Feriados
En estos tiempos en que, con mucha esperanza, percibimos un profundo cambio que terminará con la decadencia que nos ha desolado durante ocho décadas, seguimos tropezando con un persistente obstáculo que insistentemente retrasa nuestra recuperación económica. Se trata de la multiplicidad de feriados que han creado diversos gobiernos en sus arranques de populismo, días en que la vasta mayoría de la población ni sabe que es lo que se conmemora. Un perfecto ejemplo de esto es este fin de semana XXL.
En homenaje a la razonabilidad, la Argentina tiene que retornar cuanto antes a un régimen de feriados sensato, como existe en todos los países adelantados de nuestro mundo.
¡Teléfono para Federico Sturzenegger!
Harry Ingham
DNI 4.149.607
Liderazgo
En la entrevista que le hicieron y publicada el sábado pasado, Daniel Matamala afirma, sobre los líderes autoritarios: “Tú estás con ellos o estás contra ellos”. Esto no es propio del liderazgo sino de la estrategia con que se ejerce. Es imposible ejercer el liderazgo sin autoridad. Henry Kissinger nos señala: “Los líderes piensan y actúan en la intersección de dos ejes: el primero, entre el pasado y el futuro; el segundo, entre valores perdurables y las aspiraciones de aquellos que a los que lidera. Está obligado a moverse dentro de un margen estrecho, suspendido del pasado y las ambigüedades del futuro.” Debe sugestionar, seducir o coaccionar. Esto último puede ser físico, psicológico, económico o cultural. Se distinguen los carismáticos: que desaparecen el tiempo y los estratégicos que se convierten en estadistas y perduran en la historia. Encontrar un hilo conductor en personajes de valor estratégico global tan disímil, es muy poco probable; responden a circunstancias y valores diferentes.
Vicente Palumbo
DNI 8.347.679
Reformas laborales
El gobierno nacional está tratando de reducir los costos laborales, a los efectos de que las empresas argentinas puedan competir de igual a igual con las extranjeras y para que los empleadores, cuando contratan a un empleado, no tengan la “espada de Damocles”, de que sus dependientes les hagan un juicio en el fuero laboral, con un costo imposible de cuantificar, ya que los jueces del trabajo no tienen un criterio uniforme para evaluar la conducta asumida por un dependiente cuando se produce un distracto, y ni hablar de la forma en que actualizan los créditos laborales que surgen de una sentencia, que en muchos casos provoca el cierre de las empresas empleadoras. Ahora bien, aunque las leyes laborales hoy vigentes sean derogadas, la realidad de los hechos es que con los jueces del trabajo actualmente en funciones no se reducirá el costo laboral. Hace 48 años que ejerzo la abogacía y tengo la plena convicción de que aunque el Congreso dicte leyes para reducir el “costo laboral”, los jueces del trabajo, que tienen una imaginación desmedida, extravagante y disparatada para eludir las leyes del trabajo, en caso de que sean desfavorables para un trabajador, utilizando el Código Civil y Comercial, la Doctrina social de la Iglesia o cualquier otra ingeniosa herramienta que sacarán de la galera, cual encantadores de serpientes , no aplicarán las nuevas leyes, por cuanto según ellos, su función no es “impartir justicia”, sino defender al trabajador haga lo que haga, aunque ello sea a costa de ignorar el marco jurídico establecido por el Congreso. Concretamente, afirmo que las leyes del trabajo actuales, no son malas en sí mismas, sino que lo incierto, dudoso y discutible, es la forma en que los jueces del trabajo las aplican.
Enrique Javier Martorell
DNI 10.964.088
Fútbol y meritocracia
La meritocracia es un valor cultural que resulta imprescindible para mejorar la calidad de vida de toda una sociedad. Esto incluye al deporte, premiando a quien mejor lo practica y llevando al máximo disfrute a quien lo presencia. Vengo de familia futbolera. Yo también lo soy. Siendo pequeño, recuerdo que los sábados se jugaban los partidos de Primera. B (por el ascenso) y los domingos los de Primera A. El primero en la tabla de posiciones era el campeón, con el premio del ascenso en el caso de la B. El ultimo descendía de categoría. Así de sencillo. Hoy la maraña de torneos y sistemas de premios y castigos hace imposible el seguimiento de todo lo vinculado al fútbol. Pero con total asombro, indignación y tristeza veos ahora un escenario en el que un equipo resulta declarado campeón por una resolución administrativo/política. Sr. Chiqui Tapia: para salir campeón hay que hacer más goles que los rivales. Esperemos que su criterio se revierta por el bien del deporte, del fútbol y de la meritocracia. De lo contrario estaremos frente a un enorme retroceso en la batalla cultural.
Gustavo Oscar Colla
DNI 7.773.099
Jornadas en Chaco
Quisiera dar a compartir una buena noticia con los lectores, por los gratos momentos que disfrutamos profesores y alumnos el 20 del actual en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, UNNE, en Chaco. Allí se realizó la “Olimpíada de Historia de Malvinas” organizada por el Museo Malvinas Chaco, dependiente de la Asociación Veteranos de Guerra “ 2 de Abril”. El director es el ingeniero Martin Bacs. Los participantes de las Olimpíadas fueron los alumnos de los establecimientos educativos de nivel primario, secundario y secundario/técnico de la provincia. El jurado estuvo integrado por profesores pertenecientes a reconocidas instituciones de Chaco. Más allá de los excelentes resultados alcanzados por los alumnos, esta reunión me permitió reflexionar acerca de los jóvenes participantes quienes manifestaron su dedicación, el estudio y la lectura, sus proyectos a futuro, los ideales que sustentan. Un gran porcentaje vive en localidades muy alejadas y aisladas. Sin embargo, estas coordenadas no resultan un impedimento a la hora de conocer, saber y competir. Esta jornada pone de manifiesto también que existe una juventud con valores, proyectos interesantes, que está exenta de los vicios, la droga y los males que aparecen todos los días en las noticias.
Susana Colazo
