“Casi no los vemos”: escenas de exclusión social en un fotolibro de Dani Yako y Martín Caparrós

admin

“En Buenos Aires hay varios miles de personas que se esconden, expuestas como están a las miradas: viven en público, se tapan, no se muestran. En Buenos Aires hay varios miles de personas que viven en la calle. Vivir en la calle significa, sobre todo, dormir en la calle”, escribe Martín Caparrós en la introducción de Exclusión (Rizoma, $ 40.000), fotolibro de su amigo Dani Yako.

Este nuevo trabajo, que reúne 64 imágenes en blanco y negro de personas que duermen a la intemperie en la ciudad de Buenos Aires, cubiertos con mantas, toallas, plásticos y cartones, cierra la “trilogía sobre la Argentina” que conforman Extinción (con fotos del periodo 1989/2000), referido a la crisis laboral de los años 1990, y El Silencio (2005/2015), sobre la vida en un barrio popular donde todos sus habitantes sufrían las consecuencias de la desocupación.

Avenida Caseros, foto de 2012

Yo soy tan viejo que a veces todavía me pregunto qué es el arte -dice Caparrós a LA NACION-. Y algunas veces incluso me contesto. Una fue cuando vi las fotos que hizo durante años Dani Yako y que ahora forman su libro, nuestro libro, Exclusión. Es una respuesta casi obvia: arte es hacerte ver lo que no ves, obligarte a mirar más allá, con otros ojos. En este caso, esos cuerpos tapados que hay que imaginar, que están, porque no están, tanto más que si solo estuvieran”.

Las fotos de Exclusión fueron tomadas entre 2010 y 2025, es decir que abarcan gobiernos nacionales de diferentes signos políticos en el país, aunque el mismo en la ciudad de Buenos Aires.

Los tres fotolibros de la “trilogía de la Argentina” tienen textos de Caparrós, que acaba de publicar una nueva novela, BUE, con una protagonista excluyente: la ciudad de Buenos Aires.

Dos personas duermen en la calle Billlinghurst cubiertos con mantas y plásticos, en 2024

“Aborda a los quedaron afuera del sistema -dice Yako a LA NACION-. No se ve ningún rostro, solo formas de la gente viviendo en la calle; variaciones sobre una misma imagen”. Algunos duermen solos; otros, acompañados por personas o perros.

No se ven rostros de las personas que duermen en la calle en

Hay fotos tomadas en plazas y en calles de San Telmo, Barrio Norte, Palermo, Constitución, Recoleta, Parque Patricios, el centro porteño. “Son miles: es imposible saber cuántos -escribe el autor de Antes que nada-. Hay números oficiales pero no son creíbles, como todos, así que es imposible saber cuántos”. Según observa el autor y cronista, “los barrios más enteros de una ciudad son más acogedores: zaguanes y recodos mejor hechos, basuras y desechos más jugosos, cierta seguridad incluso”. En algunas imágenes también se constata el desgaste urbano.

Estación Plaza Constitución, en 2015

“Desde siempre, Dani Yako camina la ciudad, camina las ciudades. Desde hace unos años se empezó a topar, en esas caminatas por la nuestra, con esos cuerpos escondidos. Cada vez más cuerpos escondidos: cada vez más cuerpos exhibidos escondidos; empezó a hacerles fotos con respeto”.

Las fotos -que pueden y acaso deben ser interpretadas como una denuncia- también se asemejan al gesto del que mira a quienes duermen en la calle como si quisiera arroparlos.

Museo Nacional de Bellas Artes, en 2014

“La Argentina dio un paso fundamental en 1983 con el regreso de la democracia, pero las condiciones sociales no paran de empeorar desde la década de 1970 -observa Yako-. Exclusión habla de los que más sufren esa decadencia. Ya los hemos incorporado al paisaje urbano, tanto que casi no los vemos”.

En la avenida Pueyrredón, en 2022

Se lo puede conseguir en Arte x Arte, Eterna Cadencia, Librería Norte, Libros del Pasaje y en las librerías del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y de la Fundación Larivière. También, en la cuenta de Instagram del fotógrafo.

Portada de

Hoy, Yako presentará Exclusión con la periodista María O’Donnell, a las 19, en la librería Eterna Cadencia (Honduras 5582).

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Susy Díaz confiesa romance con el expremier Alberto Otárola: “Cuando era viceministro, pero preferí al ‘Mero’ Loco”

Durante su paso por El valor de la verdad, Susy Díaz volvió a sorprender al público con una de las confesiones más inesperadas de la noche: reveló que tuvo un breve romance con el expremier Alberto Otárola cuando este aún era viceministro durante el gobierno de Alejandro Toledo. La artista […]
Susy Díaz confiesa romance con el expremier Alberto Otárola: “Cuando era viceministro, pero preferí al ‘Mero’ Loco”
error: Content is protected !!