Vulgaridad política
Los argentinos somos hoy testigos del triste espectáculo que ofrecen las campañas políticas y las deliberaciones parlamentarias. Sea cual fuere la bandera ideológica, la forma, los medios y las circunstancias a través de las cuales se dirimen estas campañas y deliberaciones dan cuenta de lo bajo en que ha caído el acontecer político en la Argentina. Podríamos decir que el “homo demagogicus” (jugando con la idea de un neologismo en latín) ha sustituido al “homo políticus”, y sin temor de caer en lo vulgar y mediocre, cuando no en lo grotesco, en lo obsceno y corrupto, cautiva a gran parte de la sociedad ganando su voto y aprovechándose de ella, en perjuicio del resto. En efecto, el voto popular es hoy conquistado a través de un indiscriminado y delirante ensalzamiento de las masas, en el que prevalece la manipulación emocional y la vulgaridad, en desmedro de todo aquello que tenga que ver con lo virtuoso y la madurez cívica de un pueblo. Como afirma Ortega y Gasset: ‘Lo característico del momento es que el alma vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar el derecho de la vulgaridad y lo impone dondequiera”.
En una sociedad donde predomina el hombre-masa, hábilmente manejado y usado, y en la que la dirigencia política, en su mayoría, adolece de hombres probos y selectos, resulta imposible vivir una auténtica democracia. Los argentinos, lamentablemente, tenemos pruebas suficientes de ello.
Daniel Passaniti
Propaganda
Uno entiende que durante las campañas electorales muchos candidatos (innombrables, que pueden figurar en cualquier lista porque “Ficha limpia” duerme en los cajones del Congreso) les den letra a sus publicistas para que estos imaginen los más enternecedores spots tratando de captar votos. Así vemos desfilar nombres y caras de procesados con frondosos prontuarios prometiendo acordarse de los “abuelos, los inválidos y los desclasados”. O a Jorge Taiana, con un pasado ligado a Montoneros en la época de terror que vivió nuestro país sugiriéndonos como un redentor que hay que “frenar a Milei”
Pero que Cristina Kirchner diga, en una grabación para su feligresía, desde San José 1111 (su lugar de detención), sin el menor pudor y dándole tono de dramatismo a sus palabras, que “el 26 es Milei o Argentina”, suena a mucho. Es la misma que ha sido condenada por corrupción y que quiere retrotraernos al siglo pasado agitando el fantasma del “yankees go home” como si el “no alineamiento en favor de Occidente” estuviera en discusión hoy en la Argentina. Hasta Bolivia, cuyo presidente electo, Rodrigo Paz, que rompió con 20 años de populismo de izquierda (MAS), se comprometió a llevar a “su país hacia el mundo desarrollado” parece haber comprendido lo que CFK no alcanza o no podrá entender.
Otto schmucler
El todo sobre la parte
Si el valor de un conjunto vale más que la suma de sus partes individuales, a nivel país se es conjunto cuando la gran mayoría de su sociedad, actúa con unidad, propósito y conciencia colectiva. Cada persona aporta, pero el valor humano nacional surge cuando esas aportaciones se integran con cierta armonía y donde el bien común orienta sus acciones individuales. Para lograr mayor valor, necesitamos las reformas estructurales y políticas de estado que priorizan el bien común como propósito definido y sostenible.
Esas reformas sostenidas en el tiempo mejoran la calidad de vida, y favorece la construcción de un bienestar común; porque mejoran los Indicadores de salud, educación, igualdad, paz, bienestar; los éticos y culturales como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, confianza y el civismo. De esto no habla ningún político en sus campañas, y sin embargo es lo que permite que cada esfuerzo individual se sume en un esfuerzo conjunto superador.
Fernando J. Bustillo
Políticos
Uno de los motivos por los cuales una gran mayoría votó a Javier Milei como presidente fue el hecho de no ser ni parecer el típico político argentino. Hoy, muchos de esos votantes critican a Milei por su impericia política. Me gustaría recordarles que los políticos expertos, iluminados y brillantes que nos gobernaron los últimos 20 años son los mismos que nos dejaron este país que sufrimos hoy.
Juan Maurette
AGIP
Una vez más, los contadores somos rehenes de los organismos gubernamentales, que nos obligan a perder tiempo y energía en cosas que no deberíamos. AGIP decidió cambiar la forma de ingreso de los contribuyentes a la página, generando un trastorno a todos los contribuyentes de CABA. La aplicación no anda, es lenta y tira errores, y se aproxima la fecha de vencimiento prevista. Cuando los gobiernos no saben qué hacer para justificar sus sueldos, nos imponen cambios innecesarios a nosotros los contadores. En vez de hacer palabras cruzadas, piensan como generarnos un trastorno a nosotros.
Florencia Franchino
DNI 26.257.710
Simulaciones
Cada vez se torna más tedioso observar en los partidos del fútbol argentino la “actuación” de una gran parte de los jugadores cuando muestran en sus rostros señales de un dolor extremo tras un simple pisotón, como si se tratara de una fractura expuesta. O cuando ante un leve manotazo casual en cualquier parte del cuerpo, caen al piso contorsionándose y tomándose el rostro cual víctimas de una trompada de Mike Tyson. En ambos casos se levantan y recuperan a los pocos segundos, sin la más mínima secuela de lesión, no sin antes solicitar airadamente al árbitro la sanción con tarjeta para el rival de turno. Si por el contrario, los jueces sancionaran estas insoportables actuaciones -que entorpecen y demoran el juego- seguramente pronto cambiaría la actitud de estos jugadores. Sobre todo porque se observa cada vez con más frecuencia estas simulaciones en los pequeños que juegan este hermoso deporte , que siempre y como es lógico suelen imitar a sus ídolos. En este punto mucho tendría que aprender el fútbol del rugby en cuanto a honestidad competitiva dentro del campo de juego y el absoluto respeto al árbitro y a sus decisiones .
Sergio Etchepare
DNI 14.568.993
En la Red Facebook
Rosario. Salió con su novia, forcejeó con ladrones, cayó al vació y murió
¿Hasta cuándo la impunidad, que se lleva vidas inocentes?”- Ana Massara
“¡Apoyar al Sr.Presidente con leyes de seguridad! Justicia- Rosalia Ayala
“¡Necesitamos a Bukele! No hay dudas”- Marìa Laurey
“Este es el futuro de nuestra Argentina si no aplican las leyes como debe ser”- Ana Mercedes Rios