sus dos presidencias y su vicepresidencia, la felicito por ponerse a estudiar y rendir examen en la mesa examinadora. ¿Habrá aprobado?

Gustavo Gil

[email protected]

Seguridad industrial

El reciente incidente del polígono industrial Spegazzini devela fallas propias de la prevención de accidentes. Los recipientes plásticos de químicos tienen una vida útil, sobre todo si se usan para fósforo o peróxido de hidrógeno, requieren control y habilitación, aun si es para uso interno de logística. Un parque industrial debe estar zonificado: sector químicos, sector documentos, sector almacén general, productos no inflamables. Tal como se produjo este incidente -más allá de la investigación de la justicia que es lógica y punitiva- faltó lo preventivo.

La provincia de Buenos Aires tiene un portal tripartito de la autoridad del agua (ADA) , el organismo provincial de desarrollo sustentable (OPDS), y el Ministerio de Gestión Ambiental. Debería requerirse a estos entes que informen qué controles hacen o hicieron sobre los parques industriales bonaerenses, y las medidas de prevención existentes, para evitar tener que recurrir a 70 dotaciones de bomberos. En esta deflagración en zona industrial, rodeada de viviendas residenciales, hay daño hídrico, ecológico y ambiental gravísimo.

Alberto Gesualdi

[email protected]

Esteban Bullrich

Leer el artículo publicado ayer con la firma de Esteban Bullrich es un canto a la vida. Es la idea más brillante que escuché sobre que hacer con la provincia de Buenos Aires en todos mis años de vida. Que con la enfermedad que padece pueda escribir una idea cómo ésta demuestra que es uno de los más grandes políticos de la historia argentina.

Chapeau.

Emilio Sojo

DNI 4.429.905

Inundaciones

Cuando las lluvias son extemporáneas o más allá de las magnitudes esperables, el centro de la provincia se inunda y el agua permanece estancada hasta que la evaporación resuelva el problema, porque las napas están saturadas. Es un fenómeno cíclico que se produce desde hace siglos, (Rosas ya lo contaba en sus cartas), responsabilizando del hecho a la naturaleza y a la cuenca del Río Salado. Geológicamente la pampa húmeda es una zona sedimentaria convirtiendo a la provincia en un gran plato hondo, impidiendo la circulación del agua hacia el mar, donde las rutas nacionales 2 y 5 son los diques naturales que evitan la libre circulación del excedente del agua. Sabemos que nada podemos esperar de un Estado en que “no hay plata” y el problema no está en sus prioridades. ¡Hay que actuar! Si el problema fuese mío, obraría de manera distinta, convocaría a la Mesa de Enlace y a las múltiples asociaciones ganaderas que representan las distintas razas a una reunión con un objetivo claro y significativo. Como la visión actual es que los problemas de los privados deben ser resueltos por los privados, utilizaría a las distintas asociaciones y agruparlas, con el objeto que de que cada propietario de una fracción de campo se comprometa a construir un canal dentro de su propiedad y negociar con el Estado de manera contractual la construcción de los puentes necesarios para evitar los diques antes mencionados. Sobran estudios hídricos de la provincia, la labor de las asociaciones sería elegir alguno de ellos y encarar la tarea de construir los canales en forma particular. Obviamente esta tarea debe realizarse cuando los campos estén secos. Todo esto es cierto, tiene un costo, pero arar un campo para la futura siembra, también lo tiene. Los municipios podrán aportar las motoniveladoras que generalmente están inactivas. ¿Pero cuánto se pierde en cierto número de cosechas perdidas o animales muertos? Con respecto a los caminos rurales habría que buscar la forma legal de que las asociaciones se conviertan en entes de recaudación de las partidas que perciben los municipios para ese fin y depositar judicialmente dichas tasas hasta el cumplimiento de las obras correspondientes, con caminos rurales correctamente pavimentados con el ancho de una sola vía.

Sé que nuestra sociedad no es partidaria de resolver los problemas de manera colectiva, pero ese error hay que cambiarlo para resolver un problema secular que afecta a miles de hectáreas, que dejan de producir granos o novillos que no se venden. Es hora de dejar el mate de lado y de quejarse, como si fueran problemas insolubles que la naturaleza nos prodiga y que cada vez lo hará con mayor intensidad.

Norberto Hernán Linzuain

[email protected]

Tapia

Este desopilante título otorgado por la AFA del Chiqui Tapia a Rosario Central es igual al adelantamiento de las Navidades de Maduro. No hay pudor, solo una obsecuencia pocas veces vista. Qué manchada está la pelota. Qué tristeza.

Jorge D. Heuck

DNI 11.938.210

Inteligencia Artificial

Solo Dios crea algo de la nada, el hombre solo descubre, transforma, valora o cuestiona, pero no crea, y la Inteligencia Artificial procesa y recopila lo ya descubierto por el hombre.

Pedro Basavilbaso

DNI 4.441.530

Cortes de calles

Pregunto si quedó sin efecto la prohibición de cortar la calle cuando hay manifestaciones. El miércoles pasado, a la salida de mi trabajo, aproximadamente a las 17.30, la Avenida de Mayo estaba cortada totalmente, y la policía desviaba el tránsito para que los manifestantes circularan desde el Congreso para el lado de 9 de Julio. El Metrobus cortado, los colectivos cambiaban su recorrido como podían, había que adivinar por dónde pasaban y las filas en las paradas eran interminables. Resumiendo: salí del trabajo a las 17.30 y llegué a mi casa una hora y media después, aclaro, de zona Congreso a Palermo.

Pedido a la señora ministra de Seguridad (porque gracias a su gestión hemos podido volver a circular sin problemas): que vuelvan esas medidas por el bien de quienes necesitamos circular por la ciudad.

Cristina Wakim

[email protected]

En la Red Facebook

José López: “A Cristina le conté todo, que había un sistema de recaudación con las obras viales

“No tienen perdón lo que le han hecho a la Patria…”-Estela Parisi

“¡Un sistema de recaudación!”-Rosana Moreno

“Y nos quieren decir que son inocentes”-Olga Sander

“Condena total, Justicia plena. Esto sí, nunca más!”- Jorge Ricardo López

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La confesión de Ernesto Clarens durante el juicio de los Cuadernos arrojó luz sobre el funcionamiento interno de una de las tramas de recaudación ilegal más complejas de la historia reciente argentina. En la tercera audiencia del juicio oral, se leyeron los fragmentos más significativos de su declaración como imputado […]
Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
error: Content is protected !!