Cartas de lectores: La marmota argentina, administrar el Estado, duda

admin

La marmota argentina

Hace algunos años muchos vimos una comedia titulada Hechizo del tiempo (El día de la marmota era el título original), protagonizada por Bill Murray, donde el personaje principal ve con impotencia cómo sus días se repiten idénticos, uno tras otro. La Argentina parece vivir en lo que podríamos llamar “el siglo de la marmota”. Si vemos lo sucedido en los últimos años, observamos un empantanamiento creativo en nuestra dirigencia política, que siempre busca las mismas soluciones para los mismos problemas. Los colores partidarios cambian, pero los inconvenientes permanecen y se buscan salidas que ya fracasaron, una y otra vez. Elevar la tasa de interés para que la gente no vaya al dólar, valor del dólar siempre fluctuante y amenazante. Aumento de la inflación aunque el dólar baje. Tasas de interés usurarias y que llevan al cierre de empresas, golpes inflacionarios que tiran por la borda cualquier inversión. Inestabilidad permanente. Grandes mayorías dedicadas al trabajo y la industria que pierden poder de compra. Pequeños sectores especulativos que se benefician. Y el país en una caída permanente. De tierra promisoria, con enorme futuro, adonde los europeos llegaban en grandes barcos buscando un destino mejor y una mejor calidad de vida, a expulsar a sus mejores hijos, que optan por buscar estabilidad y un futuro en Europa, Estados Unidos o Australia. Unos dos millones de argentinos viven en el exterior y no piensan volver. Mientras, políticos, jueces y sindicalistas bailan el minué del día de la marmota.

Esteban Tortarolo

[email protected]

Administrar el Estado

Conforme lo establece la Constitución nacional, corresponde al Poder Ejecutivo la responsabilidad principal de administrar el Estado. Con tal fin elabora un presupuesto, que luego envía al Congreso para su aprobación. Al estar la Argentina en los últimos años sin un presupuesto, y ante esta facultad expresa e indelegable del Ejecutivo, aparece como una contradicción o como una intrusión que el Poder Legislativo, mediante la sanción de leyes, pretenda luego tener incidencia en dicha administración. El que administra es el que determina la cuantía y el destino de los gastos, no puede otro poder imponer a quien está facultado para administrar adicionarle gastos que no se pueden asumir. Es por eso que entiendo que, además de vetar esas leyes, si el Ejecutivo viera la imposibilidad de cumplir con esas erogaciones, podría acudir a la Corte Suprema para que solucione este conflicto de poderes y otorgue a cada uno el rol que le corresponde.

Ernesto H. Perasso

DNI 7.731.904

Duda

La provincia de Buenos Aires, el maravilloso mundo del gobernador Kicillof, está explotada, es un mundo paralelo donde reinan el delito, la precariedad, el desinterés por el orden público y la corrupción. En las próximas elecciones los bonaerenses tendremos el poder de detener esta sangría y decir basta. En una consulta a la IA de por qué votan al gobernador si la provincia es un desastre, la respuesta es: identificación partidaria, liderazgo (tiene un estilo que gusta a los votantes), políticas sociales (implementó políticas que benefician a sectores vulnerables), inversiones en infraestructura (recibió inversión que puede mejorar la vida de los habitantes), percepción de mejora (se percibe que la provincia ha mejorado bajo su liderazgo), expectativas futuras (los votantes pueden tener buenas expectativas sobre el futuro de la provincia). Me pregunto si la IA es objetiva, si tiene suficiente información o si es militante.

Alberto Díaz

DNI 10.492915

Avión sanitario

En tiempos en que parece que comienzan a respirarse aires de una Justicia independiente, no tenemos que olvidar una compra que hizo el gobierno de Arabela Carreras, gobernadora de Río Negro hasta diciembre de 2023: un avión sanitario por 4,2 millones de dólares; avión que poco voló y que luego se determinó que no servía para ese fin por sus costos operativos. Ahora, bajo el mismo signo político, el gobierno actual de Juntos Somos Río Negro (JSRN) meses atrás lo vende por un poco más de la mitad de lo que se gastó y a pagar con horas de vuelo, sin recibir un dólar. Me pregunto si no podría definirse esto como un desfalco a todos los rionegrinos, que son los que terminan pagando por este pésimo negocio. La pregunta es: ¿qué pasará con todos los responsables, incluyendo a la exgobernadora, por esta decisión de gobierno? ¿Será que la responsable hoy en la Fiscalía de Investigaciones de esta provincia mirará para otro lado porque es afín a este gobierno? ¿O quizá de una vez por todas intervenga una “Justicia independiente” y actúe defendiendo los intereses de los rionegrinos?

Sergio Marré

DNI 10.660.398

Labor comunitaria

Las asociaciones sin fines de lucro, como las entidades deportivas, cumplen una importante labor comunitaria al permitir practicar deportes, jugar en competencias y cumplir con las reglas estipuladas. El incremento inconsulto de tasas desde el 7,5% al 18,62% pone en peligro la existencia de esos refugios de la calle. En el caso del club River Plate, la construcción del colegio primario, secundario y terciario con la colaboración de los socios y sin subsidio del Estado. Y la ausencia de conversación y de diálogo, que es lo que legó la Grecia Clásica a Occidente, contradice cualquier construcción colectiva comunitaria de la sociedad argentina.

Fernando Miranda

[email protected]

Gracias por salvarme

Mi eterno agradecimiento a mi buen amigo el Dr. Sergio Sarquis, por diagnosticarme justo a tiempo; a los médicos de OSDE, por su seguimiento y dedicación, y muy especialmente a los directivos, cirujanos, médicos, enfermeros, camilleros y a todo el personal del IADT, que durante 23 días se dedicaron a cuidarme y a salvar mi hígado y mi pulmón derecho. Gracias por su profesionalismo, cercanía y humanidad. Que Dios los bendiga. Nunca los voy a olvidar.

Diego J. Muñiz

DNI 17.200.393

En la Red Facebook

El drama de los cientos de niños de Santa Victoria Este que conviven con el hambre todos los días

“Qué triste realidad, creo que todos los políticos tienen que entender que deben llevar adelante políticas que contemplen proyectos para resolver las realidades de cada zona que se encuentre con este tipo de necesidades”- Lucas Asicandro Paredes

“Ver esto es llorar, y los diputados y senadores matándose por un lugar en la lista”- José Gardello

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: [email protected] o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Deja un comentario

Next Post

Fitness en casa: ¿Es realmente efectivo el “reto” de la silla?

La silla tiene mala fama. En una sociedad como la Argentina, donde el 41,6% de los adultos son sedentarios según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), todo lo que colabore con la falta de movilidad es visto con desdén. Sin embargo, la silla se ha convertido en […]
Fitness en casa: ¿Es realmente efectivo el “reto” de la silla?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!