Lo peor
Estoy convencido de que lo peor de la herencia recibida no es el déficit fiscal, el valor de la moneda, nuestra alineación mundial antidemocrática, la convicción de que hay que financiar a ciertos artistas con impuestos, o el tamaño del estado bobo. Lo peor es la cultura del asistencialismo, el nivel de educación en nuestras escuelas, el concepto de que la policía es mala y de que el laburante es un gil. Lo peor es que nuestros jóvenes admiren esa música que habla alegremente de vagancia, de delincuencia y de sexo como si fuera normal. Lo grave es que hayamos creído que una banda de mentirosos con ambiciones al mando del gobierno a cambio de subsidios al transporte estaba bien. La batalla cultural es un imperativo que debemos asumir todos, para que la miseria no mantenga de rehenes a las próximas generaciones.
Marcelo Amaral Correa
Sobreprecios
Por motivos laborales, tuve que comprar unas tarjetas de memoria microSD. Hice lo obvio: una búsqueda online. Para mi sorpresa -o quizás ya no tanta- comprobé que efectivamente se consiguen en la Argentina. Más sorprendente aún fue la variedad de precios: desde unos $130.000 hasta más de $350.000 por exactamente el mismo producto. Como cualquier consumidor que conserva la esperanza de no ser tratado como un cliente cautivo, comparé precios con el exterior. Revisé Amazon y una tienda especializada en fotografía y video. Ahí llegó el golpe final a mi ingenuidad: la misma tarjeta cuesta el equivalente a $56.000 al cambio vigente, menos de la mitad del “mejor” precio argentino. El caso no es una excepción. Es prácticamente un género literario: todo lo que sea tecnología parece redactado según la misma trama. Pagamos carísimo por productos que afuera valen una fracción. Si pretendemos ser un país serio -y no sólo declamarlo-, urge desregular este tipo de comercio. El ministro Sturzenegger tiene trabajo para rato si realmente quiere desmontar la infinita colección de “quintitas” regulatorias que encarecen la vida cotidiana y garantizan monopolios y oligopolios para pocos. La importación con sobreprecios no protege industria alguna: sólo protege a los acomodados de siempre.
Esto también es defensa del consumidor. Y ya es hora de ejercerla.
Jorge Cazenave
DNI 16.730.076
Corte Suprema
La integración de la Suprema Corte debe hacerse con juristas probos no con militantes fanáticos e incapaces.
Patricio Carli
Diferencia
Conservador o comunista, el próximo presidente chileno acompañará al mandatario saliente hasta las escalinatas del Palacio Legislativo y lo despedirá con un apretón de manos. Cruzando la cordillera, hubo una presidenta que se negó a entregar el bastón de mando a su sucesor, con el aplauso de la turba peronista. Y hoy todavía está gozando de plena vigencia política. Así nos va.
Eduardo R. Malvar
Abuso infantil
Después de haber logrado, las víctimas, quebrar y romper la cárcel del miedo, otorgando voz al silencio con coraje y decisión al hacer denuncias, debemos comprometernos y hacer tomar conciencia de que el abuso sexual y maltrato infantil es un flagelo que persiste y golpea con crueldad. Hace unos años, la ciudad de Paraná y el mundo se veían sorprendidos por hechos sucedidos en el seminario local, donde un sacerdote sometía y abusaba de niños indefensos. Los hechos fueron enjuiciados y, la condena, apelada y ratificada por diferentes tribunales, aunque el delito fue finalmente declarado prescripto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en una lamentable resolución que nos debería obligar a pensar nuevas leyes, con urgentes modificaciones para darles a las víctimas acompañamiento y confianza a la hora de denunciar. Una situación pasada, aunque se haya perdonado o superado, no debe ser borrada de la memoria. Se debe, más bien, hacer un proceso para que el dolor ya no sea el centro y para avanzar sin que el pasado defina el presente. Ayer fue el Día Mundial de la Prevención contra el Abuso Sexual Infantil y Adolescente. Cada 19 de noviembre debe ser una jornada que sirva para concientizarnos y responsabilizarnos como ciudadanos del cuidado de la niñez. La familia debe ser el lugar más protegido y el Estado debe cumplir su rol con sus instituciones.
Padres, familiares y amigos, cuidemos a nuestros chicos, levantemos la voz y no dejemos que les roben una de las más valiosas y marcadas etapas del regalo de la vida, la niñez y adolescencia. Renovemos el compromiso social, aunando esfuerzos para cuidar y formar auténticos y valiosos seres humanos, para dejar huella y atesorar el saludable privilegio de vivir. Involucrarte, vale la pena.
Hernán Rausch
DNI 24.776.890
Autopista
El estado del tramo de autopista Pilar- Pergamino, entre el final de la autopista del sol ramal Pilar y la intersección de la ruta 8 con la ruta a Capilla del Señor, es paupérrima. Baches, arbustos y acumulaciones de tierra en las banquinas incluyendo la parte central, falta de iluminación en el cruce de la ruta 6 con la ruta 8, pavimentos rotos que demandan reducciones bruscas de velocidad , accesos por los puentes a esos ramales que atentan seriamente contra la seguridad vial y la integridad de vehículos y personas. En el Peaje Larena se paga para que estos tramos sean correctamente mantenidos. Una vergüenza. Ni hablar del estado de las rutas provinciales que el Sr. gobernador abandonó durante la gestión del presidente Fernández. Basta de estafas.
Hernán Martínez
DNI 13.513.297
En la Red Facebook
Los bienes que la Justicia le decomisará a Cristina Kirchner
“¡Por fin!”- Claudia Noemi Barros Olivera
“Espero que de una buena vez se cumpla y no sean meras palabras”- Marta Luisa De Bernardi
“Ver para creer. En esta justicia. Esperemos se concrete”- Liliana Garzon