No es ideológico
Después de las discusiones, debates, páginas y páginas de opiniones sobre lo ocurrido en las últimas horas en el Congreso de la Nación y el rechazo a los vetos presidenciales, quisiera resumir este tema en dos opciones que no representan ideología alguna. Solo pretendo el respeto –que es de virtud republicana- que significa presupuestar los proyectos. Esto implica establecer, ante cada nueva ley o modificación de alguna existente, cuánto costará el proyecto propuesto y cómo se financiará (recursos impositivos, toma de deuda, emisión monetaria que cubra el déficit generado o recortes en otras partidas). Esto no tiene mucho misterio. No es ideología. No es liberalismo, no es peronismo. Es respetar el trabajo de millones de argentinos que aportan diariamente con su trabajo al funcionamiento del estado. En consecuencia, las leyes o las modificaciones que se les hagan deberían contemplar, sí o sí, este factor. No es un tema ideológico. No es Milei contra el resto. No es ser gorila o peronista. Ni zurdos ni de derecha. Es, simplemente, responsabilidad o populismo. Todo el resto es sanata. Lamentablemente, mucha.
Fernando Chain
DNI 13.887.349
Vaticinios
Uno ya ha vivido muchos fracasos en la Argentina. Escuchar los vaticinios de la Sra. Cristina Fernández de Kirchner, Lacunza y la Sra. Carrió es increíble. Al término de la gestión de los dos primeros solo hubo un sabor amargo y decepción. Por qué no se llaman a silencio. El trabajo que ha comenzado el actual presidente ha sido y será muy arduo. Aparentemente ha escuchado a la urnas y su último discurso da esperanzas. Quien fuere que le susurró al oído que tenga un poco de humildad ha sido sabio y Milei lo ha escuchado. Por Dios, que los agoreros de siempre dejen a este joven presidente, distinto, tratar de seguir acomodando la destrucción de la que ellos fueron cómplices. El pueblo le hará saber a los gritos, mucho más eficaces que los de él, si tiene que realizar ajustes. Le dicen coloquialmente “el loco”, pero no come vidrio. Siga así Sr. Presidente, escuche al pueblo.
Rafael Martinez de Sanzo
Arancelamiento
Hace tiempo LA NACION publicó una carta mía sobre el arancelamiento a los alumnos extranjeros de nuestras universidades. Hoy, ante la situación que se plantea por la actitud del gobierno nacional respecto a esas casas de altos estudios, vuelvo sobre el tema. Mis impuestos están destinados a dar educación, asistencia médica, seguridad, etc. a mis conciudadanos, pero no a dar servicios gratuitos a extranjeros que nunca han aportado un centavo para el mantenimiento del Estado Nacional. Esos extranjeros gozan en nuestro país de asistencia médica y educación que les brindamos en forma gratuita y que no es retribuida de la misma manera en los países de donde proceden. A la mayor brevedad se deben arancelar en todo el territorio nacional las prestaciones que se brindan a extranjeros no tributantes en universidades y hospitales estatales, será una manera positiva de contribuir a mejorar nuestra maltrecha economía y un acto de justicia hacia los ciudadanos argentinos que somos los que tributamos para que se brinden esos servicios.
Jorge Carlos Ales
DNI 4.370.321
Depende de todos
Observo cómo en la oposición y en muchos medios se han unificado comentarios y actitudes para debilitar al gobierno de Milei. Acostumbrados a que el estado facilite negocios espúreos, regale subsidios indebidos, dé ayuda económica y ponga plata en sus bolsillos, hablan con términos como democracia, sensibilidad social y ascendencia social, pero el sacrificio que lo haga el estado. No les importa el desequilibrio fiscal, la lucha contra la inflación; etc. Todos se creen con el derecho de reclamar, pero nadie habla de sus deberes para con ese mismo estado, que cuando les regala plata es Dios y cuando les exige sacrificios es el demonio. En casi dos años de gestión de Milei casi no escuché decir qué hace concretamente cada uno de ellos para sacar el país adelante. Seguramente no les importe nada a los dirigentes corruptos, políticos, empresarios, legisladores. A un gran porcentaje de la ciudadanía tampoco parece importarle, más allá de las posesiones y palabras demagógicas de muestran todos aquéllos. En el país de los campeones del mundo, lo más rescatable es la selección nacional de fútbol. Muy poco consuelo para poder poner a la Argentina de pie y sacarla adelante. De todos depende lograrlo.
Fernando J. Bustillo
Defensor del Niño
Esperemos que la Comisión Bicameral que lleva adelante el proceso para designación del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, no proponga para el cargo a una persona que considere un derecho la eliminación de niños antes de nacer, como era el caso de la Defensora saliente, la misma que según el abuelo del torturado y asesinado niño Lucio Dupuy no le concedió la audiencia cinco veces solicitada.
Como es sabido, la Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada en la República Argentina por Ley N° 23.849, cuyo artículo segundo dispuso que al momento de la ratificación nuestro país declare que “se entiende como niño todo ser humano desde el momento de su concepción hasta los 18 años de edad.” Es evidente que no se puede designar a un abortista para que defienda a los niños.
Efraín Hugo Páez de la Torre
DNI 11.263.140
Sundance
La reciente pérdida de Robert Redford nos deja un gran legado: su profunda contribución al cine y los medios de comunicación independientes mediante el Instituto Sundance. Mucho antes de que “indie” se convirtiera en una forma de marketing, el Sundance ha permitido la creación de una contracultura vital, dando lugar a perspectivas nuevas y personales, con una idea fundamental: en una democracia, la cultura dominante necesita ser contrarrestada por voces contraculturales. Todo un ejemplo a seguir.
Gabriel Motta
DNI 17.663.842
En la Red Facebook
Apuñalan a dos jóvenes a la salida de un boliche en Palermo
“Sociedad destruida, instituciones frágiles, combo letal”- Nahu Sanchez
“Salen cualquier día, no estudian , no trabajan, después se quejan, marchas, gritos, protestas. Así estamos. Dios mío”-Graciela Marsico
“La educación, la moral y las buenas costumbres se enseñan en casa”- Gra Jiacontini
“Tierra de nadie, en eso se está convirtiendo el país. Los delincuentes, la violencia generalizada es insoportable”- Maria Elena Alvarez
“¿Y que hacían a esa hora un miércoles a la noche?- Omar Alvarez