Cartas de lectores: Falta de respeto, educación, apología

admin

Falta de respeto

En muchas situaciones de la vida cotidiana es común ver actitudes de falta de respeto al prójimo. Es triste comprobar la existencia y la naturalización de actos que reflejan ausencia de consideración, empatía y valoración hacia otras personas. Las consecuencias pueden ser diversas y todas ellas lamentables. Pero las causas provienen de la mala educación, la intolerancia y, también, de la preeminencia del egocentrismo. Sería muy acertado que en el seno de las familias y en las escuelas se pudiera reflexionar sobre este asunto que perjudica gravemente la convivencia social, afectando las relaciones humanas y generando conflictos interpersonales.

Cuando el respeto al prójimo no es regla sino la excepción, una sociedad se deshumaniza y se torna mucho más difícil vivir en ella.

Patricio Oschlies

DNI 21.644.451

Educación

Es la reforma más urgente, de la que nadie quiere hablar. Coincido con Luciano Román en que estamos olvidando hablar de la educación y es prioritaria. Espero que el gobierno despierte y enfrente el desafío de cambiar el statu quo.

Mariano Pérez Silva

DNI 7.671.576

Apología

Hay una norma que está plenamente vigente y no se aplica. O, en realidad, no se aplica a un caso concreto. Esa norma es el artículo 213 del Código Penal, que castiga con pena de prisión la apología del crimen, es decir, hacer públicamente y por cualquier medio la exaltación, ponderación o elogio de un condenado con sentencia firme y con referencia al delito cometido. Reiteradamente distintos admiradores de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (políticos, artistas, periodistas, etc.), infringen ese artículo, sin que ninguno de los fiscales de turno haya actuado de oficio en cada caso en que esto sucedió. Esta es una condenable contribución judicial a la persistente anomia argentina.

Jorge Armando Maldonado

[email protected]

Nik

Me pareció genial el humorista Nik en su tira de La Nacion de ayer, poniendo en boca de Agatha, la novia de Gaturro, para consolar a la gata Elizabeth en una sola frase. El capitalismo es el mejor sistema de gobernanza al afirmar que sin su vigencia no habria trabajo digno en el mundo.

Ricardo Bordman

[email protected]

Adultos mayores

¿Por qué los periodistas, ya sean de radio, televisión o prensa se refieren a las personas adultas mayores como jubiladas/os o abuelos/as? Las personas adultas mayores son eso: adultos mayores. Pueden o no ser jubilados/as o pueden o no ser abuelas/os. Seguramente las abuelos/as se sentirán muy orgullosos si sus nietos los llaman así, pero no creo que les guste que en cualquier negocio le pregunten, aunque sea gentilmente, ¿en qué te puedo ayudar abuela/o? ¿Pero porqué lo hacen los medios de comunicación?.

Les pediría a los periodistas que llamen abuelos/as a los propios, si aún los tienen vivos y que tengan en cuenta que cuando un adulto mayor sufre algún percance es eso, un adulto mayor, no importa si es jubilado o no, pero su abuelo seguro que no lo es.

Patricia Connolly

DNI 5.333.461

Camisetas

Después del Mundial, como muchos argentinos, quise comprar la camiseta de la Selección con las tres estrellas. En nuestro país directamente no estaba disponible. Sin embargo, se conseguía en distintos lugares del mundo e incluso en plataformas internacionales. Terminé comprándola a un vendedor chino: me llegó antes, costó menos y la calidad era prácticamente igual. Esa experiencia me hizo pensar en cómo las grandes marcas parecen haberse alejado del consumidor local. Hoy ocurre algo similar con otras prendas, desde remeras con el logo de bandas como Oasis hasta camisetas de equipos exóticos. Los precios oficiales resultan inaccesibles para la mayoría, lo que empuja a la gente a buscar alternativas no oficiales o importadas. ¿Esto nos sirve a largo plazo? ¿Cómo se soluciona un mercado que expulsa a su propio público? Mientras las empresas prioricen lo exclusivo por sobre lo accesible, seguiremos normalizando el hecho de comprar “por afuera”, aunque eso signifique resignar identidad por necesidad.

Valentino Dimitrijevich

DNI 47.496.833

Desperdicios

En un todo de acuerdo con la carta del lector Horacio Piacentini sobre el deplorable estado de la plaza Alvear. Agrego que el tramo de la calle Vicente López entre Azcuénaga y Junín, y Junín entre Vicente López y Avenida Alvear, y la Plaza Alvear, son un verdadero chiquero. Papeles, plásticos, botellas, vasos y todo tipo de desechos están desparramados en las calles y los canteros. Observo las cuadrillas carpiendo los canteros, pero los desperdicios no los limpian. Los fines de semana, el cuadro es aún peor. Debo agregar que los colectivos y combis que llevan a los turistas a visitar el cementerio de La Recoleta detienen sus vehículos frente a la puerta de salida, con sus motores en marcha durante horas. Todo este desprecio por el espacio público por dónde transitan miles de turistas todos los dias, es imputable al gobierno de la ciudad, tal cual lo esgrime el Sr. Piacentini. Señor jefe de gobierno de Buenos Aires, ponga manos en el asunto, y la gente bajo su mando a trabajar, y comprometa a los restaurantes y bares que están sobre Junín a hacerse cargo de la limpieza de los alrededores de sus locales.

Cristián A. Bengolea

[email protected]

En la Red Facebook

Por Zoom. Cristina Kirchner y el juicio por los Cuadernos de las Coimas

“Es el comienzo del juicio más grande e inédito de la historia por causa de corrupción en un gobierno… ¡se hará justicia!“- María Del Carmen Leaniz

“Justicia que fue lenta, tiene que darnos un ejemplo, juzgarlos rápido…”- Claudia Ramírez

“Si queremos ser un país serio tiene que haber justicia para todos por igual, los privilegios aquí no tienen que existir, con más razón por el cargo que ocupó”- Angel Juan José Campagnoli

“Que se haga justicia, ¡por bien de todos los argentinos!”- Ana Cristina Díaz

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Preparativos para transitar dos años en soledad política

La dimensión de la victoria obtenida el 26 de octubre por La Libertad Avanza (LLA) hizo caducar de inmediato el acuerdo para un gobierno de coalición y volvió prescindibles a los funcionarios que trabajaron para concretarlo. Fortalecidos por ese resultado, Karina y Javier Milei se disponen a transitar en soledad […]
Preparativos para transitar dos años en soledad política
error: Content is protected !!